• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Qué convirtió a una escuela para niños pobres en Ciudad de México en una de las mejores del mundo
Mundo

Qué convirtió a una escuela para niños pobres en Ciudad de México en una de las mejores del mundo

Última actualización: 6 de octubre de 2025 3:09 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


En el barrio de San Jerónimo Lídice de la Ciudad de México, tras una puerta azul, se esconde uno de los mejores colegios del mundo. Esa entrada la cruzan cada día 339 niños y los recibe un equipo docente con una misión clara: no solo sacarlos a ellos de la situación vulnerable, sino también a sus familias, para romper el ciclo de pobreza intergeneracional.

“A Favor del Niño” (AFN) acaba de recibir lo que se conoce como los “Premios Oscar” de la educación –el World’s Best School Prize– en la categoría de Colaboración Comunitaria. Es la primera escuela mexicana que logra el prestigioso galardón. La institución benéfica –católica y privada– financia gran parte de la matrícula de los estudiantes, que pueden acudir al centro desde el año y medio hasta los 15.

“Estos niños y niñas son hijos de familias de bajos recursos, que perciben más o menos 9000 pesos al mes. Es decir, unos US$480. Obviamente, es una cifra bastante baja para sostener un hogar en Ciudad de México”, explica a BBC News Mundo la directora de AFN, Daniela Jiménez Moyao.

“A menudo los padres trabajan en el sector informal y tienen jornadas laborales extensas. Además de que más del 50% de los niños que atendemos son hijos de madres solteras”, puntualiza.

Miriam lleva a sus dos hijos a la escuela: Katia, que va a segundo de primaria, y Omar, que va a quinto. Ella trabaja como empleada doméstica y su esposo lo hace en un camión de la basura. “El horario extendido de 10 horas de la escuela permite que yo pueda laburar también y aportar para la casa. Dejo a mis hijos a las 7.30 y llego puntual a mi trabajo a las 9. Y cuando salgo me da tiempo de venir a buscarlos a las 17.30”, le cuenta a BBC Mundo.

Qué convirtió a una escuela para niños pobres en Ciudad de México en una de las mejores del mundoSuministrada por la escuela «A Favor del Niño

Confiesa que, como madre, la posibilidad de que sus hijos caigan en asuntos de drogas en la calle es lo que le quita el sueño: “En el resto de escuelas de México, el horario acaba a las 14 o 14.30. A esas horas mis niños estarían solos en casa. Eso a mí es lo que me preocuparía, la verdad, que mis hijos estén allá afuera y estén expuestos a drogas, a malos vecinos, a malas personas”.

Para ella, llevarlos a esta escuela es la paz: “Aquí mis hijos comen, desayunan, tienen colación y si se sienten mal, hay área de salud. Si tienen algún problema, si les duele la cabeza, hablan con enfermería y yo ya estoy tranquila. A Favor del Niño es el segundo hogar de mis hijos”.

Ofrecer comida adherida a un plan nutricional no es habitual en los centros escolares de México, uno de los países de América Latina con mayor tasa de obesidad entre niños. “Nuestros niños están en un peso y talla de acuerdo a su edad y eso es parte también del enfoque de desarrollo integral”, dice Jiménez Moyao.

“Estamos abiertos desde temprano y hasta las 17, 18. Entonces las mamás, que muchas de ellas son empleadas domésticas de la zona, que trabajan como meseras, de ventas a domicilio… les da una oportunidad”, añade. Ese horario convierte al colegio en algo más que un centro docente. Es un salvavidas de soporte social a toda la comunidad. Cuando los niños están atendidos, las familias empiezan a insertarse en el sector formal y a acceder a mejores empleos.

“Entonces, no solo cambia la vida del niño, sino que cambia la vida de la familia”, asegura la directora de esta institución que está respaldada por empresas, fundaciones, padres y vecinos.

