• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Qué es un DNU y cómo funciona este decreto en la Argentina
Nacionales

Qué es un DNU y cómo funciona este decreto en la Argentina

Última actualización: 20 de marzo de 2025 5:21 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La Cámara de Diputados aprobó y dejó firme este miércoles 19 de marzo, el DNU por el acuerdo con el FMI. Este decreto es una herramienta establecida en la Constitución Nacional y le permite al jefe de Estado poder intervenir en el poder legislativo en casos de emergencia.

La Constitución Nacional resalta que este DNU le prohíbe al jefe de Estado tratar temas en la materia penal, tributaria, electoral o sobre partidos políticos.

Además puede ser rechazado por el Congreso a través del voto mayoritario en ambas cámaras. En caso de que sólo una de las dos cámaras lo apruebe el DNU es válido.

Hay situaciones en las que la Corte Suprema de Justicia de la Nación invalidó la solicitud del DNU, ya que se consideraba que no había urgencia. Pero puede seguir vigente hasta que haya un fallo de la Corte.

Un DNU es un Decreto de Necesidad y Urgencia, este tipo de preceptos son herramientas legislativas, establecidas en el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional luego de la reforma del 1994. El DNU le permite al Presidente legislar en situaciones excepcionales.

Video

Para qué sirve este instrumento legal.

Este proceso se realiza cuando el Presidente de la Nación considera que se necesitan tomar medidas rápidas para tratar temas de urgencia que no pueden demorar y pasar por todo el proceso legislativo habitual.

El artículo 99 de la Constitución prohíbe que el Presidente tenga intervención en cuatro casos: en normas que regulan la materia penal, cuando son temas relacionados a lo tributario, cuando hay regulaciones en el material electoral o cuando hay régimen de los partidos políticos.

«Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.», explica el inciso 3 del artículo 99 de la Constitución Nacional.

Cuando el Presidente emite un DNU, el Jefe de Gabinete debe elevarlo a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, compuesto por miembros de ambas cámaras, 8 diputados y 8 senadores.

La Constitución Nacional explica que el Jefe de Gabinete elevará la medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente dentro de los 10 días.

El DNU entra en vigencia al momento de emitirse y dura hasta que no sea rechazado por alguna de las cámaras.

El DNU puede ser rechazado por el Congreso con el voto mayoritario de ambas cámaras, lo mismo sucede si tiene que ser derogado las dos deben rechazarlo.

Si sólo una de las cámaras aprueba el DNU el decreto es válido y queda vigente, esto sucede también si alguna de las dos no lo trata.

El Congreso no tiene poder para hacer modificaciones a un DNU que es dictado por el Poder Ejecutivo, la única intervención que tienen es aceptarlo o rechazarlo según lo establecido por la Ley 26.122.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Fabricantes denuncian invasión de juguetes importados y el Gobierno niega riesgos

De cara a un nuevo Día del Niño, que este año será el 17 de agosto, la Cámara Argentina de…

4 Lectura mínima
Nacionales

Susana Giménez volvió a respaldar a Milei: «Me encanta, lo apoyo a muerte»

Susana Giménez se prepara para su esperada vuelta a la pantalla chica luego de haber cambiado la fecha de estreno…

2 Lectura mínima
Nacionales

Axel Kicillof no quiere ser Alberto Fernández y el dilema capital de los Macri y los Milei

Mágica Ciudad de Buenos AiresLa elección porteña crispa los nervios de libertarios, macristas, amarillos no tan macristas y peronistas de…

8 Lectura mínima
Nacionales

La Legislatura bonaerense arranca el debate sobre los plazos electorales, pero los K mantienen el rechazo al pedido de Kicillof

La discusión entre Axel Kicillof y el kirchnerismo por los plazos para presentar las candidaturas para cargos provinciales y municipales…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?