• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Por qué anticiparon la Navidad en Venezuela
Mundo

Por qué anticiparon la Navidad en Venezuela

Última actualización: 3 de octubre de 2025 1:43 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El gobierno de Nicolás Maduro decretó el inicio oficial de la Navidad en Venezuela para el 1 de octubre. La medida, que adelanta las tradicionales celebraciones, se implementa en un contexto de tensiones con Estados Unidos por el despliegue de buques de guerra en el Caribe. Las calles de Caracas amanecieron este miércoles con decoraciones alusivas a las festividades.

El principal argumento del chavismo para el adelanto del calendario festivo es la defensa del “derecho a la felicidad” de los ciudadanos. El gobierno de Maduro utiliza esta estrategia de forma recurrente ante escenarios de crisis. Ya lo hizo en 2024, después de protestas poselectorales que dejaron 28 muertos y 2400 detenidos. También recurrió a la misma medida en 2021 y en 2020, durante el primer año de la pandemia de Covid-19.

El gobierno de Nicolás Maduro decretó el inicio oficial de las celebraciones navideñas para el 1 de octubre
Matias Delacroix – AP

En esta ocasión, la decisión responde a un clima de confrontación con Washington. Caracas denuncia siete semanas de “guerra psicológica” y “asedio” por la presencia de buques militares estadounidenses en aguas del Caribe. Según la administración de Donald Trump, el despliegue busca combatir una red de narcotráfico que supuestamente lidera el mandatario venezolano.

En las últimas semanas, ataques estadounidenses destruyeron cuatro lanchas de presuntos traficantes. El régimen venezolano califica estas acciones como una “pena de muerte” en alta mar y acusa a Trump de usar el narcotráfico como un falso pretexto para una intervención militar que le permita apoderarse de las reservas de petróleo del país.

La decisión se enmarca en la tensión por el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el CaribeJIM WATSON – AFP

Las celebraciones oficiales tuvieron un componente macabro. El régimen organizó un espectáculo de iluminación y fuegos artificiales en El Helicoide, una de las cárceles más siniestras del país. Este centro de detención, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), es señalado por la ONU como un lugar con “cámaras de tortura”. Informes de la organización documentan actos de violencia sexual y de género para “torturar y humillar a los detenidos”.

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) difundió imágenes del evento a través de tres posteos en la red social Threads, propiedad de Meta. “En El Helicoide nos preparamos para recibir la Navidad. En cada rincón del Cuartel General del CPNB, ubicado en El Helicoide, los funcionarios trabajan con alegría en la decoración de los diferentes espacios”, indica uno de los mensajes. Las publicaciones muestran a policías armando un árbol navideño y un pesebre, además de videos de los fuegos artificiales.

El régimen de Maduro iluminó el centro de torturas El Helicoide para celebrar el «inicio de la Navidad»

En respuesta a la presencia naval estadounidense, Maduro firmó un decreto de conmoción exterior. Se trata de una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes y que entraría en vigor en caso de un ataque. El texto indica que se puede decretar “en caso de conflicto externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones”.

El alcance del decreto genera incertidumbre. Nunca se aplicó en la historia del país y podría conducir a la suspensión de ciertas garantías constitucionales. Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aclaró que “no pueden ser limitados” derechos fundamentales como a la vida, la igualdad o la información.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

¿Quién es Hashem Safieddine, el último funcionario de Hezbollah en la mira de Israel?

Aviones de guerra israelíes lanzaron una intensa andanada de ataques aéreos alrededor de la medianoche del jueves en un intento…

5 Lectura mínima
Mundo

El cóctel de la peor ola de violencia en años en Colombia

CALI.– Ataques con drones, bombas y violencia política. Estas son las claves para entender el delicado momento que vive Colombia…

7 Lectura mínima
Mundo

Los migrantes de Asia y África atrapados en Panamá tras ser deportados de EE.UU.

Más de un mes después de que estuvieran encerrados en el hotel Decápolis de Ciudad de Panamá pidiendo auxilio por…

15 Lectura mínima
Mundo

piden a los vecinos abandonar la zona hasta nuevo aviso

Los bomberos luchaban este lunes contra un incendio en un oleoducto en los suburbios de Houston que provocó incendios de…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?