• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Ocho rurales del norte bonaerense criticaron a Milei por su amenaza con las retenciones
Uncategorized

Ocho rurales del norte bonaerense criticaron a Milei por su amenaza con las retenciones

Última actualización: 16 de abril de 2025 11:17 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de un escenario complejo para el sector agropecuario, con incertidumbre por las retenciones, el clima y los vaivenes cambiarios, entidades ruralistas del norte bonaerense salieron a responderle al presidente Javier Milei tras sus declaraciones donde recordó que el 30 de junio próximo finalizará la baja transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) a los principales cultivos.

En un comunicado conjunto, ocho asociaciones de productores y sociedades rurales expresaron su malestar y le pidieron al mandatario “respeto” y “agradecimiento”.

“Señor Presidente, usted tiene mejores cosas que hacer que hablar, sobre todo del campo”, dijeron en un texto difundido este miércoles por la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Sociedad Rural de San Pedro, la Sociedad Rural de Colón, la Sociedad Rural de Rojas, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto (APAS), la Sociedad Rural de Pergamino, la Sociedad Rural de Baradero y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes.

El comunicado de las ocho entidades ruralistas bonaerenses

“Valoramos su visión, su esfuerzo y el nuevo horizonte que nos ofrece su Gobierno. Pero es innecesario que nos falte el respeto y nos ofenda. Un sector esquilmado por años no merece que se le tire un hueso, merece su agradecimiento”, concluyeron las entidades en clara alusión a las expresiones del presidente.

“Las retenciones a las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente. Es decir, que vuelven en junio porque dijimos que eran transitorias. Es más, avísele al campo que si tiene que liquidar liquide ahora, porque en julio vuelven las retenciones”, dijo en una entrevista con el periodista Luis Majul, en El Observador.

Vale recordar que fue en enero pasado cuando el Gobierno decidió bajar las retenciones a la soja, entre otros granos, del 33 al 26% de manera temporal hasta el 30 de junio próximo por la situación de sequía que atravesaban los productores. En tanto, el informe técnico (Staff Report) del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocido tras el acuerdo con el Gobierno mencionó la posibilidad de modificar los gravámenes aplicados a las exportaciones.

Pese a que el decreto decía claramente que la baja era temporal, todo el sector agroindustrial manifestó su sorpresa y hasta su enojo ante las declaraciones de Milei.

Uno de los primeros en reaccionar fue Lucas Magnano, presidente de Coninagro: “Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”.

También, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), enfatizó que el productor de escala mediana y pequeña está en plena cosecha y que va a vender el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene en la campaña y aseguró que seguirán insistiendo en ese camino de pedir bajar la presión fiscal.

En esa línea, Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), subrayó que “los dichos del Presidente hacen acordar a otras épocas de la política que se pensaba que habían quedado atrás”.

En una posición más componedora, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que es normal que el Presidente, si tomó una resolución en enero que vence el 30 de junio, lo defienda.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

JOSE DI MAURO -DIR. DEL PARLAMENTARIO.COM ¿CTO HABLARON LOS DIP. NAC. SANJUANINOS?

Jose Di Mauro Director del Parlamentario .com . ¿Los Diputados Nacionales Sanjuaninos cuanto hablaron? Nancy Picon la que más hablo…

Uncategorized

el Gobierno refuerza su alineamiento con Israel

Con una negociación dura aunque aseguran que fue amable, un grupo de ministros y funcionarios de Defensa de las Américas,…

8 Lectura mínima
Uncategorized

El destape hot de las dirigentes libertarias y las exuberantes formas de hacer política

Lilia Lemoine posa con su bikini de voladitos blancos atravesada por rayos de iluminación natural de alguna hora dorada en…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Las razones por las que tuvieron el mayor aumento de precio en 7 años

El 2024 fue un periodo de buenas noticias para el real estate argentino y los datos de diciembre confirmaron el…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?