La denuncia de Martín Garay sobre la supuesta complicidad entre policías y narcotraficantes generó una rápida reacción de las autoridades. Dispusieron medidas de protección para resguardar su seguridad.
Luego de la fuerte repercusión que generó su denuncia pública sobre la presunta complicidad entre policías y narcotraficantes en Valle Fértil, el joven sanjuanino Martín Garay recibió medidas de protección para garantizar su seguridad, según indicaron medios del departamento del noreste. La difusión del video en el que expuso esta grave acusación llevó a la intervención de fuerzas nacionales y judiciales, que ahora evalúan su resguardo ante el riesgo que enfrenta.
En la grabación, Garay relató cómo algunos efectivos policiales estarían operando en conjunto con vendedores de droga en la región. Según su testimonio, los agentes decomisaban sustancias a consumidores para luego entregarlas nuevamente a un presunto cabecilla del narcotráfico en la zona. «Ellos quieren que la droga siga en el valle», afirmó en su denuncia, lo que despertó alarma en la comunidad y generó una respuesta inmediata de las autoridades.
El testimonio de Garay señala a un oficial identificado como C.F., a quien señaló como un colaborador directo de A.M.O., alias «El Pachata», presunto líder del narcomenudeo en la zona. De acuerdo con su relato, la relación entre ambos permitía la distribución de cocaína sin mayores obstáculos, con la complicidad de otros efectivos de la fuerza provincial.
Garay aseguró que, como consumidor, ha sido testigo directo de este mecanismo. «Cuando quiero comprar droga, le mando un mensaje al Pachata, y él contacta a C.F. Luego, la policía me captura y, al final, las drogas vuelven a manos del Pachata», detalló en el video.
El joven también mencionó a otros tres agentes –W.C., J.S. y C.C.– quienes, según su denuncia, formarían parte de esta estructura que permite la continuidad del narcotráfico en Valle Fértil, afectando principalmente a los más jóvenes. «Quieren que la droga siga circulando para que los niños se pierdan en ella, para que la gente nueva termine en prisión», sostuvo.
Tras la viralización del video, la Policía de San Juan confirmó que había una investigación en curso, pero la intervención de fuerzas nacionales intensificó el seguimiento del caso. Este martes, efectivos de Gendarmería Nacional, con el apoyo de la Policía Federal, se reunieron con Garay para evaluar su seguridad y definir las medidas de resguardo que se implementarán en su favor.