San Juan volvió a estar bajo la lupa de una investigación internacional por delitos de extrema gravedad. En el marco de la “Operación Internacional Aliados por la Infancia V”, la Policía Federal Argentina, a través de su Departamento Federal de Investigaciones (DFI), realizó allanamientos en la provincia para desmantelar una red dedicada a la producción y distribución de material de abuso sexual infantil.
Los procedimientos se llevaron a cabo de manera simultánea en varias provincias, con Buenos Aires como epicentro, y contaron con la colaboración de fuerzas de seguridad y organismos judiciales de más de diez países de América y Estados Unidos.
En San Juan, los operativos formaron parte de un total de 52 allanamientos realizados en todo el país, que permitieron secuestrar 393 dispositivos electrónicos y detener a 10 adultos acusados de participar en la elaboración y comercialización de imágenes de explotación sexual infantil.
Aunque no se dieron a conocer las identidades ni domicilios de los implicados en la provincia, fuentes judiciales confirmaron que se recolectó evidencia clave que será incorporada al expediente nacional.
La investigación estuvo coordinada por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, liderada por la fiscal Daniela Dupuy, con el apoyo de la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la PFA, así como de la División de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de Buenos Aires.
Tras meses de análisis de bases de datos y seguimiento de información proporcionada por agencias de Estados Unidos, los investigadores lograron localizar domicilios donde se producía y comercializaba este material ilegal. Con las pruebas reunidas, la Justicia autorizó los allanamientos, incluyendo los realizados en San Juan.
Durante los operativos se incautaron notebooks, celulares, discos rígidos, pendrives, tablets y documentación que serán peritados para avanzar en la causa.
La operación, que ya había tenido una primera etapa en noviembre de 2024, se extendió esta vez a países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Guatemala, Honduras, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana.
Las autoridades destacaron que la lucha contra estos delitos requiere cooperación internacional, debido a que las redes de explotación sexual infantil operan a través de plataformas digitales y circuitos clandestinos de alcance global.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del Dr. Ariel Oscar Peralta, y enfrentan cargos por “Producción y Comercialización de Representaciones de Menores de 18 años en Actividades Sexuales”.