• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Ordenan a la Argentina pagar un saldo millonario de la deuda en default de 2001
Uncategorized

Ordenan a la Argentina pagar un saldo millonario de la deuda en default de 2001

Última actualización: 15 de agosto de 2024 9:33 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La deuda soberana que entró en default luego de la crisis de 2001 sigue siendo un dolor de cabeza para la Argentina. La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al Estado a pagar US$142 millones a 12 fondos institucionales que litigaron contra el país, según publicó el economista Sebastián Maril, quien sigue de cerca los juicios contra el país en el exterior.

Pese a los canjes de deuda ofrecidos en 2005, 2010 y 2016, hubo una serie de fondos –más conocidos como holdouts– que compraron aquella deuda en default para demandar al país. Representan menos del 3% del total de tenedores de deuda argentina que quedó remanente luego de los sucesivos canjes.

El año pasado, la jueza Preska había ordenado el embargo de activos argentinos por el monto de US$95,8 millones para afrontar el pago al fondo Bainbridge Fund, que había ganado el mismo litigio. El dinero embargado pertenecía a una cuenta que tiene el Banco Central (BCRA) en la Reserva Federal (Fed), con fondos que se utilizaron en su momento como colateral para garantizar el pago de los bonos Brady. Estos títulos, emitidos en la década del 90, fueron parte del programa de reestructuración que lanzó el entonces secretario del Tesoro estadounidense, Nicholas Brady, para descomprimir la deuda de los países de la región.

Preska ahora falló de nuevo a favor de una serie de holdouts, entre los que se encuentran los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments y White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master. Los primeros dos estaban representados por el abogado Dennis Hranitzky, que logró confiscar la Fragata Libertad en Ghana, en 2012, cuando asesoraba al fondo NML – Elliott Capital Management.

En abril de 2016, a pocos meses de haber comenzado la gestión de Mauricio Macri, el gobierno pagó US$9300 millones a parte de los holdouts que tenían deuda en default de 2001. Para hacer frente a los primeros compromisos, se emitieron los bonos Globales, que en 2020 el exministro de Economía Martín Guzmán reestructuró junto con los títulos entregados en los canjes de 2005 y 2010.

El pago de 2016 permitió que el fallecido juez Thomas Griesa levantara las cautelares que impedían al país pagarles al resto de los bonistas que sí habían entrado en los canjes de 2005 y 2010. De esa manera, ese año el país salió del default técnico en el que estaba. Además, se firmaron nuevos acuerdos que eliminaron juicios en Nueva York, lo que explica que el monto total pagado ascendiera luego a US$11.000 millones para 2019.

Sin embargo, quedó un pequeño remanente de holdouts que mantuvieron la demanda vigente contra la Argentina. Eran aquellos que no entraron en los canjes de 2005 y 2010, ni aceptaron la propuesta realizada por el gobierno de Macri.

Pese a que la Argentina había logrado con los sucesivos canjes más de un 97% de aceptación de los tenedores de deuda en default en 2001, que hubiese fondos buitre que seguían litigando contra el país popularizó luego en el mundo financiero las cláusulas de acción colectiva (CAC). Este instrumento establece que si el país deudor efectúa una oferta de canje en la cual consigue la aceptación de una mayoría considerable, la propuesta se hace extensible al 100% de los acreedores de forma automática.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Papá Noel no vino en trineo, está en el cuarto piso de Talcahuano

Cristina Kirchner cruzó fuerte a la Corte Suprema luego del fallo que le da más poder al Tribunal Superior de…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Tu celular se reiniciará si no lo usás por 3 días, y es a propósito

Google ha implementado una nueva función de seguridad para smartphones y tabletas Android, con la que reiniciará automáticamente los dispositivos…

3 Lectura mínima
Uncategorized

EL AGENTE RUMOR SE DISFRAZÓ DE PUCHO GARREADO POR UN COMPAÑERO

El Agente Rumor anda escuchando cosas raras en los rincones del peronismo sanjuanino. Al parecer, algunos compañeros —de esos que…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Gobierno, Educación y Salud se unieron para garantizar el derecho a la identidad

La ministra de Gobierno Laura Palma y sus pares de Educación, Silvia Fuentes, y de Salud, Amílcar Dobladez, suscribieron un…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?