NUEVA YORK.- Apenas unos meses después de anunciar planes para dividirse en dos empresas, Warner Bros. Discovery -propietaria de HBO, CNN y el estudio cinematográfico Warner Bros.- indicó que está considerando una venta total tras el interés de varios compradores potenciales, en lo que sería la más reciente sacudida en el sector de los medios tradicionales.
En un extenso comunicado el martes, el gigante del entretenimiento dijo que había iniciado una revisión de “alternativas estratégicas” ante el “interés no solicitado” que había recibido de múltiples partes, tanto por la empresa en su totalidad como específicamente por Warner Bros. Las acciones de la empresa subieron un 10,5% en las operaciones de la mañana tras el anuncio.
“Si bien no vamos a entrar en detalles sobre quién ha expresado interés, es seguro asumir que se trata de múltiples partes”, decía el comunicado.
Netflix y Comcast se encuentran entre los posibles postores, según informó el canal norteamericano CNBC el martes, citando fuentes, después de reportes anteriores que indicaban que David Ellison, CEO de Paramount Skydance, también estaba en conversaciones para adquirir la compañía.
Citando fuentes anónimas familiarizadas con el asunto, The Wall Street Journal informó recientemente que Paramount se acercó a Warner a fines de septiembre con una posible oferta mayoritariamente en efectivo, y que el director ejecutivo de Warner, David Zaslav, rechazó esas primeras propuestas.
En junio, Warner Bros. Discovery había presentado planes para que HBO y HBO Max, así como Warner Bros. Television, Warner Bros. Motion Picture Group y DC Studios, pasaran a formar parte de una nueva compañía de streaming y estudios, mientras que sus redes como CNN, Discovery y TNT Sports, junto con productos digitales como el servicio de streaming Discovery+ y Bleacher Report, constituirían un contrapunto separado por cable.
Warner esperaba que la escisión estuviera completa para mediados de 2026 y dijo el martes que continuar avanzando con esta separación sigue siendo una de las opciones que ahora está considerando.
“Dimos el audaz paso de preparar la separación de la compañía en dos empresas mediáticas líderes y distintas, Warner Bros. y Discovery Global, porque creíamos firmemente que era el mejor camino a seguir”, dijo Zaslav en un comunicado. Sin embargo, agregó: “No es sorprendente que el valor significativo de nuestro portafolio esté recibiendo un reconocimiento cada vez mayor por parte de otros en el mercado”.
Los planes de la compañía para escindir sus unidades Warner Bros y Discovery Global para el próximo año buscaban separar su negocio de streaming en crecimiento de su unidad de redes de televisión por cable tradicionales, de menor crecimiento.
Una venta o una escisión sería uno de los momentos de reorganización más significativos en la industria de los medios, y podría llevar a otras compañías tradicionales a revisar sus propias estructuras. El streaming ha transformado fundamentalmente la industria de los medios, dejando a los medios tradicionales con deudas crecientes, presupuestos de contenido más altos y una audiencia fragmentada.
“Este último desarrollo potencialmente abre la puerta a nuevas conversaciones con las partes interesadas. Para Hollywood y otros gigantes tradicionales de los medios, todos los caminos conducen a la consolidación”, dijo Paolo Pescatore, analista de PP Foresight.
La empresa también está considerando una estructura alternativa de separación que permitiría una fusión de Warner Bros y una escisión de Discovery Global.
Los ejecutivos de Warner Bros. Discovery esperan que el negocio de streaming sea atractivo para una variedad de compradores, incluidas compañías tecnológicas como Netflix, Amazon y Apple. Algunos analistas creen que una o más de estas empresas también podrían intervenir para pujar por toda Warner Bros. Discovery debido al interés de Paramount.
Los avances de Skydance poco después de adquirir Paramount reflejan el voraz apetito de la familia Ellison por dominar el panorama mediático global en medio de un régimen regulatorio favorable en Estados Unidos.
Los analistas creen que los amplios recursos de David Ellison —respaldados por su padre, cofundador de Oracle y la segunda persona más rica del mundo, Larry Ellison— le dan el poder financiero para asumir el riesgo.
Además, señalan que los estrechos vínculos de Ellison padre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también podrían facilitar los obstáculos regulatorios y evitar el escrutinio que normalmente acompañaría a una fusión de este tipo.
A diferencia de otros gigantes del entretenimiento que están deshaciéndose de sus redes de cable, Paramount apuesta fuertemente por la televisión tradicional, que sigue siendo un importante centro de ganancias.
Warner Bros. Discovery ya rechazó una oferta inicial de Paramount, informó Bloomberg News a principios de este mes, porque la propuesta de alrededor de 20 dólares por acción era demasiado baja.
Agencias AP, Reuters y diario The New York Times

