• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > piden 7 años de prisión para Nicolás Sarkozy
Mundo

piden 7 años de prisión para Nicolás Sarkozy

Última actualización: 28 de marzo de 2025 6:07 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Duras penasArgumentos devastadoresLa defensa de Sarkozy

El expresidente conservador francés Nicolás Sarkozy ha recibido un pedido de dura pena del fiscal financiero, que investiga el financiamiento libio de su campaña electoral.

Eran las 4:45 de la tarde del jueves cuando el representante de la Procuraduría Nacional Financiera (PNF), después de casi 24 horas de un proceso a tres bandas que comenzó el martes, pidió una pena nunca contemplada para un expresidente de la República. Debería ser condenado a 7 años de prisión, 300.000 euros de multa y 5 años de inhabilitación.

Nicolás Sarkozy investigado por el financiamiento libio de su campaña electoral. Foto: AP

Sentado frente a él, Sarkozy recibió el golpe. Unos minutos después, salió de la sala del tribunal sonriendo como un gran actor, estrechando algunas manos a su paso, y desapareció en los pasillos del tribunal de París. Su coche le esperaba en la calle Rue du Bastion.

Duras penas

La fiscalía nacional Financiera ha sido dura con todos los acusados, muchos de los cuales se enfrentaban a 10 años de prisión.

Así pidió el fiscal tres años para el ex ministro del interior Brice Hortefeux y su amigo, Thierry Gaubert. Otros cinco años para el «agente de corrupción» Alexandre Djouhri, 6 para su alter ego fugitivo, el libanés Ziad Takieddine, y el mismo número para el ex dignatario libio Bashir Saleh, también prófugo.

Para Eric Woerth, ex ministro de economía, se solicita la pena máxima (1 año por financiación ilegal de la campaña de 2007).

Las penas de prisión irán acompañadas de multas de hasta 3 millones de euros para Takieddine, 4 millones para Djouhri y 6 millones para Saleh.

El PNF justifica su severidad revelando, según él, «una imagen muy oscura de una parte de nuestra República».

Con respecto a Sarkozy, el fiscal estigmatiza su «búsqueda frenética de financiación para sus ambiciones desmedidas». Denuncia un «pacto de corrupción fáustico con uno de los dictadores más desprestigiados, cuya locura asesina» causó la muerte de cientos de personas, incluidos 54 ciudadanos franceses, en el atentado de 1989 contra un DC 10 de la UTA.

El juicio no ha terminado. A partir del lunes, la defensa tendrá la palabra para responder a los fiscales. Los abogados del ex jefe de Estado -contra el que no hay ninguna orden de captura solicitada- hablarán el 8 de abril, tras lo cual el juicio quedará reservado durante varios meses.

El auto de procesamiento no vincula de ningún modo a los tres jueces, incluida la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino: pueden seguirlo o resolver otras penas o incluso pronunciar sentencias absolutorias.

Argumentos devastadores

El argumento de la fiscalía fue devastador.

Se apoyó especialmente en testigos libios, en los cuadernos de un antiguo jefe de la Jamahiriya, Choukri Ghanem, en innumerables datos del disco duro de Ziad Takieddine, mucho más sólidas que sus palabras, reforzadas también por la mediocre credibilidad de una gran parte de las declaraciones de los acusados, los tres fiscales han construido una acusación formidable.

El fiscal financiero Sébastien de la Touanne exigió que los acusados ​​en el proceso sean acusados ​​de «financiación libia». Nicolas Sarkozy vio la ola crecer y acercarse. Cuando el magistrado pidió una pena de seis años de prisión, una multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación para el ex ministro del interior Claude Guéant, sabía que para él la pena sería aún más larga.

Aunque no se encontraron bolsas con dinero libio, se identificó dinero procedente de Trípoli, a través de una cuenta secreta, perteneciente a Ziad Takieddine: 440.000 euros, recibidos en una cuenta exótica perteneciente a Gaubert. Además, el delito de corrupción se constituye por la existencia de un pacto, no por el rastreo de sumas que por naturaleza están ocultas

La defensa de Sarkozy

Nicolas Sarkozy, como el primer día y como si no hubieran transcurrido once semanas de audiencias, afirmó en X que «el PNF ha persistido durante 13 años en intentar demostrar mi culpabilidad, postulado ideológico básico. Por lo tanto, seguiré luchando con uñas y dientes y creyendo en la sabiduría del tribunal.

Al final, persiste la falsedad y la violencia de las acusaciones y el exceso de la pena solicitada, que solo buscan enmascarar la debilidad de los presuntos cargos. Finalmente, quiero decir enfáticamente que quien es víctima de una injusticia es menos digno de lástima que quien la comete.

El primero defiende la verdad. El segundo la burla. Ante el tribunal de la historia, el lugar reservado para este último no es el más envidiable. Se lo dejo a mis acusadores» escribió en la red social.

Aunque la Fiscalía Financiera Nacional ha solicitado para él una pena de siete años de cárcel, el exjefe de Estado considera que «los principios fundamentales del derecho» han sido «vulnerados durante 13 años».

Durante el sumario iniciado el 25 de marzo, el fiscal Philippe Jaeglé se defendió de estas acusaciones. «El principio rector del PNF es la aplicación de la ley con justicia e imparcialidad, sin presunción de culpabilidad», declaró en el preámbulo, antes de denunciar «un pacto de corrupción inconcebible, inaudito e indecente».

Su colega, el fiscal Quentin Dandoy, había hablado de un «conjunto de pruebas» que apuntaban a Nicolas Sarkozy, calificado como el «patrocinador» de esta operación.

Y el magistrado evocó «la silueta de un hombre movido por una ambición personal devoradora, dispuesto a sacrificar en el altar del poder los valores esenciales de probidad, honestidad y rectitud que, sin embargo, debía encarnar dada la grandeza de las funciones a las que aspiraba y que alcanzó».

Nicolas Sarkozy, ya condenado definitivamente a tres años de cárcel, uno de ellos de prisión, por el caso de las escuchas telefónicas a mediados de diciembre, deberá afrontar primero la próxima decisión del Tribunal Penal de París dentro de unos meses.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Los factores que detonaron las explosivas protestas de la Generación Z en Nepal

KATMANDÚ.- La furia y el desencanto de los manifestantes que esta semana ganaron las calles de Katmandú, capital de Nepal,…

8 Lectura mínima
Mundo

La dura amenaza de Trump a Hamas y la misión de JD Vance para salvar la frágil tregua en Gaza

TEL AVIV.- En una jornada marcada por la tensión y la incertidumbre, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó…

9 Lectura mínima
Mundo

Día clave en Israel: Netanyahu se reúne con su equipo y evalúa tomar Gaza después de dos décadas

TEL AVIV.– El primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió el martes con altos funcionarios de seguridad para definir los próximos…

11 Lectura mínima
Mundo

Otro gobierno llega a un acuerdo con el enviado de Trump para aceptar migrantes deportados de EE.UU.

CIUDAD DE GUATEMALA.- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó este miércoles tras reunirse con el secretario de Estado norteamericano,…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?