• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Preparan una profunda reforma regulatoria para el mercado de capitales
Nacionales

Preparan una profunda reforma regulatoria para el mercado de capitales

Última actualización: 3 de septiembre de 2025 9:17 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La podadora llegó a la Comisión Nacional de Valores (CNV). En lo que promete ser una mega-reforma del organismo, el directorio llevará adelante un relevamiento exhaustivo de toda la normativa que fue dictada a lo largo de su historia. El objetivo de fondo, contaron, es derogar regulaciones que quedaron obsoletas, que tienen el plazo vencido, que impliquen trámites innecesarios o que pongan barreras de entrada “ilógicas” para un mercado con libre competencia.

Las primeras medidas se tomarán este jueves, según pudo saber LA NACIÓN de fuentes oficiales. El primer paso será eliminar normativas que quedaron viejas con respecto a los Fideicomisos Financieros (FF), mientras que el siguiente foco estará puesto en los regímenes específicos que abarcan a los Fideicomisos Financieros y los Fondos Comunes de Inversión. Luego, seguirán con la normativa de Fondos.

“En línea con la política del Gobierno Nacional, hemos tomado la iniciativa de revisar el marco normativo de la CNV, con el objetivo de quitar trabas y normativas innecesarias y restrictivas, desregulando y simplificando, de esta manera, el mercado de capitales, e impulsando así su desarrollo. Todo ello sin desproteger al inversor”, dijo Roberto Silva, el presidente de la CNV.

Para derogar o modificar las normativas, se tendrán en cuenta una serie de requisitos, como que no resulten “obsoletas, innecesarias o redundantes”. Otra característica que pondrán bajo la lupa es que el objeto de la normativa se haya sido cumplido o que su plazo esté vencido.

Roberto Silva, presidente de la CNV

En tercer lugar, verán que la norma no regule trámites o registros “innecesarios”. También, que establezcan restricciones “innecesarias” en el mercado de capitales, o que provoquen gastos que no se justifican. Por último, buscarán que no se creen barreras de entrada ilógicas en actividades reguladas o en aquellas en las que es posible la libre competencia.

Adicionalmente, la CNV propondrá la simplificación y la reducción de la normativa para que sea más “fácil, accesible y menos extensa”. Se pretende dejar atrás regulaciones que quedaron viejas y que resultan “ajenas a la visión de futuro que hoy impulsamos”. Con todo este combo, la CNV busca impulsar una de las mayores reformas del organismo. La última vez que sucedió algo similar fue en 2013.

“En este poco más de año y medio de gestión hemos trabajado a diario para modernizar el mercado de capitales de la Argentina, dictando normativas innovadoras como, por ejemplo, tokenización, Ofertas Públicas Automáticas, Oferta Privada y regulación de PSAVs [billeteras cripto], que nos ponen a la vanguardia de la región e, incluso, del mundo. Seguimos trabajando para transformar la historia del mercado de capitales de nuestro país”, agregó Silva.

Por otro lado, anunciaron que harán una revisión integral de los Criterios Interpretativos (CRI) vigentes, para ser considerados en el marco del relevamiento normativo, con el objeto de propiciar su incorporación al cuerpo de normas o, en caso de que correspondiera, dejarlos sin efectos. “Todo lo anterior es sin perjuicio de la protección de los inversores que no deja de ser uno de los objetivos principales de CNV, junto con el desarrollo del mercado”, reforzaron.

Este jueves se conocerán las primeras medidas de la CNV LUIS ROBAYO – AFP

En la propuesta que están trabajando, se eliminará la repetición sistemática de los mismos requisitos que aplican a distintos sujetos, para así unificarlos. Se revisarán la vigencia y la necesidad de mantener algunas exigencias que hasta el día de hoy aplican, y se pondrá fin a todos aquellos que sean excesivos o sobreabundantes.

Las palabras tampoco se salvarán de la podadora. Quieren que las normas usen significados “claros y específicos”, para evitar la vaguedad y la ambigüedad. Oraciones cortas y directas, con un lenguaje más eficiente. Sacar las expresiones innecesarias y crear textos claros, precisos y coherentes, con el objetivo de evitar las confusiones y facilitar la comprensión y su aplicación.

Todo esto se hará por partes y se irán emitiendo las resoluciones generales correspondientes. Capítulo por capítulo, título por título, hasta revisar todas las normativas existentes.

“Se busca simplificar el marco normativo, mejorar la eficiencia en la gestión del Estado y asegurar un uso más racional y transparente de los recursos públicos”, cerraron en el organismo.

Simplificar y eliminar normas se convirtió en una de las grandes banderas de este Gobierno. De hecho, aunque se eliminaron ministerios como el de Educación, Trabajo o Agricultura, durante la gestión de Javier Milei se creó en julio del año pasado el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con Federico Sturzenegger a la cabeza.

La anécdota de Milei que contó Sturzenegger

La restricción más esperada para su eliminación era el cepo cambiario para los ahorristas minoristas, que finalmente llegó a mediados de abril, aunque todavía resta una para las grandes empresas. En lo que compete a la CNV, en el último año y medio se quitaron restricciones para operar los dólares financieros, los cedears y crearon un marco normativo para las criptomonedas. Sin embargo, desde el oficialismo afirman que todavía queda una maraña de normativas por desenredar.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

“No se tiene que dejar operar”

“No se tiene que dejar operar… Tiene que seguir sin importar lo que digan los demás”. Con esta definición un…

6 Lectura mínima
Nacionales

video – DIEGO CABOT -CASO CUADERNOS DE LAS COIMAS- CON SERGIO M. EIBEN EN LA RED 89.3 MHZ: «Han pasado 7 años de los procesamientos Y no hay fecha de juicio*»

Nacionales

El Gobierno designó a un delfín de Diego Santilli como nuevo subsecretario de Ciencia y Tecnología

La foto que compartieron Diego Santilli y Cristian Ritondo con Javier Milei y su equipo en Casa Rosada tiene traslado…

3 Lectura mínima
Nacionales

Una escandalosa historia sin fin

L o de YPF es una historia sin fin. Una expropiación improvisada dejó consecuencias enormemente gravosas que no paran de crecer en…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?