• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Qué alimentos se pondrán de moda en 2025, según la Inteligencia Artificial
Uncategorized

Qué alimentos se pondrán de moda en 2025, según la Inteligencia Artificial

Última actualización: 7 de noviembre de 2024 8:21 am
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

En el último tiempo, gran parte de la población mundial comenzó a tener una alimentación más consciente, en la que no solo prima el deseo de cumplir con un objetivo físico, sino también entender que se necesita de alimentos ricos en nutrientes que contribuyan al buen funcionamiento del organismo. Cada año que pasa hay más información al respecto; pero, ¿qué es lo que dice la Inteligencia Artificial al respecto?

La alimentación saludable crece a pasos agigantados (Foto: iStock)

Como a muchos, la curiosidad los lleva a buscar respuestas en esta tecnología. Por ello, en esta ocasión quisimos saber qué indicaban dos de las IA más consultadas en todo el mundo sobre los alimentos que se pondrán de moda en 2025.

Según Gemini, la Inteligencia Artificial de Google, habrá muchas novedades para el año que está por comenzar. Entre estas tendencias alimentarias se encuentran:

La alimentación saludable contribuye al buen funcionamiento de la memoria y preserva la salud del cerebro a medida que avanza la vejez(Fuente: iStock)
Según la IA, los consumidores se volverán más aventureros y buscarán sabores exóticos y cocinas internacionales.BBC Mundo

Algunas tendencias un poco más específicas que podrían destacarse en 2025:

Por su parte, la IA de Meta también se anticipó a lo que vendrá en cuestión de alimentación para el próximo año e indicó lo siguiente:

Otras tendencias en alimentación para 2025 son: la agricultura vertical e hidroponía, los alimentos funcionales, la nutrición personalizada, la reducción de residuos y la alimentación flexible e indulgente.

Según la IA de Meta, entre los cambios que se esperan en la alimentación se encuentran:

Aumentar el consumo de frutas y verduras: al menos 400 gramos diarios para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles
Shutterstock
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Que se dedique a ayudar a su primo, que tiene bastantes problemas

La jefa de bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, que responde a la Secretaria de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Un fallo judicial declaró inconstitucional la ley de movilidad de Alberto Fernández: por qué y qué implica

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad” de la ley de movilidad jubilatoria…

10 Lectura mínima
Uncategorized

La soja perdió casi un 9% en dólares presionada por la cosecha y las ventas se redujeron

En las primeras jornadas sin cepo, los precios de la soja tuvieron una suerte dispar en medio del movimiento del…

6 Lectura mínima
Uncategorized

WhatsApp: cómo cambiar los chats de color, paso a paso

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo, tiene la posibilidad de contar con una actualización…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?