El jurado del premio resaltó que su modelo de educación redefine la noción del cuidado infantil para crear un espacio de responsabilidad compartida. Cada niño recibe el apoyo de una red de educadores, familias y alianzas con socios comunitarios. Otra de las cosas que más valora la familia Del Moral es el compromiso de los docentes, que están en programas de capacitación constante, y el efecto comunidad.

Gracias a este enfoque, el 100% de los estudiantes que se gradúan logran una transición fluida a escuelas secundarias de alto rendimiento, y los resultados académicos se mantuvieron consistentemente altos. Los estudiantes de primaria, por ejemplo, registraron una calificación promedio superior a ocho en todos los grados.

Miriam recuerda orgullosa que su hijo Omar “salió de Kinder 3, leyendo, sumando y restando”. Es decir, con 5 años. Y no esconde que su sueño es poder mandar a ambos a la universidad. “Aquí se están dando las bases para que eso sea posible”, dice. Otra de las cosas que más le gusta a la mujer es la “escuela para padres”, que le hace sentir que “no estás solo, que están contigo y si tienes algún problema, te apoyan”.

Se refiere al programa de acompañamiento a familias durante los 13 años de escolarización, que empodera a padres y familias para que desempeñen un papel activo en el desarrollo de sus hijos. En 2024, ese programa tuvo una tasa de participación de cuidadores del 89%. De hecho, inspiró el desarrollo de un manual formal que se está preparando para su publicación y se compartirá con otras escuelas de la región.

La clave es que no hay un profesor que enseña a los padres cómo hacer las cosas. Es un espacio de reunión en el que cada uno cuenta cómo afrontó situaciones con su hijo, de manera que los demás puedan aprender de la experiencia de otros.

“En ‘Padres en Acción’, nos juntamos todos los papás y platicamos de cómo nos va. Uno da una idea, otro da otra idea y dices: «Bueno, si a él le funcionó, puedo probar». Hay un mediador que nos guía para educar con amor, pero es un diálogo”, dice Miriam.

Junto a A Favor del Niño, fueron premiadas otras escuelas: la Escola Estadual Parque Dos Sonhos, en la región de São Paulo, en Brasil, en la categoría ‘Superando la Adversidad’, junto con Arbor School, de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), por su acción ambiental; el Franklin School de Jersey City (Estados Unidos), por su innovación y el Sk Putrajaya Presint 11 de Putrajaya (Malasia) por su promoción de vida saludable.

Los ganadores fueron elegidos por un jurado compuesto por destacados líderes de todo el mundo, incluidos académicos, educadores, ONG, emprendedores sociales, gobierno, sociedad civil y el sector privado, que votaron con base en “criterios de evaluación rigurosos”, indicó la organización.

El fundador de T4 Education y de los World’s Best School Prizes, Vikas Pota, resaltó la importancia de una educación de calidad para formar a “líderes capaces de enfrentar los mayores desafíos del siglo XXI”, como el cambio climático, la inteligencia artificial, la guerra, la pobreza o el populismo.

Por Cristina J. Orgaz


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Europa aprobó un paquete de 35.000 millones de euros para Ucrania antes de las elecciones de Estados Unidos

Ucrania respira mientras se tienta las ropas ante la catástrofe que le supondría la eventualidad de la vuelta de Donald…

5 Lectura mínima
Mundo

Un masivo apagón en Puerto Rico dejó más de un millón de usuarios sin luz

Una falla masiva en el sistema eléctrico dejó sin luz este miércoles a casi la mitad de Puerto Rico. El…

3 Lectura mínima
Mundo

El cerdo desagradecido recibió una bofetada

Es dable suponer que el veterano portavoz no imaginaba lo que poco después, y a través de las cámaras de…

3 Lectura mínima
Mundo

“Europa debe independizarse de Estados Unidos”: la inesperada advertencia de Friedrich Merz

PARÍS.– Apenas una hora después de conocidos los resultados, la inesperada afirmación adquirió una singular importancia: “Europa debe independizarse de…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?