• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Pese a las críticas de los contadores, la AFIP aseguró que no puede extender el plazo
Uncategorized

Pese a las críticas de los contadores, la AFIP aseguró que no puede extender el plazo

Última actualización: 14 de septiembre de 2024 7:03 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

A dos semanas de que venza la primera etapa del Régimen de Regularización de Activos, más conocido como blanqueo de capitales, siguen las dudas entre tributaristas y contribuyentes sobre algunos puntos de la normativa. Y aunque hubo un pedido generalizado del sector para que la fecha se prorrogue hasta octubre, desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reiteraron que se mantendrá firme hasta el 30 de septiembre.

Esta fue una de las definiciones que dejó la AFIP durante un encuentro organizado por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, desde la administración tributaria también recordaron que este mes entró en vigencia el acuerdo de información automática con Estados Unidos y adelantaron que reforzarán las fiscalizaciones “para el día después”.

“Tal como dispone la ley, para el que exterioriza bienes es la última oportunidad hasta 2038. El mundo se está transparentando: cada vez hay menos refugios para la informalidad y el ocultamiento de las rentas y del patrimonio”, advirtió la titular de la AFIP, Florencia Misrahi.

En esa línea, explicó que la fiscalización de la AFIP “está preparada para el día después” y contó que la analítica de datos “corre el velo de la opacidad” para así poder detectar patrones de conducta e identificar rápidamente a los contribuyentes que sean parecidos en atributos, comportamientos y operaciones.

Al hacer repaso de las herramientas que tiene la administración tributaria para realizar fiscalizaciones integrales, Misrahi mencionó que por primera vez un titular de la AFIP fue recibido por su par del Internal Revenue Service (IRS, el fisco estadounidense) y recordó que en las próximas semanas llegarán a la Argentina los primeros datos del intercambio de información con Estados Unidos.

Florencia Misrahi, titular de la AFIPLA NACION/Soledad Aznares

“El acuerdo nos brinda información de cuentas de argentinos en Estados Unidos y también, y sobre todo, abre puertas para datos sobre beneficiarios finales en jurisdicciones que son los principales destinos de estructuras societarias creadas para opacar y para ocultar”, destacó.

Además, enumeró que la AFIP tiene acuerdos bilaterales con 29 países, entre ellos Mónaco y Sudáfrica; el acuerdo FATCA con Estados Unidos para el intercambio automático anual de información financiera; el multilateral en el marco Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)-CRS con más de 100 naciones para el intercambio automático anual de cuentas financieras; y la convención multilateral dentro de OCDE, que facilita el cruce de información tributaria con 146 países en todas sus modalidades.

“El blanqueo es el más beneficioso de la historia argentina, porque no persigue fines recaudatorios, sino que su objetivo es ampliar la base de contribuyentes y construir así un nuevo país”, afirmó. En acto se enfatizó que la primera etapa del régimen vence el 30 de septiembre, pese al pedido de los tributaristas de que se prorrogue un mes más.

Por último, la titular de la AFIP dio como ejemplos lo que debería pagar un contribuyente que adhiere al blanqueo de capitales versus lo que debería enfrentar si no se adhiere y luego la AFIP detecta los bienes no declarados: diez veces más.

En las próximas semanas, la AFIP recibirá los primeros datos del nuevo intercambio de información con Estados Unidos Reuters

La charla dejó sabor a poco entre los tributaristas. En redes sociales, se quejaron de “la poca claridad” sobre algunas normativas del blanqueo, sobre todo en lo referido al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) o ante la exigencia de traducir los extractos bancarios.

Incluso, ayer, desde la Comisión Arbitral (Comarb) salieron con un comunicado a explicar que las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) no estarán alcanzadas por el Sistema de Recaudación y Control sobre Acreditaciones Bancarias (Sircreb), luego de que algunos bancos cobraran adelantos de Ingresos Brutos a pedido de las provincias.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

EN SAN JUAN LA INFLACIÓN FUE DEL 4,1%

Ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de agosto en el país fue del…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno inauguró «la última obra financiada por el Estado”

El Gobierno inauguró hoy “la última obra financiada por el Estado”, como dijo el secretario coordinador de Energía y Minería,…

7 Lectura mínima
Uncategorized

En qué invertir tras el desplome de los mercados a nivel global

La nueva política arancelaria anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impactó directamente a los mercados. Y…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Campeones del Mundialito de Bancaria coronados en el Aldo Cantoni

La catedral del hockey sobre patines albergó, una vez más, una nueva edición del Mundialito de Bancaria, Copa “Francisco Montes”,…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?