• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Por segundo mes consecutivo, la Argentina dejó de tener la inflación más alta de América Latina
Uncategorized

Por segundo mes consecutivo, la Argentina dejó de tener la inflación más alta de América Latina

Última actualización: 12 de diciembre de 2024 12:35 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En línea con la desaceleración inflacionaria, por segundo mes consecutivo la Argentina dejó de tener la inflación mensual más alta de toda América Latina. Sin embargo, el fogonazo de finales del año pasado todavía se nota, por lo que en la medición interanual sigue liderando con una cifra que alcanza los tres dígitos.

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) dio a conocer que el mes pasado el costo de vida se encareció 2,4% mensual, el dato más bajo desde julio de 2020 (1,9%). En el acumulado de los primeros 11 meses del año, la cifra ascendió al 112%; y frente a noviembre del año pasado, alcanzó el 166%.

Estos números hicieron que la Argentina deje de tener la cifra mensual más alta de la región, una tendencia que se mantenía desde septiembre de 2023. En noviembre, Venezuela volvió a sufrir un salto inflacionario por la depreciación del bolívar y los precios aumentaron un 12,5% frente a octubre, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente del gobierno. Desde comienzos de octubre de 2023 ese país no registraba dos dígitos mensuales en el dato de inflación.

“Este aumento de precios está estrechamente relacionado con la depreciación del bolívar que ha llevado adelante el Banco Central, en lo que ha sido la aplicación de un régimen de minidevaluaciones del tipo de cambio no anunciado, lo que significado el abandono de la política de estabilidad cambiaria seguida hasta septiembre de 2024. Así, en noviembre el tipo de cambio oficial aumentó 11,5% mientras que el paralelo lo hizo en 7,7%”, explicó el OVF. La inflación acumulada es del 60% y la interanual, del 67%.

La inflación en Venezuela volvió a tener dos dígitos MIGUEL GUTIERREZ – MIGUEL GUTIERREZ

Sin embargo, la inflación en la Argentina y Venezuela es una rareza regional y hasta internacional, porque en un solo mes llegan a tener más inflación que otros países en un año entero. En general, en otros puntos del mundo los gobiernos comunican el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en términos interanuales, ya que el dato mensual suele arrancar con el número cero.

Este fue el caso de Brasil, por ejemplo, donde el costo de vida se desaceleró y se ubicó en 0,39% frente al mes anterior. En 12 meses acumuló un alza del 4,87%. Mientras que del otro lado del río de La Plata, en el vecino Uruguay los precios subieron 0,36% mensual y del 5,03% frente a noviembre del año pasado.

Del otro lado de la cordillera de los Andes, en Chile los precios avanzaron 0,2% mensual, luego de que el mes pasado sorprendiera con un dato del 1% (la cifra más alta en casi dos años). En el último año, acumuló una escalada del 4,2%. En Paraguay, el Índice de Precios al Consumidor también se ubicó en 0,2% frente a octubre, y el acumulado de un año fue del 3,4%.

En cambio, Bolivia sorprendió a los analistas, luego de que los precios subieran 1,45% mensual y 9,51% interanual. Este último es el nivel más alto de los últimos 16 años, y la ubica con la tercera cifra más alta de toda América Latina, en plena crisis política. En México fue del 0,44% en la comparación con octubre y 4,55% frente a noviembre de 2023. En Colombia, los datos fueron del 0,27% y 5,2%, respectivamente.

La Argentina sigue teniendo el dato de inflación interanual más alto de la región Daniel Basualdo,Daniel Basualdo

Siguiendo con los ejemplos, en Perú los precios se movieron un 0,09% mensual y 2,27% en el último año. Más al centro del continente, en Honduras, hubo una inflación del 0,11% frente a octubre y del 3,94% en comparación con noviembre del año pasado. En República Dominicana, la cifra fue del 0,16% y 3,18%, respectivamente.

Ecuador es caso aparte, ya que tuvo una deflación del 0,26% mensual en noviembre, mientras que en el año los precios sólo subieron 1,51%. En El Salvador, donde la economía está dolarizada, sucedió lo mismo y los precios cayeron 0,08% mensual y 0,31% interanual. Costa Rica tuvo un aumento de precios del 0,47% frente a octubre, pero en los últimos 12 meses acumuló una variación negativa del 0,1%.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

EL AGENTE RUMOR DISFRAZADO DE PAREDON DE DIQUE INFORMA SOBRE ALGUNOS «MIMOSOS» DE LA OBRA PUBLICA

Enojado como Loco malo, y mientras hombreaba bolsas de cemento de 25 kilos, Rumor informó que hay mimositos de la…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Más familias eligen departamentos en los que se vive como en una casa, con pileta y jardín propios

Cargando banners ...

0 Lectura mínima
Uncategorized

Buenas ideas: el planteo original y la dinámica posterior

EscucharLa ley 23.056, dictada el 15 de marzo de 1984, creó el Programa Alimentario Nacional (PAN), “para enfrentar la crítica…

9 Lectura mínima
Uncategorized

SAN LORENZO HIZO FUERZA Y LE GANÓ A GIMNASIA 2 A 0

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?