• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Por las tasas de interés y la mora bancaria, el crédito privado se desacelera
Nacionales

Por las tasas de interés y la mora bancaria, el crédito privado se desacelera

Última actualización: 4 de octubre de 2025 2:19 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

El costo para pedir dinero prestado aumentó, y cada vez más familias y empresas dejan de pagar sus deudas. Estos dos factores impactaron de manera directa sobre el crédito al sector privado, que en septiembre desaceleró su crecimiento y dejó lejos las subas de dos dígitos mensuales que mostraba en la primera mitad del año.

El saldo total de los préstamos en pesos al sector privado alcanzó los $82,8 billones durante septiembre, un alza del 2,8% mensual y del 98% interanual. Si se descuenta la inflación en el mismo período, significó una suba real del 0,6% frente agosto y del 50% en un año.

“Se completa un trimestre durante el cual la variación global de la cartera en pesos ha tenido un modesto crecimiento en términos reales: apenas un 2,5% por encima de los valores de la inflación. Se ha retraído la demanda ante la suba de tasas y la oferta es mucho más cautelosa ante el incremento de los indicadores de morosidad”, dijo Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

En el caso de los créditos hipotecarios, que regresaron al mercado en abril del año pasado, tras años sin oferta, tuvieron un saldo de $5,3 billones. Fue un avance real del 8,5% frente a agosto, mientras que en un año se expandió 317,2%.

En el caso de los créditos hipotecarios, que regresaron al mercado en abril del año pasado, tras años sin oferta, tuvieron un saldo de $5,3 billones.

“Para sostener esta tendencia será necesario que las fuentes de financiamiento acompañen al sector. Los hipotecarios están liderando el incremento porcentual de los últimos doce meses en forma muy destacada», agregó Barbero. Un año atrás, esta línea de préstamos ofrecía tasas del UVA (inflación) más 4% anual, mientras que ahora en algunas entidades alcanza el UVA más 12%. Es decir, se triplicó.

En cuanto a la línea de créditos prendarios, en septiembre alcanzó un saldo de $5,5 billones para el total acumulado, de acuerdo con el informe de First Capital Group. En este caso, tuvo una expansión real del 2,1% mensual y del 78,8% frente a septiembre del año pasado. Para Barbero, la línea mantiene un ritmo de crecimiento por el dinamismo del mercado automotor y de la maquinaria agrícola. “Pero hay que destacar que durante los tres últimos meses ha bajado prácticamente a la mitad su velocidad de incremento”, acotó.

Las operaciones a través de tarjetas de crédito llegaron a sumar $21,6 billones, un avance por encima de la inflación del 1,2% mensual y del 39,8% en un año. Según explicaron, este rubro tuvo un comportamiento irregular en los últimos meses y alternó entre alzas y bajas. Fue afectado por las tasas de interés y los saldos impagos del resumen bancario, pero también por las nuevas ofertas comerciales para mover las ventas con cuotas sin interés o descuentos promocionales.

Los préstamos personales tuvieron un saldo de $18,1 billones durante el mes pasado, apenas un 0,2% real más que en agosto. En un año, tuvieron un crecimiento real del 94,6%. Según Barbero, el mes pasado se observó un brusco freno en las colocaciones, con una variación prácticamente nula. Sin embargo, fue uno de los rubros que más aumentó en los últimos 18 meses.

En cuanto a la línea de créditos prendarios, en septiembre alcanzó un saldo de $5,5 billones para el total acumulado, de acuerdo con el informe de First Capital Group.Freepik

“Acá se repiten las causas expresadas más arriba: incremento de tasas y de los índices de morosidad. A pesar de todo, se mantiene en segundo lugar en cuanto a crecimiento de cartera en los últimos 12 meses”, acotó.

Por último, los préstamos comerciales anotaron una cartera total de $26,7 billones. Al analizar las variaciones en términos reales, esta línea presentó una caída real del 1% frente a agosto, y acumuló una suba en 12 meses del 18,4%.

“Este segmento de la cartera ha experimentado el alza más importante de la tasa activa en términos relativos, por consiguiente los tomadores reaccionaron con mucha cautela, cancelaron compromisos y no renovaron las operaciones dentro de sus posibilidades. Además, se restringió en gran medida la oferta de nuevos financiamientos ante la incertidumbre que se generó sobre el nivel de tasas y la liquidez en los próximos meses», explicó Barbero.

La irregularidad en el pago de créditos bancarios volvió a crecer por décimo mes consecutivo en julio, último dato disponible. El nivel de mora alcanzó al 5,6% de los préstamos a las familias y fue del 1,2% para la financiación de las empresas. Particularmente, la irregularidad alcanza al 7,2% de los préstamos personales, niveles similares a los que se alcanzaron pospandemia.

Milei defendió la quita temporal de retenciones. Crédito: A24

“El apretón monetario, cuyo norte era la contención del tipo de cambio durante el ciclo electoral, deberá eventualmente desarmarse y el desafío en materia financiera vendrá por hacerlo de una forma que no implique fuertes presiones nominales que incrementen la incertidumbre. En ese sentido, la dinámica de la demanda de pesos poselecciones será un factor clave para poder pensar de qué forma podría tener lugar el abaratamiento del crédito», dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Los préstamos en dólares son capítulo aparte. El saldo llegó a US$18.716 millones en el total acumulado de septiembre, lo que fue un crecimiento del 3% mensual y del 149,1% interanual. En comparación, en septiembre de 2024 la deuda era de US$7512 millones.

El 74,4% de la deuda en moneda extranjera es en la línea de préstamos comerciales, la cual aumentó 1,3% mensual y 157,2% en un año. “A pesar de las variaciones en el tipo de cambio de las últimas semanas, los préstamos en divisas son una alternativa frente al encarecimiento de las operaciones en pesos”, añadió el socio de First Capital Group.

El financiamiento en dólares a través de la tarjeta de crédito fue de US$733 millones en septiembre, un alza del 11,1% frente agosto. En un año, la suba fue del 60,4%, pero se mantiene en valores “normales” para esta época del año.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Javier Milei recibió en Casa Rosada al jefe del Comando Sur y refuerza el vínculo con EE.UU.

El presidente Javier Milei recibió esta mañana en Casa Rosada al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante…

2 Lectura mínima
Nacionales

La suba de tasas de interés también impactó en algunas cuotas de la moratoria impositiva

El recalentamiento de las tasas de interés en el sistema bancario también se sintió entre algunos contribuyentes que tuvieron que…

5 Lectura mínima
Nacionales

Horacio Rodríguez Larreta explicó por qué decidió ser candidato por afuera del PRO y dijo que su relación con Mauricio Macri es «muy distante»

El mismo día en que confirmó que será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires por afuera del…

4 Lectura mínima
Nacionales

Con un canje, el BCRA recobró poder de fuego para ofrecer cobertura cambiaria

Un canje de deuda intra-Estado le permitió al Banco Central (BCRA) recomponer su tenencia en cartera de papeles ajustables por…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?