• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Postergan el aumento de tarifas de gas
San Juan

Postergan el aumento de tarifas de gas

Última actualización: 25 de abril de 2025 1:49 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno postergó la actualización tarifaria para los próximos meses, en medio del proceso de revisión, y bajo la intervención del Enargas

Contents
Nueva fecha de aumentoUn marco legal excepcional: la intervención del Enargas y el DNUInversiones, sostenibilidad y control de costos

El escenario tarifario del gas en Argentina vuelve a entrar en pausa. A través de la Resolución 233/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) anunció la postergación por 60 días de la definición de los nuevos cuadros tarifarios y del plan de inversiones que regirá hasta 2030 para las empresas de transporte y distribución del servicio.

La decisión no es aislada: se enmarca en un complejo proceso de revisión tarifaria que sigue en desarrollo desde la audiencia pública del 6 de febrero, donde se presentaron propuestas técnicas y económicas aún en análisis. Según el organismo, este tiempo adicional es necesario para evaluar con mayor profundidad la información recibida.

Nueva fecha de aumento

La nueva fecha para conocer los nuevos cuadros tarifarios del gas será el 23 de junio, apenas dos semanas antes del 9 de julio, cuando vence la actual emergencia energética decretada por el Gobierno nacional a comienzos de su gestión. La reprogramación del cronograma tarifario se ajusta a lo estipulado en el decreto 1023/2024, que rige desde noviembre de 2024 y extiende la emergencia hasta mediados de 2025.

Esta prórroga también afecta la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) y la nueva metodología para la actualización periódica de precios, dos pilares de la política energética que busca consolidar reglas claras y previsibilidad para el sector.

Un marco legal excepcional: la intervención del Enargas y el DNU

Desde el 1° de enero de 2024, el Enargas se encuentra intervenido, lo que habilita al interventor designado por el Poder Ejecutivo a conducir el proceso de revisión tarifaria. Este contexto institucional refuerza el control estatal sobre las decisiones técnicas y económicas del sector.

El Gobierno ya había declarado en diciembre de 2023, a través del DNU 55/2023, el estado de emergencia energética, con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro en condiciones de crisis estructural. Esa medida fue luego prorrogada por un año más mediante el DNU 1023/2024, que seguirá vigente hasta el 9 de julio de 2025.

Inversiones, sostenibilidad y control de costos

El Ejecutivo considera que mantener la emergencia es “esencial” para estabilizar el sistema energético nacional. Esto incluye asegurar ingresos reales a las empresas prestadoras, habilitar un marco propicio para las inversiones y sostener la prestación del servicio bajo estándares técnicos y económicos adecuados.

La Secretaría de Energía fue facultada para intervenir de manera directa en las decisiones que involucren costos operativos, estructura tarifaria y planificación del sector. El objetivo es claro: ordenar el sistema, atraer inversión privada y garantizar servicios públicos estables y sostenibles.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Policías recibieron capacitación en primeros auxilios

El Camping del Círculo de Oficiales de la Policía, fue el escenario de la capacitación en primeros auxilios que recibieron…

2 Lectura mínima
San Juan

Celebrar el trabajo inclusivo

Hoy 13 de junio Mariana Roses tiene un doble festejo: es el día de su cumpleaños y es la primera…

5 Lectura mínima
San Juan

Mujeres de la minería tuvieron su espacio en la Casa de San Juan en Buenos Aires

El encuentro de mujeres mineras celebrado en la Casa de San Juan en Buenos Aires se realizó en el marco…

2 Lectura mínima
San Juan

Nutricionistas se capacitaron en el uso de plantas aromáticas para prevenir enfermedades crónicas

El Ministerio de Salud Pública, a través de la División Nutrición y en coordinación con el Instituto Nacional de Tecnología…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?