• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Para los economistas, el Gobierno dio un paso positivo
Uncategorized

Para los economistas, el Gobierno dio un paso positivo

Última actualización: 20 de diciembre de 2024 5:50 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Después de que la directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, anunciara que el Gobierno inició formalmente las negociaciones con el organismo para un nuevo programa que incluiría fondos frescos provenientes del organismo, distintos economistas dijeron que no es una sorpresa, ya que el ministro de Economía, Luis Caputo, lo había adelantado, si bien faltan detalles acerca de qué se acordaría. Más allá de esto, algunos dicen que el entendimiento tendría un impacto positivo en el mercado.

”Lo del nuevo programa es algo que ya venía diciendo Caputo, que sostuvo que posiblemente iba a salir en el primer cuatrimestre de 2025. Pero ahora, esto se confirma por el lado del Fondo y eso es positivo. En segundo lugar, aparece la palabra fondos frescos, que es algo que el Gobierno está pidiendo para tener mayor movilidad para eventualmente salir del cepo. Algo habría, aunque no sabés cuánto ni en forma de qué. Pero son dos nuevos elementos positivos que tienen que tener un impacto a favor en el mercado”, analizó Fernando Marull, socio de FMyA.

Sin embargo, Marull dijo que resta ver qué se considera fondos frescos, es decir, si el FMI refinancia los intereses que vencen el año que viene por US$2400 millones o si hay algo nuevo superior a ese monto.

En el mismo sentido, Gabriel Caamaño, de Outlier, dijo que hay que ver cuánto es el financiamiento neto inicial y las condiciones del acuerdo: metas y márgenes de libertad que tiene el Gobierno para hacer uso de esos fondos que le va a prestar el FMI.

En este punto entraría un eventual apoyo del presidente electo en los Estados Unidos, Donald Trump. “Obviamente, que el 20 de enero asuma Trump sin dudas puede ayudar a acelerar ciertas discusiones que están habiendo respecto de los condicionamientos”, opinó María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos, mientras que Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, consideró que el Gobierno confía mucho en que Trump le tuerza la mano al Fondo, como dijo el presidente Javier Milei.

”Hay que ver cómo son las negociaciones y cómo terminan. Si es que la política inclina todo a favor del Gobierno o hay discusiones en el medio. La cuestión más importante de todo esto es el esquema cambiario. O sea, cómo el Gobierno lleva adelante un nuevo programa donde el esquema cambiario permite acumular reservas. Creo que esa va a ser la clave de toda la negociación, además de los fondos que lleguen inicialmente”, cerró.

Durante la presidencia de Mauricio Macri, Nicolás Dujovne negoció un acuerdo Stand-By (SBA, por sus siglas en inglés) por US$57.000 millones, el préstamo más grande que ha desembolsado en su historia el Fondo Monetario. Recibió poco más de US$44.000 millones.

Alberto Fernández y Martín Guzmán firmaron a principios de 2022 el acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) vigente, que expirará a fines de este año. Kozack aclaró que no es atípico que un país deje sin completar todas las revisiones de un programa mientras negocia uno nuevo. Ese programa, firmado por el gobierno de Alberto Fernández, aún tiene pendientes las dos últimas.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

COLISIÓN ENTRE UNA MOTO Y UN AUTO DEJÓ DOS HERIDOS 

El accidente derivó en el traslado de los menores al Hospital Rawson.  Un aparatoso siniestro vial sucedió este martes por…

1 Lectura mínima
Uncategorized

lo comparó con Martínez de Hoz y afirmó que Argentina atraviesa un proceso de «pérdida de identidad»

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a criticar duramente al presidente Javier Milei, a quien comparó con…

2 Lectura mínima
Uncategorized

La pintura y el flamenco se fusionan en «El baile de los pecados»

El Teatro del Bicentenario será el escenario del espectáculo que une la danza flamenca con las artes visuales. Este viernes…

2 Lectura mínima
Uncategorized

En qué lugares del país el empleo informal ronda el 50% y las jubilaciones con moratoria son más del 80%

En el conurbano bonaerense, cuatro de cada diez asalariados están en la informalidad. Esa incidencia del grupo de trabajadores sin…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?