• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Por qué a los empresarios argentinos les cuesta ganar competitividad, según el titular de la UIA
Nacionales

Por qué a los empresarios argentinos les cuesta ganar competitividad, según el titular de la UIA

Última actualización: 11 de noviembre de 2025 10:42 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Según Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), tras el cambio de gobierno y la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, no solo modificó el escenario macroeconómico: también se alteró el esquema de gestión de las compañías y las exigencias que los empresarios deben enfrentar para liderar sus negocios y maximizar la rentabilidad.

Detrás quedaron elementos distorsivos, como la brecha cambiaria o la elevada inflación, que llevaban a priorizar el manejo financiero a la gestión productiva, el desarrollo de ideas o la inversión. “Eso es malo, en vez de poner el foco en lo productivo, en el desarrollo de una idea, lo poníamos en el manejo financiero”, dijo el titular de la UIA.

Martin Rappallini, presidente de la UIASoledad Aznarez

Fue en su presentación en el Alacero Summit 2025, la reunión empresaria que convoca a los principales referentes de la industria siderúrgica regional, donde Rappallini profundizó en el cambio de escenario para el empresariado argentino: “Tenemos una clase empresaria que se acostumbró a vivir ese proceso inflacionario. Y ese camino implicaba escapar para adelante, cubrir los problemas con precio y no viendo cómo mejorar la eficiencia interna”.

Según su descripción, las condiciones económicas y el contexto macro en cada escenario son los que condicionan el accionar y la gestión de las empresas, y el pasado reciente estuvo marcado por la alta nominalidad: “Después de la pandemia, se convocaban a todos los CFO argentinos para que enseñaran cómo armar presupuestos y demás. Se valoraba mucho el expertise de los empresarios argentinos en el manejo con la inflación”.

Y parte de ese pasado coexiste hoy con las nuevas exigencias que impone el modelo de Milei, más enfocado en la apertura comercial y la búsqueda de competitividad, más allá de la variable cambiaria. Ese contexto presiona sobre las empresas, a las que se demanda mayor eficiencia, recorte de costos y revisión de sus modelos para competir.

“Creo que el empresario se está adaptando y quiere tener reglas claras. Lo que recojo de mis reuniones permanentes con fábricas y pymes es que se pide nivelar la cancha. Seguramente hay empresas que tienen que hacer un trabajo de mejora de la productividad interna y de mejora permanentemente”, afirmó Rappallini, e insistió en que “el industrial es alguien que tiene trayectoria y conocimiento de su negocio”.

La herencia de una economía que “hace 15 años que no crece” y tuvo “altísima inflación”, según el titular de la UIA, condicionan ese proceso de transición. “El empresario quiere ir a una nueva etapa, pero todavía estamos viviendo con distorsiones del pasado”, planteó Rappallini, e insistió en los factores que hacen al “costo argentino”, entre los que incluye la alta presión impositiva y los costos laborales.

“Son todas distorsiones que se fueron acumulando a través del tiempo en toda la cadena de valor, y eso hace que el país sea hoy entre 15% y 20% más caro que otros en América Latina. El foco hoy es reactivar la economía, poner el foco en bajar el costo y empezar a trabajar en un cambio cultural”, concluyó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

A la espera del RIGI: las inversiones por US$ 50.000 millones que están en juego

En la cuenta regresiva de la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), hay proyectos por alrededor de US$…

5 Lectura mínima
Nacionales

Vaca Muerta. – LA NACION

MILÁN.– The belle of the ball . Así definen a Vaca Muerta en Gastech, la conferencia de gas más importante…

8 Lectura mínima
Nacionales

Cuánto cuesta el nuevo iPhone 17

Apple definió este martes el esquema de precios para su nueva generación de celulares, que incluye los modelos iPhone 17…

4 Lectura mínima
Nacionales

La comisión $LIBRA y la proximidad de las elecciones cambiaron el mapa de Diputados

La investigación del caso $LIBRA y la proximidad de las elecciones cambiaron el mapa en Diputados. Tras uniones forzadas y…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?