• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Qué pasa con las multas impagas al momento de renovar la licencia de conducir
Nacionales

Qué pasa con las multas impagas al momento de renovar la licencia de conducir

Última actualización: 2 de julio de 2025 12:28 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La licencia de conducir es un documento obligatorio para manejar que se debe renovar con cierta frecuencia dependiendo el tipo de licencia, la edad y la jurisdicción en la que se realice el trámite.

En esa línea, para realizar con éxito la renovación se debe aprobar el examen médico, pagar las tarifas correspondientes (variables en cada provincia o municipio) e infracciones de tránsito, entre otras exigencias.

Sobre este último punto, la Ciudad resalta en su sitio web que “al momento de iniciar el trámite, no se debe contar con actas de tránsito pendientes”. En la provincia de Buenos Aires, también es necesario pagar las infracciones de tránsito que están a nombre de la persona que desea la renovación.

Entonces, antes de iniciar el proceso de renovación será necesario saldar las deudas pendientes por infracciones de tránsito. Por otro lado, es posible que las multas prescriban si pasa un determinado tiempo desde que fueron cometidas y no sea requerido su pago.

En la capital de la Argentina, las multas tienen prescripción a los cinco años de cometidas y, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los dos años si son leves y cinco si son graves.

La licencia de conducir digital se puede visualizar en la aplicación Mi ArgentinaJefatura de Gabinete de Ministros

Por otro lado, la renovación debe hacerse en el año siguiente al vencimiento de la licencia. De exceder el plazo, se deberá tramitar como si se lo hiciera por primera vez, debiendo rendir el examen teoricopráctico. En la provincia de Buenos Aires, el límite es de 90 días.

Una vez que se realiza el trámite con éxito, en la Ciudad de Buenos Aires se le otorga al conductor la credencial física, pese a que también es válida la alternativa digital que se encuentra en la aplicación Mi Argentina o miBA.

En la Ciudad de Buenos Aires las licencias particulares (A, B y G) duran 10 años para aquellas personas de entre 16 y 39 años; seis años para personas de entre 40 y 49 años; cuatro años para aquellos que tengan más de 50 y menos de 69 años; y dos años para mayores de 70.

Los plazos para la renovación cambian dependiendo de la jurisdicción y de la edad del conductor

Ahora bien, esos plazos son distintos para aquellos conductores que la renuevan en la provincia de Buenos Aires. Para menores de 18 años el documento tiene validez por un año (la primera otorgada) y la siguientes dura tres años; para personas de entre 21 y 65 años tienen una validez máxima de cinco años; para personas de entre 66 y 70 dura tres años; y para mayores de 70 dura un año.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Jorge Macri volvió a tomar distancia de Patricia Bullrich por el fotógrafo herido en la marcha del Congreso: «No importa la afiliación»

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volvió a marcar distancia este sábado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,…

2 Lectura mínima
Nacionales

Macri tensiona la relación con Milei y se complica el acuerdo en Provincia

En semanas consecutivas, las declaraciones públicas de Mauricio Macri contra el gobierno de Javier Milei abrieron un fuego interno impensado…

4 Lectura mínima
Nacionales

sturzenegger: <*VAMOS A SEGUIR BAJANDO LOS GASTOS DEL ESTADO PARA SEGUIR BAJANDO LOS IMPUESTOS A LA GENTE*>

Nacionales

¿Cuál fue el costo de la corrupción K?

La corrupción es un delito que se define como el uso de propiedad pública para obtener beneficios privados, según los…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?