María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento a su incansable lucha por la democracia en Venezuela. La noticia generó una ola de reacciones a nivel mundial y la líder opositora, quien se encuentra en un lugar secreto en Venezuela, expresó su sorpresa y emoción en una llamada telefónica con Edmundo González.
El Comité Noruego del Nobel premió a Machado por su promoción de los derechos democráticos y su búsqueda de una transición pacífica en Venezuela.
En la llamada telefónica con Edmundo González, la líder venezolana exclamó: “¡Estoy en shock!“. La llamada, compartida en redes sociales, revela la profunda emoción de Machado ante el reconocimiento a su lucha. “¡No puedo creer esto!”, añadió.
Edmundo González, exiliado en España, respondió a Machado con entusiasmo: “Estamos todos en shock de alegría”. El candidato presidencial felicitó a la líder opositora y celebró el espaldarazo del Comité Noruego del Nobel a la causa democrática y escribió en X: “¡Nuestra querida María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena @mariacorinaya, Venezuela será libre!”.
El Comité Noruego del Nobel reconoció a Machado “por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité, quién la destacó como “uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes” y como “una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida”.
Venezuela atraviesa una profunda crisis política y social. Según el Comité Noruego del Nobel, el país “ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario”. María Corina Machado se posicionó como una figura central en la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, para denunciar la falta de garantías democráticas y la persecución política.
La opositora al Gobierno de Nicolás Maduro vive en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, comicios en los que Maduro reivindicó la victoria en medio de denuncias de fraude. Circulaban rumores sobre su posible refugio en la embajada de Estados Unidos, aunque esta información no pudo ser confirmada.
El Premio Nobel de la Paz se entrega anualmente a personas u organizaciones que hayan realizado “el mayor o el mejor trabajo por la fraternidad entre las naciones, por la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y por la celebración y promoción de congresos de paz”. El premio consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero, que esta edición, asciende a 1,2 millones de dólares. La ceremonia de entrega se realizará el 10 de diciembre en Oslo.
Observadores esperaban que Donald Trump recibiera el premio, especialmente tras su plan de paz para Gaza.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
 
															 
															 
															 
					 
							 
															
 
			
 
		 
		 
		