• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Por qué Melissa podría convertirse en uno de los huracanes más potentes en décadas y cómo avanzará por el Caribe
Mundo

Por qué Melissa podría convertirse en uno de los huracanes más potentes en décadas y cómo avanzará por el Caribe

Última actualización: 27 de octubre de 2025 12:34 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


El huracán Melissa alcanzó la categoría 5 la mañana del lunes mientras avanzaba lentamente por el mar Caribe hacia Jamaica, donde se espera que toque tierra entre la noche del lunes y la madrugada del martes con una intensidad histórica. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que el ciclón podría convertirse en el huracán más poderoso jamás registrado en el país, superando a Gilbert, que devastó la isla en 1988.

Con vientos sostenidos de alrededor de más de 250 km/h y desplazándose a apenas 5 km/h hacia el oeste, Melissa avanza como una muralla de viento, lluvia y marejada ciclónica. El lento movimiento del sistema agrava los riesgos: cuanto más tiempo permanece sobre un área, más prolongadas y destructivas se vuelven las lluvias, las inundaciones y los vientos. “El mensaje es claro: no salir de los refugios”, advirtió el NHC. “Se esperan inundaciones repentinas catastróficas, numerosos deslizamientos de tierra, daños estructurales extensos y cortes prolongados en las comunicaciones y la electricidad”.

En los últimos años, la intensificación rápida —cuando un huracán gana fuerza explosivamente en menos de 24 horas— se ha vuelto más común en el Atlántico. Melissa es el ejemplo más reciente y más extremo de ese fenómeno esta temporada. El Caribe central presenta actualmente aguas excepcionalmente cálidas, que actúan como combustible puro para los ciclones. A esto se suma una atmósfera saturada de humedad y baja cizalladura del viento, es decir, vientos débiles en altura que permiten que la estructura del huracán permanezca simétrica y estable. Es, en términos meteorológicos, el escenario perfecto para que una tormenta no solo se mantenga, sino que se vuelva más violenta.

Climatólogos advierten que el calentamiento global está aumentando la probabilidad de que los huracanes se intensifiquen más rápido y produzcan lluvias más intensas. Una atmósfera más cálida puede retener mayor cantidad de vapor de agua, lo que permite que los sistemas tropicales descarguen volúmenes mayores de lluvia en períodos más cortos.

Se prevé que Melissa toque tierra en la costa sur occidental de Jamaica, posiblemente en las parroquias de Westmoreland o Saint Elizabeth, antes de cruzar las zonas montañosas del interior durante seis a nueve horas. Esto concentrará los vientos más violentos y las lluvias torrenciales en los condados de Cornwall y Middlesex.

Las precipitaciones podrían alcanzar más de un metro en áreas elevadas, lo que incrementa significativamente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. A esto se sumará una marejada ciclónica peligrosa, con un aumento del nivel del mar estimado entre tres y cuatro metros, acompañada de olas rompientes capaces de avanzar hacia zonas bajas cercanas a la costa. Además, se esperan vientos con fuerza huracanada en gran parte del centro y el oeste de la isla, capaces de arrancar árboles, derribar postes y cortar redes eléctricas y de comunicación.

Luego de atravesar Jamaica, el huracán se dirigirá hacia el sureste de Cuba entre el martes y el miércoles, afectando provincias como Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, donde también se esperan marejadas, lluvias intensas y daños estructurales. Más adelante, entre miércoles y jueves, Melissa avanzará hacia el sur de Bahamas y las islas Turks & Caicos, antes de acelerar hacia el Atlántico abierto. Hacia el final de la semana, podría acercarse de manera peligrosa a Bermudas.

Una palmera se mueve con el viento en el malecón de Kingston, Jamaica, mientras el país comienza a sentir los efectos del huracán Melissa el 26 de octubre de 2025.RICARDO MAKYN – AFP

Aunque no toque tierra en Estados Unidos, parte de su humedad podría alimentar otro sistema de tormenta que llevaría lluvias intensas desde Washington D.C. hasta Boston entre jueves y viernes.

Melissa es la tercera tormenta de categoría 5 del Atlántico este año, una cifra inusualmente alta. La intensificación rápida, el elemento clave en su desarrollo, se ha vuelto tres veces más frecuente en las últimas cuatro décadas. Los científicos coinciden en que, a medida que los océanos continúan calentándose, huracanes como Melissa —violentos, repentinos y devastadores— serán cada vez más probables en el Caribe y en la costa atlántica de América del Norte.

Su trayectoria, su fuerza explosiva y el potencial destructivo que representa para varias islas del Caribe lo convierten en un fenómeno que no solo pone a prueba la resiliencia local, sino que vuelve a encender la alerta sobre cómo el cambio climático está redefiniendo la escala, el comportamiento y la velocidad de los ciclones tropicales.

Se colocan bolsas de arena en la entrada del edificio de Grace Kennedy en preparación para la llegada del huracán Melissa en el centro de Kingston, Jamaica, el 25 de octubre de 2025.RICARDO MAKYN – AFP

Con información del New York Times y el Washington Post


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Qué impacto están teniendo todos los frentes de guerra abiertos por Israel en la economía del país

Durante el último año, Israel ha enviado miles de militares a Gaza y al sur del Líbano, ha llevado a…

8 Lectura mínima
Mundo

Melania Trump habla, indirectamente, y lo dice todo

Uno de los grandes misterios del mundo es lo que realmente sucede dentro del matrimonio de Donald y Melania Trump.…

4 Lectura mínima
Mundo

Musk pronto podría tener su propia ciudad empresarial en Texas: cómo es el proyecto de la persona más rica del mundo

CAMERON.- En los últimos años, Elon Musk ha ampliado su huella en Texas, trasladando sus empresas desde California y construyendo…

11 Lectura mínima
Mundo

Trump adoptó una sorprendente política pro-Putin y no hay ningún buen motivo para eso

WASHINGTON.- La afinidad del presidente Donald Trump con el presidente ruso Vladimir Putin es de larga data. ¿Quién puede olvidar…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?