• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Petro da marcha atrás con una medida en contra de EE.UU. que había generado fuertes críticas
Mundo

Petro da marcha atrás con una medida en contra de EE.UU. que había generado fuertes críticas

Última actualización: 13 de noviembre de 2025 6:24 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


BOGOTÁ.- Colombia mantendrá la cooperación de inteligencia con Estados Unidos, según confirmó este jueves el gobierno de Gustavo Petro, quien dio marcha atrás luego de suspender el diálogo con las agencias de seguridad norteamericanas en repudio a la movilización armada en el Caribe.

El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, dijo que la cooperación no será interrumpida, y señaló que las declaraciones de Petro al respecto, en diversos posteos de su cuenta de X, fueron “malinterpretados”.

Enfrentado con el gobierno de Donald Trump, el izquierdista Petro ordenó el martes suspender la inteligencia de seguridad compartida con Washington como respuesta a los bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.

Gustavo Petro en una visita en Bruselas (Archivo)PRESIDENCIA DE COLOMBIA/OVIDIO G – PRESIDENCIA DE COLOMBIA/OVIDIO G

Tras críticas de la oposición y de militares, que consideraron “absurda” la medida dado el récord de narcocultivos en Colombia, el ministro del Interior de Petro debió rectificar las declaraciones.

“Ha habido una mala interpretación por la prensa colombiana y algunos funcionarios del alto gobierno. El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia», dijo Benedetti.

Sin embargo, el mensaje de Petro el martes había sido claro: “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses».

Por su parte, en nuevas declaraciones, Petro dijo al respecto que si bien continuará, la cooperación para combatir el narcotráfico estará condicionada a ciertas garantías relacionadas a los derechos humanos.

“Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas», señaló.

Fuentes del gobierno y de la fuerza pública consultadas por la AFP coinciden en que los frecuentes anuncios de Petro por redes sociales sobre asuntos de seguridad no suelen ser consultados con la cúpula militar.

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia se deterioró desde la llegada del izquierdista Petro y el derechista Trump al poder. Washington retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el tráfico de drogas, revocó la visa de Petro y de varios de sus funcionarios, e impuso sanciones financieras a él y a sus allegados.

Trump acusa a Petro de ser “líder del narcotráfico”, sin aportar pruebas. De su lado, el líder izquierdista asegura que los al menos 76 muertos y las 20 embarcaciones hundidas por el gobierno de Trump son “ejecuciones extrajudiciales”.

El USS Iwo Jima, el buque que lidera el grupo anfibio de EE.UU. en el Caribe Sur

Un posible fin de la colaboración afectaría a Colombia pues sería una “fiesta” para las mafias, dijo a la AFP el excomandante de la policía Oscar Naranjo.

Pero lo sería también para Washington, con un posible aumento del narcotráfico en uno de los principales consumidores del mundo, según Douglas Farah, analista y especialista en narcotráfico en América Latina.

La administración Trump es cercana a la oposición de derecha en Colombia, que aspira a ganar las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

En medio de la crisis diplomática con Estados Unidos, que se agudizó esta semana tras la revelación de un presunto plan del congresista republicano Bernie Moreno para encarcelar al presidente Gustavo Petro, el gobierno colombiano parece haber moderado su respuesta.

En lugar de llamar a consultas al embajador Daniel García-Peña, el gobierno colombiano optó por enviar una nota verbal solicitando explicaciones.

Agencia AFP y diario El Tiempo/GDA


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Ucrania mostró cómo empezó su incursión militar en Kursk y reveló cuál fue su principal objetivo

El Gobierno ucraniano publicó este viernes un video con "imágenes únicas" de la operación militar que lanzó hace 10 días…

6 Lectura mínima
Mundo

Murió José Mujica, el guerrillero de las mil fugas que llegó a presidente de Uruguay y se convirtió en un símbolo de la izquierda

MONTEVIDEO.- Cerró los ojos y puso punto final a un periplo que lo convirtió casi en leyenda. “Soy consciente de…

16 Lectura mínima
Mundo

cada vez más «mulas» atrapadas en el principal aeropuerto de París

Perplejo, un agente de aduanas saca de la maleta de un afgano una bolsa con pequeños y duros bloques de…

5 Lectura mínima
Mundo

la docuserie sobre la comunidad latina de Israel y el ataque terrorista del 7 de octubre

En cuatro episodios, “Testigos del terror” ofrece una visión única sobre el ataque terrorista más grave de la historia de…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?