• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > ¿Qué pasa si hay un empate entre Kamala Harris y Donald Trump?
Mundo

¿Qué pasa si hay un empate entre Kamala Harris y Donald Trump?

Última actualización: 5 de noviembre de 2024 3:38 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- En medio de una reñida carrera hacia la Casa Blanca, una de las incógnitas que surge en cuanto a la posibilidad de un escenario de paridad. ¿Qué sucedería si ninguno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, obtuviera la mayoría de votos del colegio electoral necesaria para entrar en la Casa Blanca?

Según la Constitución, sería entonces el Congreso el encargado de designar al 47º presidente de Estados Unidos. La recién elegida Cámara de Representantes elegiría al presidente y el Senado, al vicepresidente. Esta situación se produciría si los candidatos empataran el martes al darse una igualdad de cantidad de miembros del Colegio Electoral para ambos, 269 a 269.

Trabajadores con la certificación de los votos del Colegio Electoral de Tennessee, el 7 de enero de 2021, en WashingtonAndrew Harnik – AP

En la elección del presidente, cada estado tendría un voto, y la elección se haría entre los dos candidatos con más votos electorales. La delegación de cada estado decide cómo emitir su voto; el candidato que obtenga la mayoría de los votos estatales sería elegido presidente. Esto le da una ventaja al partido con mayor número de delegaciones estatales en la Cámara, aunque no necesariamente a la mayoría general de representantes.

Los senadores votarían para elegir al vicepresidente entre los dos candidatos con más votos electorales para este puesto. Cada senador tiene un voto, y el candidato con mayoría simple (51 votos) ganaría. Aquí, si el Senado estuviera dividido equitativamente, el actual vicepresidente podría emitir el voto de desempate.

Varios escenarios de votación podrían dar lugar a este reparto de los 538 miembros del Colegio Electoral, el órgano que nombra a quien ocupará la Casa Blanca. Uno de ellos se daría si la candidata demócrata ganara en los estados bisagra de Wisconsin, Michigan y Pensilvania y el republicano en Georgia, Arizona, Nevada, Carolina del Norte y un distrito de Nebraska tradicionalmente progresista.

“Todos los estados, independientemente de su población, tienen derecho a votar”, dice el Servicio de Investigación del Congreso sobre cómo sería la votación en la Cámara el 6 de enero de 2025.

En otras palabras, la elección no se hace por cada representante, sino por delegación mayoritaria en cada estado: el pequeño Idaho (republicano) tiene un voto con sus dos representantes, al igual que la inmensa California (demócrata) a pesar de sus 52 delegados. La federación estadounidense consta de 50 estados, por lo que la nueva mayoría a alcanzar sería de 26 votos. Los republicanos serían entonces favoritos para conservar la mayoría que actualmente detentan.

Algo así nunca ha ocurrido en la historia moderna de Estados Unidos. Hay que remontarse a las elecciones presidenciales de 1800, que enfrentaron a Thomas Jefferson (Partido Republicano-Demócrata) y John Adams (Partido Federalista), para encontrar un empate en número de electores.

Cabe destacar que en este empate no participó Adams, sino los dos candidatos republicano-demócratas, Thomas Jefferson y Aaron Burr, que obtuvieron 73 votos cada uno. Los comicios fueron anulados y la Cámara de Representantes tuvo que decidir entre los candidatos, eligiendo finalmente a Jefferson después de 36 rondas de votación.

Esta compleja situación llevó a la adopción en 1804 de la 12ª enmienda constitucional, que completa el artículo 2 y detalla el procedimiento en caso de ausencia de mayoría en el colegio electoral.

Agencia AFP

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunció al nuevo papa, León XIV

Minutos antes de darse a conocer el nuevo Papa, todas las miradas se posaron sobre el cardenal protodiácono, el corso-francés…

2 Lectura mínima
Mundo

Murió Alberto Fujimori, expresidente de Perú, a los 86 años

A los 86 años, murió este miércoles Alberto Fujimori, ex presidente de Perú que pasó 16 años preso condenado por…

7 Lectura mínima
Mundo

El dramático momento en que vecinos intentan escapar de un edificio en llamas en el centro de Santiago

SANTIAGO, Chile.- Una tarde de caos y tensión se vivió este jueves en pleno centro de Santiago de Chile, cuando…

5 Lectura mínima
Mundo

El papa Francisco pasó otra «noche tranquila», saludó y cumple su tercer domingo internado

El Papa pasó "una noche tranquila", desayunó y reposa, informó el Vaticano. Es el tercer domingo desde que fue internado…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?