• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Por qué Rodrigo Paz logró dar el batacazo y qué se puede esperar del candidato que sorprendió a Bolivia
Mundo

Por qué Rodrigo Paz logró dar el batacazo y qué se puede esperar del candidato que sorprendió a Bolivia

Última actualización: 18 de agosto de 2025 10:48 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


LA PAZ.- “Rodrigazo” y “plan platita” son dos palabras muy sensibles para el oído argentino. Pero traducidas a la realidad política de Bolivia, dicen mucho de las claves del resultado de las elecciones presidenciales y legislativas de este domingo.

No hubo absolutamente ninguna encuesta preelectoral que predijera el amplio triunfo del senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, que, según el conteo rápido, logró el 32,14 % de los votos, ubicándose en primer lugar de las preferencias, seguido por el expresidente (2001-2002) Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre, con el 26,81 %. En tercer lugar quedó quien se ubicaba como uno de los favoritos, el empresario Samuel Doria Medina, con 19,86 %, por Unidad Nacional.

Rodrigo Paz habla tras la difusión de los resultadosJORGE BERNAL – AFP

Paz Pereira y Quiroga pasarán así a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, y uno de los dos será quien gobernará por cinco años a partir del próximo 8 de noviembre en Bolivia, un país que atraviesa su peor crisis económica de los últimos 40 años.

¿Cuáles fueron las claves de esta elección? ¿Qué es lo que definió el inesperado “rodrigazo”? y ¿qué puede pasar, por ejemplo, con Evo Morales, cuyo llamado a anular el voto “empató” en el 19% con Doria Medina?

“Es llamativo que la gente vea a Rodrigo Paz como un ‘rostro nuevo’ cuando toda su vida se dedicó a la actividad política. Pero ocurre que es la primera vez que es candidato a presidente, mientras que tanto Quiroga como Doria Medina ya van por su cuarta postulación presidencial. Son caras mucho más conocidas”, explicó a LA NACIÓN el analista político Jorge Dulón.

Quiroga posa para los medios tras el anuncio de los resultadosJuan Karita – AP

“También ocurre que mientras Doria Medina y Quiroga significan un cambio brusco respecto a esas dos décadas del MAS, Rodrigo Paz es una transición más suave. De hecho, si uno mira el mapa de las elecciones de este domingo puede ver que Paz se impuso en las mismas regiones donde hace cinco años había ganado el MAS”, agregó el experto.

Además de su estilo, más conciliador con la izquierda que Quiroga y Doria Medina, el programa de Paz, sin abundar en detalles, tiene algunas fórmulas, quizás algo populistas, que resultaron atractivas para el electorado.

Este hombre nacido en Santiago de Compostela en 1967, durante el exilio en España de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), se declara “apasionado” por Bolivia y propuso lo que denominó un “capitalismo popular” o “platita para todos”, un programa que consiste en dar créditos accesibles a jóvenes emprendedores además de facilidades tributarias para impulsar la economía formal -en un país donde el 85 % es informal- con el apoyo del empresariado privado y eliminar las barreras de importación a productos que Bolivia no fabrique.

El analista Manuel Morales comentó: “Paz ha planteado cerrar la aduana, que todos los importadores tengan arancel cero. Eso seguramente a la mayoría de los ciudadanos no nos ha llamado mucho la atención, pero al sector informal sí”.

Otro factor que podría explicar su súbito crecimiento en las preferencias del electorado, lo dio el propio candidato este lunes, en una entrevista con el diario El Deber.

Ciudadanos se acercan a ver las tapas de los diarios en La PazJORGE BERNAL – AFP

Durante el último debate presidencial realizado el martes de la semana pasada, no se presentaron ni Quiroga ni Doria Medina, con la idea de no poner en riesgo el triunfo que les aseguraban las encuestas.

Así fue como Paz quedó como el protagonista del último debate que vieron millones de televidentes, donde se lució frente a candidatos menores sin ninguna posibilidad en las urnas.

“Llamó la atención de los electores el hecho de que empecé a luchar por la presencia en los debates. Hay una mayoría de bolivianos y bolivianas que no tienen voz y que no se sentían interpretados, faltaba una conectividad con la base social», dijo Paz.

Y el propio candidato se ve también como una transición suave desde la izquierda oficialista hacia una posición de centro. Por eso nunca habló de confrontación ni tampoco ahondó demasiado en qué piensa hacer con el expresidente Evo Morales, que está prófugo de la Justicia que lo acusa de trata de menores, y se atrinchera en su feudo de El Chapare.

Seguidores de Rodrigo Paz celebran en La PazNatacha Pisarenko – AP

En su propia lectura de su victoria del domingo, Paz la definió como “cambio y renovación”. Pero luego advirtió “Hemos construido un proyecto de todos y para todos, porque esa es la idea. Es un momento muy difícil. Estamos muy felices, pero también con mucha responsabilidad y sabiendo el reto enorme que hay que tomar hacia adelante”, dijo.

Los analistas consideran también que si bien con el 3,16 % de los votos el gobernante MAS apenas se salvó de perder la personería jurídica, si a eso se le suma el 19 % del voto nulo impulsado por Morales, la izquierda boliviana está en terapia intensiva, pero no ha muerto.

“Tuto Quiroga confrontó directamente con el MAS y con Morales y, si llega a la presidencia, va a buscar meter preso al expresidente. Pero Paz es una alternativa más conciliatoria. Y en cuanto al futuro del MAS, hay muchas figuras jóvenes que aún pueden encarnar la renovación. Por eso yo no lo daría por desaparecido”, comentó a LA NACION el analista político Carlos Cordero.

El expresidente Evo Morales llega a votar durante las elecciones generales en la Villa 14 de Septiembre, región del Chapare, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025Jorge Saenz – AP

Pero de aquí al 19 de octubre faltan dos meses “y nada está dicho en la política boliviana”, advirtió Cordero, que no descartó un eventual triunfo de Quiroga.

“Ahora la opinión pública va a poner la lupa sobre los candidatos, su historia personal, su pasado, sus propuestas. Y no sabemos cuál puede ser la decisión final del voto en octubre”, agregó.

En este sentido, Cordero profundizó sobre la futura relación del Ejecutivo con el fragmentado Legislativo que quedó definido en las elecciones del domingo. “Si gana Quiroga va a ser mucho más compleja la relación con el Congreso porque no va a tener una mayoría y va a tener que pactar tanto con Paz como con el partido de Doria Medina y la izquierda. En ese sentido, la relación va a ser más fluida si el que se impone es Paz. Pero, nuevamente, falta mucho de aquí a octubre, y mucho más aún para el cambio de gobierno en noviembre».


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Un inesperado posteo de Trump pone en aprietos a su amiga Meloni y desata un terremoto político en Italia

ROMA.- Una publicación del disruptivo Donald Trump provocó este lunes un verdadero terremoto político en Italia. El mandatario estadounidense reposteó…

7 Lectura mínima
Mundo

Los refugiados que trajeron vida a un pequeño pueblo olvidado de España

>LA NACION>El MundoCon una población escasa y anciana, el pueblo rural español de Burbáguena “se moría” por la muerte de…

4 Lectura mínima
Mundo

China asegura que inició maniobras militares alrededor de Taiwán

China lanzó maniobras militares alrededor de Taiwán, con aviones y barcos para rodear la isla de gobierno autónomo, anunció el…

4 Lectura mínima
Mundo

Qué barcos y cuántos marines incluye el escuadrón que Estados Unidos envió a aguas cercanas a Venezuela

El despliegue de un escuadrón naval de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela genera tensión en la región. Esta…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?