• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Para Milei, la inflación de mayo habría sido inferior al 2%
Uncategorized

Para Milei, la inflación de mayo habría sido inferior al 2%

Última actualización: 9 de junio de 2025 3:03 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

A cuatro días de que se conozca la inflación de mayo que elabora el Indec, el presidente Javier Milei dijo este domingo en Madrid que se espera que rompa el 2%, en sintonía con las estimaciones de algunas consultoras.

Durante el cierre del encuentro Madrid Economic Forum, Milei se refirió entre otras cosas al fin del cepo cambiario y dijo que el dólar oficial, lejos de irse al techo de la banda, hoy cotiza mucho más cerca del piso y que la tasa de inflación no fue en ascenso.

“De hecho, hoy, después de que anticiparon esas tasas de inflación del 5 al 7% mensual, es cierto, la tasa de inflación saltó al 3,7% (en marzo), pero dijeron que se iba a quedar en niveles del 5 al 7%. Al mes siguiente (abril) cayó a 2,8, este mes se espera que rompa el 2%, y yo se los afirmo desde acá que para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado”, aseguró.

Milei, con el puño cerrado, recibe el saludo de sus seguidoresManu Fernandez – AP

De esta forma, el Presidente se hizo eco de las proyecciones de distintas consultoras que dicen que mayo habría cerrado por debajo del 2%. Por caso, el IPC de la consultora Orlando Ferreres y Asociados para el Gran Buenos Aires dio 1,8% mensual y registró un crecimiento interanual de 41,9%.

El relevamiento de precios minoristas de CyT Asesores Económicos también cerró en 1,8% en mayo y resaltó que se trata de la menor tasa desde igual mes de 2020, en plena pandemia de Covid-19. A su vez, la variación de 12 meses se ubicó en 42,5%, la más baja desde marzo de 2021.

“La dinámica del mes estuvo atravesada por diversos factores: la estabilidad cambiaria, la reducción de impuestos, el Hot Sale y las menores lluvias, sobre todo en la primera parte del mes”, agregó.

El IPC Libertad y Progreso también dio 1,8% y la fundación dijo que, si se excluyen los años de pandemia, sería el IPC mensual más bajo desde noviembre de 2017.

Por otro lado, el relevamiento de precios minoristas de EcoGo finalizó mayo en 1,9%, con lo que estiman que se habría roto con la barrera del 2%.

Sin embargo, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, habría que esperar a junio para obtener un 1,9% y en mayo la inflación estaría en un rango que va del 2% al 2,1%, según las proyecciones de los que tienen un historial de pronósticos más certeros (Top 10) o el promedio general.

En tanto, en los meses subsiguientes continuaría la tendencia a la baja y se llegaría a la antesala de las próximas elecciones nacionales de octubre en torno al 1,6% o 1,7%. La inflación esperada para todo el año es del 28,6%.

El REM contempla respuestas dadas entre los días 28 y 30 de mayo, de 42 participantes, entre quienes se cuentan 31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 12 entidades financieras locales.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Visita a la Casa Natal de Sarmiento: aprendizaje y diversión en una actividad inclusiva

Visita a la Casa Natal de Sarmiento: aprendizaje y diversión en una actividad inclusiva

0 Lectura mínima
Uncategorized

El dilema que viven las personas fanáticas del home office

Trabajar desde casa, una modalidad que se profundizó con la pandemia, podría estar impactando negativamente los salarios de quienes lo…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La caída del riesgo país alienta el buen momento financiero

En un contexto global más que desafiante, los Globales subieron 3,3% en la semana (al jueves) y llevan diez ruedas…

3 Lectura mínima
Uncategorized

el Gobierno sigue sin cobrarle una deuda de más de $ 5.000 millones A TBACALERERA SANANDÍ

El cambio de nomenclatura de la AFIP, reconvertida desde el mes pasado en ARCA, no modificó el comportamiento del organismo…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?