• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Paso a paso: cómo usar la calculadora de créditos hipotecarios de LA NACION
Uncategorized

Paso a paso: cómo usar la calculadora de créditos hipotecarios de LA NACION

Última actualización: 29 de abril de 2025 1:23 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
1) Destinos y montos2) Datos personales3) Calcular4) Opciones de bancos5) Metodología

Con el regreso de los créditos hipotecarios UVA, cada vez más personas se preguntan si están en condiciones de acceder a una vivienda propia y cuánto pagarían por mes.

Para responder esa pregunta de manera rápida y precisa, LN Propiedades, la sección de LA NACION que sigue la agenda del sector inmobiliario, y LA NACION Data lanzaron una calculadora online que permite simular diferentes escenarios para así conocer cuál es el banco que mejor se adapta a la situación económica del solicitante y qué monto podrían afrontar en la primera cuota.

En esta nota, te explicamos paso a paso cómo usarla, qué información tenés que tener a mano y cómo interpretar los resultados para tomar decisiones más informadas.

Ir al siguiente link https://www.lanacion.com.ar/economia/calculadora-de-creditos-hipotecarios-cual-es-la-mejor-opcion-para-vos-nid23042025/ para comenzar a completar los datos necesarios.

Calculadora de créditos hipotecarios

1) Destinos y montos

La calculadora contempla cuatro destinos para el crédito hipotecario a consultar: vivienda única (primera vivienda); segunda vivienda; refaccionar; construir. Se debe elegir una de esas variables para hacer el cálculo.

En el caso de comprar vivienda, luego se debe indicar el valor de la propiedad y también el fondo propio que el solicitante va a aportar. La mayoría de los bancos requieren entre el 25% y 30% del valor de la propiedad.

Para refacción, hay que informar el valor de la refacción, el monto a aportar y el valor de la propiedad. Para construir: valor de la construcción, fondo a aportar y valor de la propiedad terminada. Todos los montos se pueden completar en dólares o en pesos.

2) Datos personales

En estos campos hay que indicar:

3) Calcular

Una vez cargados todos los datos, se hace clic en el botón “Calcular” y enseguida aparece el número de bancos en los que se puede aplicar con esas condiciones. Si no hay resultados es porque alguno de los datos informados no permite aplicar en ningún banco.

4) Opciones de bancos

Los resultados filtran el listado de bancos en los que se puede aplicar con los datos brindados. Sobre cada banco se informa: el monto de la primera cuota con cuenta sueldo y sin cuenta sueldo en ese banco; la relación entre la cuota y el ingreso; el plazo máximo o mínimo; el CFT (Costo Financiero Total).

5) Metodología

Para el desarrollo de esta producción se utilizan los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través del Régimen de Transparencia. La herramienta brinda datos diariamente, ya que la información es presentada por los bancos en carácter de declaración jurada, el mismo día en que se produce alguna modificación en sus tasas, características o condiciones.

El BCRA aclara que “se informará como mínimo, un tipo de préstamo hipotecario ofrecido (si la entidad lo desea, podrá informar todas sus opciones para este producto)”. No se incluyen aquellos créditos cuya fecha de información sea anterior a 12 meses o su denominación no sea “UVA”. Asimismo, se excluyen los préstamos de ciertas entidades en los que se detecten datos faltantes, incorrectos, inconsistentes y/o mal clasificados, o se incluyen corregidos de acuerdo a la información publicada en sus páginas web oficiales.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo cobrar con Mercado Pago

En la actualidad, muchos comercios están adheridos a Mercado Pago para cobrar a sus clientes. Existen distintas formas de hacerlo,…

2 Lectura mínima
Uncategorized

El riesgo país subió 24% y hubo acciones que cayeron 30% en el mes

Febrero fue un mes de números en rojo en el mercado financiero. Entre el escándalo que generó la criptomoneda $LIBRA,…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Toman una medida que abarata, para algunos, los gastos de comprar o vender una propiedad en CABA

A partir del 1° de enero de 2025, entró en vigencia un importante cambio en el Impuesto de Sellos para…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Se agrava la pelea radical por el fraude en la elección en la Provincia y hasta Javier Milei se metió

Javier Milei se metió en la interna de la Unión Cívica Radical luego que trascendiera un audio que expone a…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?