La oposición buscará este miércoles revertir en la Cámara de Diputados el veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria e instalar la ley que recompone los haberes. Se necesitan dos tercios sobre los presentes para abrir el debate y otros dos tercios para insistir con la ley.
Si la oposición no logra reunir este número, quedará convalidada la decisión Javier Milei de rechazar la reforma, ya que para voltear un veto presidencial se necesita que las dos cámaras, Diputados y Senado, lo rechacen con más de dos tercios.
La sesión, convocada para las 11, fue pedida por una veintena de diputados en los que están los jefes de bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo; de Encuentro Federal, Miguel Angel Pichetto, y de la Coalición CÃvica, Juan Manuel López.
El proyecto para mejorar las jubilaciones fue aprobado en junio con 160 votos a favor, 72 en contra, ocho abstenciones y 16 ausencias. Más de dos tercios, con el apoyo de 33 integrantes de la UCR. Aquella vez únicamente dejó su banca vacÃa el correntino Manuel Aguirre.
Aunque en una primera instancia votaron a favor de la reforma jubilatoria, la foto que cinco diputados radicales se sacaron este martes con Milei en la Casa Rosada terminó de hundir las posibilidades de un rechazo al veto de una reforma que este bloque habÃa redactado originalmente, aunque sufrió modificaciones para la aprobación.
Los que posaron con el Presidente fueron el tucumano Mariano Campero, el correntino Federico Tournier, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el misionero MartÃn Arjol. HabÃan sido invitados otros más que no acudieron porque consideraron «innecesaria» e «inoportuna» esa imagen.
Además, desde el Gobierno confÃan que también contarán con el apoyo del PRO, que en parte también habÃa levantado la mano para aprobar la reforma. Lo que está descontado es el apoyo de los legisladores de La Libertad Avanza. De esta forma, con aliados libertarios, más una porción radical, en el oficialismo calculaban llegar a 88.
Con ese número, al Gobierno le sobrarÃa para mantener vigente el veto presidencial. Ante este panorama, un sector del radicalismo proponen habilitar la votación por artÃculos para abrir la posibilidad de conseguir los dos tercios en algunos puntos del proyecto, como el incremento del 8,1% a los haberes para complementar el 12,5% y alcanzar la inflación de 20,6% de enero.