• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Presentaron dos proyectos para mudar la Capital Federal a Río Negro y Entre Ríos
Uncategorized

Presentaron dos proyectos para mudar la Capital Federal a Río Negro y Entre Ríos

Última actualización: 16 de octubre de 2024 11:25 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Interbloque Provincias Unidas presentó dos proyectos en el Senado para trasladar la Capital Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El legislador entrerriano Edgardo Kueider propuso a Paraná como nueva sede, mientras que su par chubutense Edith Terenzi abogó por Viedma, opción por la cual intercedió también públicamente el gobernador patagónico Ignacio “Nacho” Torres.

“Esta iniciativa busca promover el federalismo y desconcentrar la influencia política y económica de Buenos Aires”, expresó Kueider, uno de los referentes de la coalición, constituida a fines de septiembre, que además está conformada por el correntino y titular de bancada Carlos «Camau» Espínola, la neuquina Lucila Crexell, la cordobesa Alejandra Vigo y el salteño Juan Carlos Romero.

Según se informó en un comunicado, el proyecto de cambio de capital está previsto en distintas etapas, a lo largo de tres años, y comenzaría por la Presidencia de la Nación y los principales organismos públicos.

«Durante ese tiempo, coexistirían las jurisdicciones federal y local en Paraná, manteniéndose las competencias provinciales en los temas no relacionados con el cambio de sede», se destacó sobre esta posibilidad.

Por su parte, Terenzi retomó la propuesta de la Ley 23.512 de 1987, impulsada por el ex presidente Raúl Alfonsín, que buscaba mudar la capital a las ciudades de Carmen de Patagones, Viedma y Guardia Mitre. El propósito es descomprimir el AMBA y “generar una nueva dinámica de desarrollo en el sur del país, una región históricamente relegada”, indicaron.

“El gobierno promueve la modernización, la descentralización administrativa y la planificación del desarrollo, contemplando las características culturales, históricas y socioeconómicas de las diferentes regiones internas, fortaleciendo el protagonismo de los municipios. Esta ley dará amplio impulso a este objetivo común”, completaron.

Este fin de semana, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, volvió a poner en agenda la propuesta de trasladar la Capital Federal de la Argentina a la ciudad de Viedma. El chubutense sostuvo que hoy existe “una oportunidad histórica” para avanzar con el tema porque el gobierno de Javier Milei “tiene vocación reformista”.

En ese sentido, sostuvo que existe “una discusión en el marco del Consejo de Mayo que plantea dar discusiones disruptivas, algunas más incómodas que otras, pero que son necesarias”.

“Nosotros discutimos lo urgente, Argentina está constantemente en la diaria, atacando con alambres los problemas, yendo atrás de la coyuntura, es muy difícil parar la pelota y discutir lo importante, que es qué modelo de país queremos”, afirmó.

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres quiere trasladar la Capital Federal de la Argentina a la ciudad de Viedma Foto Gobierno de Chubut.

Torres sugirió que a diferencia de la década del 80 cuando no existieron los consensos para llevarlo adelante, en la actualidad existirían. “Es una iniciativa que desde el peronismo, el radicalismo, desde el PRO se planteó en algún momento. Ahora hay un sector del gobierno que lo ve con buenos ojos”, comentó y descontó que el bloque de la UCR “seguramente acompañaría”.

El dirigente del PRO reveló que ya conversó el tema con algunos funcionarios del Gobierno, pero evitó dar nombres. “Lo que nadie puede contradecir, porque no hay grieta, es que tenemos una necesidad muy importante de descomprimir no solo hablando de federalismo fiscal, sino de una zona centro macrocefálica donde tenemos la oportunidad de descentralizar hacia el mal llamado interior de la Argentina”, analizó.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo activar el “modo Messi” en WhatsApp

EscucharEl “modo Messi” de WhatsApp permite a los fanáticos de La Pulga modificar el logo de la aplicación de Meta…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Productivo encuentro de las instituciones del sistema científico tecnológico provincial con Nación

En la sala de Reunión del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación se llevó a cabo un fructífero encuentro entre…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Un foro de negocios reunirá en Buenos Aires a presidentes y ex líderes regionales

“La Argentina tiene la mejor oportunidad en 20 años para reinsertarse globalmente”, dijo Mariana Camino, presidente y CEO de Abeceb,…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La Dirección de Personas con Discapacidad evaluó a 30 personas en Angaco

Durante la mañana del jueves 5 de diciembre se realizó un nuevo operativo de la Dirección de Personas con Discapacidad…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?