• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Qué decía el discurso original de Reagan que Canadá usó en un anuncio e hizo estallar a Trump
Mundo

Qué decía el discurso original de Reagan que Canadá usó en un anuncio e hizo estallar a Trump

Última actualización: 25 de octubre de 2025 12:34 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- El discurso radiofónico de 1987 del fallecido expresidente estadounidense Ronald Reagan, hoy en el centro de un nuevo conflicto entre Washington y Ottawa, fue originalmente una defensa del libre comercio “justo”. En aquella intervención, Reagan explicaba su decisión de imponer aranceles a productos japoneses en medio de una disputa comercial.

La controversia actual surgió después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara el jueves la suspensión de todas las conversaciones comerciales con Canadá. Trump acusó a la provincia canadiense de Ontario de difundir un anuncio “fraudulento” que utilizaba imágenes y audio de Reagan para presentar una crítica a los aranceles.

En respuesta, la Ronald Reagan Presidential Foundation emitió un comunicado en el que sostuvo que el anuncio empleó “audio y video selectivos” que distorsionaban el mensaje original del exmandatario.

En su declaración de cinco minutos, Reagan defendía los beneficios del libre comercio, pero al mismo tiempo justificaba su decisión de la semana anterior de aplicar aranceles a Japón por lo que calificó como su incapacidad para cumplir un acuerdo sobre la producción y venta de semiconductores.

“Esperamos que nuestros socios comerciales cumplan con sus acuerdos. Como he dicho muchas veces: nuestro compromiso con el libre comercio es también un compromiso con el comercio justo”, afirmaba.

Reagan reconocía que cualquier restricción al comercio era una medida que prefería evitar, pero sostenía que, en este caso, Washington tenía pruebas de prácticas comerciales desleales. La parte del discurso que recuperó Ontario en su anuncio corresponde a la advertencia que hizo sobre los riesgos del proteccionismo: recordó cómo los altos aranceles contribuyeron al agravamiento de la Gran Depresión en los años treinta.

“Los altos aranceles inevitablemente conducen a represalias y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales”, advertía. Ese ciclo, continuaba, termina en mercados que colapsan, industrias que cierran y millones de empleos perdidos.

El expresidente concluía señalando próximas conversaciones con el primer ministro japonés y llamando al Congreso a evitar medidas que limitaran su margen de negociación internacional. “Recordemos: están en juego los empleos y el crecimiento de Estados Unidos”, cerraba.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en el campo de golf Kananaskis Country, en Kananaskis, Alberta, Canadá, el 16 de junio de 2025.BRENDAN SMIALOWSKI – AFP

El cruce político con Canadá se intensificó el viernes, cuando el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, señaló que Trump está “frustrado” por el desarrollo de las negociaciones comerciales. “La frustración se ha acumulado con el tiempo. Ha sido muy difícil negociar con los canadienses”, dijo Hassett, quien citó una “falta de flexibilidad” por parte de Ottawa.

Trump también acusó a Canadá de intentar influir en la Corte Suprema estadounidense, que debe examinar un desafío a su política arancelaria global.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, había reducido la mayoría de los aranceles de represalia impuestos por su antecesor y mantenía conversaciones con Washington sobre el acero y el aluminio. Tras el anuncio de Trump, Carney sostuvo que Canadá está dispuesto a retomar el diálogo en cuanto Estados Unidos lo esté.

“Las conversaciones habían mostrado progreso. Estamos listos para retomarlo cuando los estadounidenses estén preparados”, afirmó antes de partir hacia dos cumbres en Asia.

Carney agregó que Canadá debe “concentrarse en lo que puede controlar” y aceptar lo que no está en sus manos. “No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos”, dijo.

Estados Unidos y Canadá, junto con México, integran el acuerdo comercial T-MEC, actualmente bajo tensión.

Agencias AFP y Reuters


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Migrantes haitianos fueron deportados en camiones jaula de República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Cada mañana, en la frontera entre Haití y República Dominicana, se alinean camiones en forma de jaula con…

14 Lectura mínima
Mundo

Hamas le informó a Israel que ocho de los rehenes que podrían ser liberados están muertos

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- Decenas de miles de palestinos regresaron este lunes a la zona más destruida de la…

12 Lectura mínima
Mundo

Ucrania denunció que Rusia ejecutó un nuevo «ataque masivo» contra su sistema energético

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko, denunció este jueves que Rusia lanzó un nuevo “ataque masivo” contra el…

5 Lectura mínima
Mundo

El Ejército israelí atacó a un grupo de diplomáticos en Cisjordania y crece la tensión con Europa

RAMALA.- Un ataque por parte del ejército israelí a un grupo de diplomáticos procedentes de China, Japón, México, Uruguay, España…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?