• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Qué le falta al país, según uno de los tres argentinos más influyentes del mundo
Uncategorized

Qué le falta al país, según uno de los tres argentinos más influyentes del mundo

Última actualización: 7 de septiembre de 2024 3:15 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

MENDOZA.- Uno lidera a la Iglesia Católica en todo el mundo, otro mete goles increíbles y otro controla todas las centrales nucleares y las resguarda de posibles desastres en medio de tantas guerras. La última referencia alude a Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). “Ciertos éxitos o logros, en muchísima medida, se deben a esta argentinidad que uno lleva consigo”, reconoció.

El hombre que acumula varios viajes a Ucrania en plena guerra para resguardar a la planta nuclear de Zaporiyia de posibles ataques bélicos participó del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Lejos de disertar sobre cuestiones técnicas, Grossi brindó su visión sobre el país y mencionó que “la existencia de ciertos acuerdos básicos es algo que falta”.

El director de la OIEA expresó que esos acuerdos no se alcanzan con “pensamiento único” ni con “unanimidad”, sino a través del respeto de la pluralidad política propia de los sistemas republicanos. En consecuencia, determinó que ese tipo de acuerdos son los que genera “la posibilidad del crecimiento de todos”.

El director de la OIEA, Rafael Grossi, junto con el presidente de Ucrania.Ukraine Presidency/Ukrainian Pre – Planet Pix via ZUMA Press Wire

De hecho, Grossi vinculó a la época de éxito de la Argentina como país con la “apertura”. Pero no solo habló en términos de amplitud y diversidad, sino también en relación con la inmigración. “Se trató de gente que buscaba un horizonte y espacio de libertad y tolerancia donde poder llevar a cabo un proyecto de vida”, analizó.

La otra cara del éxito podría llamarse decadencia. En ese sentido, Grossi sostuvo que a los argentinos en el exterior se los identifica con “la resiliencia” y, además, se destacan por su “creatividad”. Estos dos atributos, sumados a la apertura y tolerancia, son los que utilizó para describir a la argentinidad que, según su visión, lo llevaron a ser una de las personas más influyentes del mundo.

De esta manera, evitó referirse específicamente a situaciones puntuales de la actualidad. “La índole de mi tarea me lleva a pensar en problemas muy serios que hay en el mundo y no en mi propio país”, aclaró desde el principio de su disertación.

A diferencia del año pasado, cuando también participó del Congreso del IAEF, no incluyó en su discurso cuestiones vinculadas con la energía. En aquel entonces, describió a este sector como uno de los pocos en los que existen políticas de largo plazo y acuerdos tácitos.

“La Comisión Nacional de Energía Atómica se fundó en 1950 por [el expresidente Domingo] Perón, y ha tenido una gran continuidad a través del tiempo. En América Latina hay solo tres países que tienen energía nuclear: la Argentina, Brasil y México. Y la Argentina fue el primero que comisionó una central nuclear, en 1974″, dijo.

“La Argentina es un país con una larga tradición en materia de usos pacíficos de la energía nuclear. La energía nuclear comercial empezó en el mundo a mediados de la década de 50, y la Argentina ya en los primeros años del 70 tenía su primer reactor. Como materia de reflexión, este es un caso único en donde ha existido un círculo virtuoso de continuidad, aun con altos y bajos”, indicó.

Por lo tanto, ya de regreso a su disertación del año 2024, concluyó que hay que tener acuerdos “en lo fundamental”, porque “se trata de ser libres con el mayor bienestar posible”.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Presentaron ocho amparos en contra de la fuerte suba de un impuesto en Buenos Aires

Productores bonaerenses presentaron ocho amparos judiciales en contra del aumento del Impuesto Inmobiliario Rural que, en muchos casos, en la…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Maniobras desesperadas de Cristina Kirchner para suspender la interna del PJ

Cristina Kirchner intentó suspender la interna para elegir autoridades del Partido Justicialista (PJ), en la que ella se candidata al…

13 Lectura mínima
Uncategorized

Se puede llegar a 0% de inflación mensual a fin de año, pero no tiene lógica pagar el precio

EscucharEl economista y expresidente del Banco Central (BCRA) Mario Blejer dice que la volatilidad del mercado internacional podría complicar la…

19 Lectura mínima
Uncategorized

Victoria Villarruel apuntó contra «el feminismo radical» para celebrar el día mundial de las falsas denuncias

Victoria Villarruel mantiene una agenda propia que, muchas veces, se reafirma en efemérides. Ante el día mundial de las falsas…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?