• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Qué necesita un extranjero para manejar un auto en Chile
Uncategorized

Qué necesita un extranjero para manejar un auto en Chile

Última actualización: 3 de junio de 2025 4:36 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Requisitos para conducir en Chile: licencias y papeles del vehículoVehículos alquilados: requisitos específicos

Un viaje en ruta desde la Argentina hacia Chile es una travesía que todos deben hacer al menos una vez en la vida. Ya sea por turismo, trabajo o por el placer de manejar en zona andina, hay que tener en cuenta una serie de documentos que serán exigidos una vez cruzada la frontera.

En el caso de los ciudadanos argentinos, se puede ingresar a Chile presentando el DNI —formato tarjeta, último ejemplar emitido por el RENAPER— o bien el pasaporte. No son válidos el DNI escrito a mano (tapa verde, tapa bordó y libreta celeste de niños y niñas recién nacidos), la constancia de DNI en trámite o aquellos documentos que se encuentren deteriorados.

Para menores de 18 años se requiere, además del documento habilitado para el viaje, una autorización especial. Si el menor viaja con ambos padres, será necesario acreditar el vínculo familiar mediante libreta de familia, partida de nacimiento o simplemente con el DNI del menor donde figuren los datos filiatorios. Si lo hace solo con uno de ellos, se deberá adjuntar la autorización del progenitor ausente. Y en caso de que se trate de un hijo de menores de edad, se exigirá el permiso de ambos padres junto a la autorización de al menos uno de los abuelos.

Requisitos para conducir en Chile: licencias y papeles del vehículo

Los ciudadanos argentinos pueden circular temporalmente por Chile solamente con su Licencia Nacional de Conducir vigente, sin necesidad de tramitar un permiso adicional, siempre que cumplan con la edad mínima exigida por la normativa chilena.

El reconocimiento tiene un límite de 90 días de permanencia continua; superado ese plazo, se requerirá tramitar una licencia internacional o, llegado el caso, una local.

La licencia de conducir nacional tiene una vigencia de 90 días ininterrumpidos en territorito chileno

Esta facilidad se enmarca en el reconocimiento recíproco entre ambos países, aunque con una excepción: las licencias profesionales utilizadas para actividades comerciales no están incluidas en este acuerdo.

En cuanto al vehículo, los requisitos son los siguientes:

Esta autorización puede presentarse en dos formatos: a través del formulario “OM-2261 – Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno”, completado en original y duplicado, con firma certificada ante la Aduana, o con un poder firmado por el propietario y emitido por escribano público que habilite a conducir y sacar el vehículo del país.

Además, el auto debe contar con grabado de patente en el parabrisas, luneta trasera y los cristales laterales de mayor tamaño (si los hubiera). En autos con menos de seis cristales, la grabación debe hacerse en todos ellos.

Vehículos alquilados: requisitos específicos

Para quienes viajen con un auto rentado, se exige la licencia de conducir vigente y una autorización denominada “Autorización para Circulación en el MERCOSUR” (ACM), emitida por la empresa de alquiler. Es importante que dicha empresa esté registrada ante la Aduana argentina como prestadora habilitada para egresar vehículos por el paso fronterizo elegido.

En el caso de los autos alquilados se agregan algunos papelesFacebook/Hertz

Con la documentación en orden y respetando los requerimientos establecidos, manejar en Chile como extranjero es un trámite simple, gracias a la cooperación entre países del Mercosur que facilita los desplazamientos dentro de la región.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

Fueron solo unos minutos en los que todo se vino abajo. Marcelo Marcos, productor del nordeste de La Pampa, ya…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El juez Carlos Mahiques recibió el Premio Klinghoffer en Nueva York por su fallo sobre el atentado a la AMIA

El juez Carlos Mahiques recibió un reconocimiento internacional por su rol en la causa que investigó la participación de Irán…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Cuántos dólares guardan los argentinos «bajo el colchón», según el Indec

Años de elevada inflación en la Argentina quebraron al peso, en una dinámica de desconfianza que llevó a que muchos…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Se aceleraron las ventas de maíz y la cosecha nueva ya está en el horizonte

Desde el anuncio de la baja de las retenciones, el mercado de maíz tomó nota de la reducción de las…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?