El Complejo Fronterizo «Agua Negra» vivió una jornada histórica este viernes 27 de diciembre, con el paso de 425 vehículos y 1.588 turistas argentinos en un solo día, superando todos los registros anteriores. Según datos de la Policía de Investigaciones (PDI), este flujo masivo de visitantes desplazó el récord anterior de 406 vehículos.
“La fila de autos era tan larga que parecía una peregrinación de fanáticos del asado buscando el mejor lugar para cruzar,” bromearon algunos turistas mientras esperaban.
Galo Luna Penna, delegado presidencial de Coquimbo, explicó que el aumento en la afluencia se debe a mejoras realizadas en el complejo: infraestructura renovada, internet satelital –“para que no falten los posteos de Instagram desde la frontera”– y hasta un helipuerto, por si algún apurado decide cambiar las ruedas por hélices. También mencionó el refuerzo policial y la colaboración con municipios y la Armada, que aseguran que todo esté bajo control durante la temporada alta.
Por su parte, Mauricio Compan, encargado del paso fronterizo, destacó la eficacia de la declaración jurada digital, que redujo los tiempos de espera. “Ahora el trámite es tan rápido que algunos ni tuvieron tiempo de terminar su mate,” comentó entre risas.
Angélica Funes, directora regional de Sernatur, subrayó que la promoción orientada al mercado argentino está dando frutos. «Coquimbo ya no es solo un destino; es casi una extensión de San Juan. Entre los valles y el borde costero, hay más selfies que paisajes.” También resaltó la instalación de una oficina de información turística en el complejo, única en el país, que ofrece detalles sobre los atractivos de la región.
Se estima que más de 50.000 turistas argentinos visitarán Coquimbo esta temporada. Con este flujo masivo, queda claro que el Paso de Agua Negra no solo conecta dos países, sino también un sinfín de ganas de viajar, probar mariscos y “comerse” todos los paisajes.