• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Pampa Energía se suma al proyecto de Pan American Energy para exportar GNL
Uncategorized

Pampa Energía se suma al proyecto de Pan American Energy para exportar GNL

Última actualización: 29 de noviembre de 2024 9:32 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Pampa Energía se incorporó a Southern Energy, el joint venture conformado por Pan American Energy (PAE), dirigida por Marcos Bulgheroni, y la noruega Golar LNG, para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta al mundo a partir de 2027. La decisión fue confirmada hoy, horas después de que el Gobierno reglamentara el capítulo de Energía de la Ley Bases y una semana después de que el proyecto fuera presentado para su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

A partir de este acuerdo, Pampa Energía tendrá una participación del 20% en la sociedad Southern Energy, de la que PAE conserva el 70% y Golar GNL, el 10%. De esta manera, la compañía propiedad de Marcelo Mindlin se compromete a suministrar el 22,2% de los volúmenes de gas natural desde sus yacimientos en la cuenca neuquina. Actualmente, la firma produce un promedio de 14,5 millones de metros cúbicos de gas natural por día en sus yacimientos Sierra Chata y El Mangrullo en Vaca Muerta, con picos de 17 millones en invierno.

“Decidimos sumarnos porque consideramos que es un proyecto muy importante para que el país se transforme en exportador mundial de gas natural licuado. Esto ayudará a la consolidación de la estabilidad macroeconómica, transformando las inconmensurables reservas que tenemos bajo tierra en divisas que agigantarán la política de superávit comercial”, señaló Mariani, CEO y vicepresidente de la firma.

Por su parte, Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy, sostuvo que “el gas natural no convencional de Vaca Muerta es competitivo con los mejores recursos a nivel mundial y necesita desarrollar nuevos mercados para consolidar su crecimiento”. “El GNL nos abrirá la puerta al mundo y con Southern Energy buscamos ser un proveedor confiable para el mercado global. Este proyecto, al que hoy se suma Pampa Energía, es el primer paso de un camino que se desarrollará en etapas y que debe involucrar a toda la industria”, afirmó.

De acuerdo a lo comunicado por PAE, el proyecto contempla una inversión cercana a los US$2900 millones en dos etapas: 2025-2031 y 2032-2035. En tanto, a lo largo de los 20 años de vida útil, la firma estima que la inversión total prevista asciende a casi US$7000 millones.

La iniciativa contempla la importación del buque FLNG Hilli Episeyo, que hará el proceso de licuefacción (pasar el gas de su estado natural a líquido). De una longitud de casi 300 metros, el buque tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural. Al inicio se abastecerá de gas natural utilizando la infraestructura y capacidad existente del sistema en los meses del año con menor demanda local (el verano), aunque luego se prevé que pueda operar todo el año.

El buque estará emplazado en el Golfo San Matías, entre las ciudades Sierra Grande y San Antonio Oeste, en Río Negro. Se trata del mismo sitio en donde YPF construirá la planta de licuefacción en tierra y donde se levantará la terminal para exportar petróleo. Según precisaron, la ubicación se definió en función a las propias características de operación del buque, los estudios de batimetría (medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar) y las condiciones oceanográficas (mareas, olas, vientos y corrientes) del sitio.

En paralelo, Southern Energy se encuentra en negociaciones con compañías del sector para que puedan sumarse al joint venture. Tal es el caso de YPF que anunció que evalúa ingresar al proyecto con una participación minoritaria.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

un sujeto ingresó a la vivienda y fue sorprendido por el dueño del lugar. Fue condenado a 2 años y 3 meses de prisión

El sujeto ingresó a la vivienda y fue sorprendido por el dueño del lugar. Fue condenado a 2 años y…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Cuáles son las acciones de control que hace la Secretaría de Gestión Ambiental

El Ministerio de Minería de San Juan lleva adelante un sistema de monitoreo constante para supervisar la actividad minera en…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Tras la semana de paros salvajes, el Gobierno se vuelve a reunir con los gremios aeronáuticos

Tras una semana de paros salvajes, las autoridades de Aerolíneas Argentinas volverán a reunirse hoy, desde la 16, con dirigentes…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Una medida del Banco Central afectará negativamente a una de las inversiones en pesos más usadas por los argentinos

El rendimiento de los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata, más conocidos como money market, caerá con el correr…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?