• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Por qué la riesgosa jugada del presidente surcoreano pone a prueba a Biden y una alianza clave para EE.UU. en Asia
Mundo

Por qué la riesgosa jugada del presidente surcoreano pone a prueba a Biden y una alianza clave para EE.UU. en Asia

Última actualización: 3 de diciembre de 2024 6:55 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


NUEVA YORK.- Durante varias décadas, Corea del Sur fue uno de los más importante aliados de Estados Unidos en el continente asiático, y no solo porque en ese país hay estacionadas casi 30.000 tropas del Ejército norteamericano, sino porque representa un faro de democracia en medio de una región donde poderosas naciones autoritarias rivalizan con países democráticos.

Y el presidente Joe Biden ha sido especialmente enfático en este sentido con Corea del Sur, eligiéndola como la primera sede fuera de Estados Unidos para realizar su cónclave anual internacional, la Cumbre por la Democracia. En 2023, Biden fue el anfitrión del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, en una cena de Estado en la Casa Blanca, donde el mandatario asiático cantó la canción American pie para los presentes. Biden también confió en Yoon para que le suministrara municiones a Ucrania y así defenderse de la invasión de Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, tras colocar una ofrenda floral en el Monumento a los Veteranos de la Guerra de Corea en Washington, el martes 25 de abril de 2023. (AP Foto/Susan Walsh)

Pero la declaración de Yoon de la ley marcial en su país -luego, ante las presiones, la revocó-, tras acusar al partido opositor de conspirar con Corea del Norte al intentar socavar su presidencia, la alianza de Estados Unidos con Corea del Sur enfrenta su mayor prueba de fuego en varias décadas. Y Biden, que usó el concepto de democracia versus autocracia para definir el marco de su política exterior, tendrá que tomar decisiones muy difíciles sobre la forma de manejar esta crisis, tras años de cultivar buenas relaciones con Yoon, un dirigente conservador, y de ampliar los vínculos de cooperación militar para enfrentar mejor la amenaza de China, Rusia y Corea del Norte.

La jugada de Yoon pareció tomar totalmente desprevenido al gobierno de Biden. Horas después de que Yoon hiciera su impactante anuncio, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca publicó una escueta declaración, utilizando una abreviatura del nombre formal de Corea del Sur, la sigla en inglés ROK: “La administración está en contacto con el gobierno de la ROK y está monitoreando de cerca la situación, mientras trabaja para obtener más información sobre la situación en ese país. Estados Unidos no fue notificado de este anuncio con anticipación. Estamos seriamente preocupados por los acontecimientos”. Los funcionarios norteamericanos dicen que Biden, de visita en Angola, fue informado.

Policías afuera de la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el 4 de diciembre del 2024. (AP foto/Lee Jin-man)Lee Jin-man – AP

En Washington se especulaba que Yoon podría haber elegido este momento porque el gobierno de Estados Unidos está inmerso en la transición del gobierno de Biden a la segunda administración de Donald Trump, y porque Biden estaba de viaje en el extranjero. Yoon, que está en su primer mandato y que en 2022 ganó las elecciones por estrechísimo margen, tiene bajo índice de aprobación entre los surcoreanos, y su acción contra el partido de la oposición y el Parlamento parece reflejar los intentos de Trump de evitar que Biden asumiera el cargo después de ganar las elecciones de 2020.

En un evento diplomático entre Estados Unidos y Japón celebrado en Washington, Kurt Campbell, subsecretario de Estado y exasesor de Biden para Asia, dijo que “nuestra alianza con la República de Corea del Sur es férrea y la apoyamos en este momento de incertidumbre”.

Campbell agregó: “Tenemos toda la esperanza y expectativa de que cualquier disputa política interna se resuelva pacíficamente y de acuerdo con el Estado de Derecho”.

Para un presidente norteamericano que ha hecho del impulso a la democracia en todo el mundo una de sus principales prioridades de política exterior, la agitación en Corea del Sur es particularmente dolorosa, en parte debido al ascenso de fuerzas antidemocráticas dentro del propio Estados Unidos. De hecho, este año Seúl fue sede de la edición de la cumbre mundial anual sobre la democracia que Biden lanzó hace unos años.

En la ceremonia de apertura, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, elogió a Corea del Sur como modelo democrático a seguir y dijo que era justo, “y hasta un poco conmovedor”, que el país fuera el anfitrión del evento.

Soldados intentan entrar a la Asamblea Nacional, en Seúl. (YONHAP / AFP) STR – YONHAP

Corea del Sur, señaló con orgullo Blinken, “es una nación que en el transcurso de una sola generación se transformó en una de las democracias más fuertes y dinámicas y en un campeón de la democracia para todo el mundo”.

Blinken detalló las muchas amenazas que sufre actualmente el sistema democrático, pero dijo que seguía siendo “más que optimista de estar a la altura del desafío de estos tiempos”.

La declaración de la ley marcial también plantea una incógnita sobre lo que el Pentágono podría hacer con los 30.000 soldados que tiene en Corea del Sur. Las fuerzas de Estados Unidos operan bajo la órbita del Comando Indo-Pacífico y en coordinación con el Ejército surcoreano. Esos soldados están apostados en la Zona Desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur y en bases distribuidas en otras partes del territorio surcoreano. Una de las estrategias de Biden para intentar establecer una fuerza disuasoria contra China fue fortalecer las relaciones militares con sus aliados de Asia. También lanzó una nueva asociación de seguridad trilateral con Corea del Sur y Japón, y el año pasado logró reunir en Camp David a Yoon y a Fumio Kishida, entonces primer ministro de Japón, para anunciar el nuevo acuerdo, un logro importante dada la histórica enemistad entre Seúl y Tokio.

En sus comentarios, Yoon dijo que “los vínculos entre nuestros tres países, que son las democracias liberales más avanzadas de la región y las principales economías que lideran la tecnología de avanzada y la innovación científica, son más importantes que nunca”.

Esos tres países, agregó Yoon, “han proclamado que reforzarán el orden internacional basado en reglas y que desempeñarán un papel clave para mejorar la seguridad y la prosperidad regionales sobre la base de nuestros valores compartidos: la libertad, el respeto a los derechos humanos y la vigencia del Estado de Derecho”.

Edward Wong y Michael Crowley

Traducción de Jaime Arrambide

The New York Times

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Kamala Harris defiende el derecho a portar armas y afirma que ella misma tiene una Glock

La vicepresidenta de Estados Unidos y aspirante demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, habló este lunes en una entrevista…

5 Lectura mínima
Mundo

Biden sacó a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo días antes de dejar el poder

WASHINGTON.- Días antes del cambio de gobierno en Estados Unidos, la Casa Blanca adelantó que el presidente Joe Biden sacará…

8 Lectura mínima
Mundo

ahora asegura que Kamala Harris se «volvió negra» para las elecciones de Estados Unidos

El ex mandatario y candidato republicano Donald Trump volvió a agitar la campaña por la Casa Blanca y acusó este…

4 Lectura mínima
Mundo

Trump toma una medida para aplacar la tormenta por el caso Epstein y revelan una carta “obscena”

WASHINGTON.- En una medida que busca aplacar una creciente tormenta política, el presidente Donald Trump anunció este jueves que ordenó…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?