• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Qué es el Servicio Cívico anunciado por Patricia Bullrich y a quiénes está dirigido
Uncategorized

Qué es el Servicio Cívico anunciado por Patricia Bullrich y a quiénes está dirigido

Última actualización: 18 de diciembre de 2024 10:52 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
VideoEl proyecto de Julio Cobos que naufragó

El Gobierno de Javier Milei anunció en la últimas horas que re impulsará el Servicio Cívico, una iniciativa conjunta de los ministerio de Seguridad y Capital Humano que apunta a darle «herramientas y capacitación laboral y educativa» a los jóvenes.

El acuerdo fue firmado este martes por las ministras Sandra Pettovello y Patricia Bullrich y difundido a través de sus redes sociales. En la práctica, el convenio implementa el Centro de Formación Cívica, bajo el lema «Un Puente a la Ciudadanía, la Educación y el Empleo».

Video

Qué es el Servicio Cívico y a quiénes está dirigido

En la práctica, esta iniciativa representa una reversión de un programa que la misma Bullrich había implementado en 2019, en los últimos meses del Gobierno de Mauricio Macri.

Se trata de un programa voluntario -a diferencia del antiguo servicio militar obligatorio- que está pensado para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan.

El programa se implementará en 11 ciudades de todo el país. Según pudo confirmar Clarín, la primera etapa se desarrollará en Campo de Mayo, Bariloche, Santiago del Estero, Jesús María, Rosario y Misiones, con la posibilidad de extenderse a otras regiones del país

L cartera de Capital Humano, a través de la cuenta oficial de Pettovello en X, es que los participantes serán convocados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, priorizando la proximidad a las sedes del Ministerio de Seguridad.

En cuanto a las características del Servicio Cívico, se precisó que el programa ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas, brindando herramientas para la inserción laboral o la finalización de estudios. Los participantes percibirán un ingreso económico durante el trayecto formativo.

Desde al @MinCapHum_Ar y junto con @PatoBullrich impulsamos el Servicio Cívico, una iniciativa dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan. Este programa ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas, brindando herramientas para la… pic.twitter.com/yHjASVCvk4

— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) December 18, 2024

El programa tendrá dos ejes fundamentales: el Servicio Cívico para la Emergencia Civil y la Formación Educativa y Laboral. El Servicio Cívico tendrá una duración de cuatro meses e incluirá capacitación práctica en primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos y cuidado del medio ambiente. Por su parte, la Formación Educativa y Laboral estará orientada a brindar apoyo para la terminalidad educativa, capacitación para el primer empleo y talleres de oficio que promuevan habilidades concretas. El programa incorpora formación en valores cívicos, programas de alfabetización y promoción de la salud y el bienestar integral.

Una vez finalizada esta capacitación, «se van a evaluar los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación persona», detalló la ministra Pettovello.

“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga”, sumó Patricia Bullrich, en una publicación en la red social X que vistió con un video donde se la ve firmando una serie de documentos junto a, entre otros, la ministra de Capital Humano.

El texto de Bullrich, además, aclaró que convocará a los jóvenes de ese rango etario “para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”, y que el trabajo se llevará a cabo “de la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano”. “

Se trata, indicó la ministra de Seguridad, de “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”. La adhesión, en este marco, será de carácter voluntario.

VUELVE EL SERVICIO CÍVICO EN MÁS DE 11 CIUDADES DEL PAÍS

Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores.… pic.twitter.com/qfb0pgdBPA

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 17, 2024

En definitiva, es una especie de reedición del programa que concibió el gobierno de Mauricio Macri en julio de 2019, apuntando a jóvenes de 16 a 20 años que no podían estudiar y tampoco trabajaban, y que finalizó en diciembre de ese mismo año.

La resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad, que llevó la firma de Bullrich, estableció que el Servicio Cívico nacía “como una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, que suponen compromiso cívico para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades, sus capacidades y potencialidades personales».

El proyecto de Julio Cobos que naufragó

Años antes de esa normativa, el «Servicio Cívico Voluntario» había sido debatido en el Congreso. El proyecto fue presentado por Julio Cobos cuando era vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner y contaba con el aval de la entonces Presidenta. El dirigente mendocino buscaba llevar a nivel nacional algo que había implementado en su provincia, durante su gobernación.

La iniciativa daba terminalidad educativa y formación en oficios en algunas en instalaciones militares y de la Fuerza Aérea que estaban en desuso. Después de la pelea por la 125, el Gobierno K ninguneó el proyecto, que fue re-impulsado por la UCR en la Cámara Alta y obtuvo media sanción a fines de septiembre de 2010.

El «Servicio Cívico Voluntario» de Cobos naufragó luego en Diputados donde nunca se trató.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

estrategia electoral y posturas divididas por las PASO y Ficha Limpia

El gran ausente de la reunión con Guillermo Francos en Casa Rosada fue Miguel Angel Pichetto, jefe de bloque de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Echaron a Francisco Paoltroni del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

El senador Francisco Paoltroni fue echado este miércoles del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta. Ocurre después…

6 Lectura mínima
Uncategorized

HIDRAULICA TIENE NUEVO DIRECTOR

El ingeniero agrónomo,trabajado como consultor técnico en riego y ha coordinado el programa PROSAP en las obras del canal Benavidez. El…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto cuesta el Toyota Corolla en diciembre 2024 tras los cambios en el impuesto PAIS

Según muestran los datos que informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, en noviembre se comercializaron…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?