• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Qué se sabe de la legalización de la eutanasia en Uruguay
Mundo

Qué se sabe de la legalización de la eutanasia en Uruguay

Última actualización: 17 de octubre de 2025 7:29 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El Senado uruguayo aprobó este miércoles la ley que despenaliza la muerte asistida bajo condiciones específicas. La iniciativa recibió media sanción de la Cámara de Diputados el pasado agosto. Con esta medida, el país establece un marco normativo para la práctica de la eutanasia. La norma recibió 20 votos a favor sobre un total de 31 legisladores presentes en la sesión.

La normativa establece una serie de requisitos estrictos para acceder al procedimiento. La persona solicitante debe ser mayor de edad, ciudadano uruguayo o residente legal y estar psíquicamente apta para tomar la decisión. Además, debe padecer una patología incurable en etapa terminal o una enfermedad que provoque sufrimientos insoportables junto a un grave deterioro de su calidad de vida.

Uruguay es el tercer país de América Latina en permitir la muerte asistida

El proceso tiene varias etapas con garantías para el paciente y el personal médico. El médico que recibe la primera solicitud puede rechazarla. En ese caso, el paciente tiene la opción de consultar a otro profesional. Si el segundo médico también niega el pedido, se convoca una junta médica. Este tribunal estará integrado por tres profesionales: un psiquiatra, un especialista en la patología del paciente y un tercer experto.

Si el primer médico acepta la solicitud, debe someter el caso a un segundo colega. Este segundo profesional revisará el historial clínico y mantendrá una consulta presencial con el solicitante para confirmar el diagnóstico y la voluntad del paciente. El solicitante debe dejar constancia de su voluntad por escrito frente a testigos. El paciente conserva el derecho de arrepentirse en cualquier momento del procedimiento.

Uno de los requisitos para acceder es padecer una patología incurable en etapa terminal
CARTV – CARTV

La ley autoriza a varias instituciones a realizar la práctica. La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), las mutualistas, los seguros privados, el Hospital de Clínicas, la Sanidad Militar y la Sanidad Policial podrán ofrecer la eutanasia. Las clínicas privadas no tienen autorización para brindarla. A efectos legales, todas las muertes asistidas bajo esta ley se considerarán muertes naturales.

El proyecto también contempla la creación de una comisión de revisión de casos. Este organismo deberá elaborar informes anuales sobre los procedimientos realizados para su supervisión. La iniciativa fue impulsada por el partido de gobierno, el Frente Amplio (FA).

El paciente conserva el derecho de arrepentirse en cualquier momento del procedimiento

La aprobación de la ley generó diversas reacciones en la sociedad uruguaya. La activista Florencia Salgueiro, de la agrupación Empatía, destacó que la clave de la normativa es el respeto a la voluntad de una persona para terminar con su sufrimiento. Salgueiro acompañó a su padre, Pablo Salgueiro, quien murió a los 57 años a causa de ELA y deseaba acceder a la muerte asistida.

Una encuesta de la consultora Cifra, presentada en mayo, reflejó un amplio apoyo social. El 62% de los uruguayos está a favor de legalizar la eutanasia. Solo un 24% la rechaza.

El Colegio Médico del Uruguay adoptó una posición neutral. La entidad no proclamó una postura institucional debido a la diversidad de opiniones entre sus socios. Su presidente, Álvaro Niggemeyer, informó que la organización asesoró durante el proceso legislativo para asegurar las máximas garantías para pacientes y médicos.

El país se suma a una lista que incluye a Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y EspañaBBC

La Iglesia Católica manifestó su “tristeza” tras la votación en Diputados. Más de una decena de organizaciones y ciudadanos criticaron el proyecto. Calificaron la redacción como “deficiente y peligrosa”.

Con esta ley, Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina en permitir la muerte asistida. Colombia y Ecuador ya la despenalizaron previamente a través de fallos judiciales. La legislación uruguaya es la primera de la región aprobada por el Poder Legislativo.

A nivel mundial, el país se suma a una lista que incluye a Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y España. Sus defensores enmarcan esta legislación dentro de una tradición de leyes liberales en el país, como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

uno de ellos es el sobrino de León Gieco

El ejército israelí dijo el domingo que hay una “alta probabilidad" de que tres rehenes hallados muertos hace varios meses…

3 Lectura mínima
Mundo

Revuelo en Italia por un grupo de Facebook en el que hombres compartían imágenes íntimas de sus parejas

ROMA.- “Mia moglie” (Mi esposa). Así se llamaba el grupo Facebook cerrado días atrás en Italia, en el cual unos…

7 Lectura mínima
Mundo

Cómo se compara el ataque de Irán con el que había lanzado a Israel en abril pasado

EscucharTEL AVIV.- El ataque iraní de este martes fue, por el momento, de menor magnitud que el lanzado por Teherán…

6 Lectura mínima
Mundo

El Ejército de Israel anuncia que mató al comandante iraní que financiaba a organizaciones terroristas

El Ejército israelí anunció que mató en un bombardeo nocturno a Said Izadi, un comandante de los Guardianes de la…

21 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?