• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > para qué trámites se aplica
Uncategorized

para qué trámites se aplica

Última actualización: 3 de noviembre de 2024 4:56 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno de Javier Milei puso en marcha la aplicación del «silencio positivo» en los actos administrativos, que había sido incluido en la Ley Bases, que establecía que para ciertos trámites, al cumplirse un plazo determinado desde la fecha de inicio, el silencio del Estado se tomaría como una aprobación. Alcanza a unas 500 gestiones.

La medida quedó efectivizada a través del decreto 971/24 que lleva la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. «Dimos un paso trascendental», expresó Federico Sturzenegger a través de X celebrando la decisión.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado manifestó que a partir de la promulgación de la ley se hizo un relevamiento de trámites a los que aplicaría este criterio, que luego fueron validados por la Secretaria de Planeamiento Normativo a cargo de María Ibarzábal, y que dicha normativa se implementará para el mecanismo de dichos trámites.

«El proceso de recopilación sigue, así como la revisión de cada uno de estos trámites para su eventual derogación. El ejercicio nos reveló infinidad de obligaciones que el Estado imponía cuya existencia desconocíamos«, señaló el funcionario nacional.

El artículo 2° de la Ley Bases, que luego de un extenso debate se aprobó en el Congreso, establecía un plazo de quince días para que la Jefatura de Gabinete de Ministros pusiera en vigencia «el cronograma de implementación del silencio con sentido positivo, en el marco de procedimientos administrativos en los cuales tramite el otorgamiento de una autorización administrativa de conformidad con lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley N° 27.742”.

“El silencio con sentido positivo, en el marco de procedimientos administrativos en los cuales tramite el otorgamiento de una autorización administrativa, comenzará a regir de acuerdo con las fechas previstas en el precitado cronograma y para los procedimientos que se inicien con posterioridad a las mismas”, se declaró en el Decreto.

Hoy por Decreto 971/24 con firma de @JMilei y @GAFrancosOk dimos un paso trascendental en la aplicación del silencio positivo en los actos administrativos. La Ley Bases cambió el artículo 10 de la ley 19.549 (gracias María Ibarzabal y @OmodeoPaula ) estableciendo que para…

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 1, 2024

Además, se añadió que las reparticiones de la Administración Pública centralizada y descentralizada «deberán identificar y mantener actualizado el detalle de los procedimientos administrativos alcanzados por lo establecido en el párrafo anterior, en el ámbito de sus competencia”.

Por último, se estableció que “los procedimientos administrativos regulados en normas especiales que contemplen la aplicación del silencio con efecto positivo continuarán rigiéndose por sus respectivas normas y mantendrán plena operatividad”.

Los decretos que ponen en marcha el silencio positivo: que trámites están alcanzados y cuáles no

En los anexos del decreto que puso en vigencia el silencio positivo se especifica una listado de trámites que están alcanzados por este mecanismo y los que no. Entre los que sí, figuran la solicitud de baja o suspensión de la actividad de guía de parques nacionales, la exportación o importación de restos paleontológicos, el registro de productoras o agencias científicas, el registro de actrices y actores de doblaje y la autorización de certificado para operadores de turismo estudiantil.

A su vez, en otro anexo se enumeran todos los trámites para los que no rige el silencio positivo, entre los que figuran la modificación de datos del registro de bases de datos públicos, solicitud de inscripción de guías de parques nacionales, el visado de planos de mensura, solicitud de reconocimiento como refugiados, el reconocimiento institucional de las poblaciones rurales y la autorización para uso de fuego en áreas protegidas, entre otras.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La Fraternidad anunció un paro de trenes para el 28 de enero

El gremio de los maquinistas La Fraternidad anunció este martes un paro de trenes de 6 horas para el próximo…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Un reporte oficial alerta sobre un desecamiento generalizado en varias regiones

EscucharLas zonas de producción triguera registran un “desecamiento generalizado debido a las escasas o nulas precipitaciones”, según advirtió un informe…

6 Lectura mínima
Uncategorized

AUH: cuándo cobro la Asignación por Hijo de octubre si mi DNI termina en 0

EscucharLa Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Netflix: los códigos secretos para ver películas ocultas en la plataforma

Muchas personas eligen las plataformas de streaming para ver series y películas y tomarse un rato para relajar. Netflix es…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?