• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Nuevo ciclo de talleres en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson
San Juan

Nuevo ciclo de talleres en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson

Última actualización: 26 de marzo de 2025 9:22 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR), a través de su programa de educación no formal, lanza once talleres, de los cuales cuatro están destinados a público infantil y el resto está dirigido a jóvenes y adultos. El costo de inscripción es accesible y se realiza por única vez en el año.

Si bien algunas propuestas se renuevan este 2025, también continúan algunos talleres que ya son tradicionales en el museo y tienen gran demanda por parte de la comunidad.

Los espacios de formación que ofrece el MPBAFR, con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, abordan diferentes disciplinas del arte y contribuyen al desarrollo integral de cada participante. Se trata de variadas propuestas que apuntan a estimular el desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y la expresión; a cargo de docentes idóneos:

Prof. Adriana Simone, Prof. Juliana Magalevsky, Prof. Ariela Quiroga, Prof. Jorge Mereles, Prof. Pablo Martin Pulido, Prof. Gabriela Camilieri, Prof. Analía Russo, Prof. Alberto Sánchez, Prof. Leticia Gutiérrez, Prof. Eliana Femenía, Prof. Victoria Rivera, Prof. Rocío López, Prof. Daniela Albares y Prof. Yenhy Navas.

OFERTA DE TALLERES MPBAFR:

Lectoescritura; Dibujo de Figura Humana; Prácticas Artísticas; Pintura Contemporánea; Creatividad Vivencial; El camino del artista en el museo; Yoga y Teatro; Pintura y Escultura; Reporteros del Arte; Dibujo y Pintura para jóvenes y adultos; Trama y Urdimbre.

Entre los objetivos de los distintos talleres se encuentran: Despertar la mirada y actitud creadora; Estimular un encuentro con la forma, el espacio y color a través de la pintura y escultura; Explorar las posibilidades artísticas de diferentes técnicas textiles; Experimentar técnicas lúdicas teatrales y de yoga; Desarrollar y experimentar un modo particular de escribir y vivenciar la literatura; Abordar técnicas generales de dibujo de figura humana; Enseñar las bases del dibujo y la pintura, entre otros.

Como cierre, y a modo de compartir con el público los logros de cada espacio, se realizará a fin de año una muestra colectiva en la sede del museo.

INSCRIPCIONES:

A través del formulario online, desde el martes 25 de marzo, a partir de las 12 Importante: se confirmará la inscripción una vez que se abone una única cuota de inscripción de $8.000 (seis mil pesos) de manera presencial en recepción del museo, desde el 1 al 5 de abril, en horario de 13 a 19.

Cupos limitados por orden de inscripción. Inicio de clases lunes 7 de abril

DESCRIPCIÓN TALLERES 2025:

NIÑAS Y NIÑOS:

  1. CREATIVIDAD VIVENCIAL. Para niñas y niños de 4 a 6 años Prof. Adriana Simone. Miércoles 18 a 19:30

Propósito: despertar la mirada y actitud creadora, desde temprana edad, con el fin de naturalizar los diversos lenguajes artísticos con las obras del museo, a través de técnicas creativas de juegos en relación a la pintura, el dibujo y diversas técnicas plásticas.

  1. YOGA Y TEATRO. Para niños y niñas 8 a 12 años. Prof. Juliana Magalevsky. Miércoles de 18 a 20

Propósito: descubrir las emociones y las maneras de poder expresar lo que sentimos, a través de técnicas lúdicas teatrales y de yoga; armado de secuencias, saludos y diferentes formas de moverse con distintos estímulos.

  1. PINTURA Y ESCULTURA. Para niñas y niños de 9 a 12 años. Prof. Ariela Quiroga-Jorge Mereles. Jueves de 18.30 a 20.30

Propósito: estimular un encuentro con la forma, el espacio y color a través de la manipulación de técnicas pertinentes a ambos lenguajes y el uso de diferentes materiales, tomando como referencia obras del museo y de artistas afines a la propuesta.

  1. REPORTEROS DEL ARTE: para niños de 6 a 8 años. Prof. Daniela Albares y Prof. Yenhy Navas. Jueves de 18 a 20.

Propósito: desarrollar desde una experiencia creativa y lúdica técnicas periodísticas y prácticas tecnológicas para dar a conocer el mundo del arte, a través de realización de reportajes y creación de personajes.

JÓVENES Y ADULTOS:

  1. TRAMA Y URDIMBRE– De 18 años en adelante. Prof. Pablo Martín Pulido. Viernes de 17 a 19

Propósito: explorar distintas posibilidades de entramados con materiales diversos, para la realización de obras bi y tridimensionales. Para ello se aplicarán técnicas textiles tradicionales manuales y en bastidor o telar

  1. DIBUJO Y PINTURA PARA JOVENES Y ADULTOS. De 18 años en adelante. Prof. Analía Russo. Viernes de 18 a 20

Propósito: trabajar en la percepción / observación y producción a partir del entorno artístico que el museo nos brinda, experimentando con técnicas artísticas que faciliten a cada integrante encontrar su propio lenguaje.

  1. EL CAMINO DEL ARTISTA EN EL MUSEO. De 18 años en adelante. Prof. M. Gabriela Camilleri. Miércoles de 18:00 a 20:00

Propósito: Conectar o desbloquear la creatividad, a través de escritura terapéutica, meditación y técnicas vivenciales, basándose en el libro “El camino del artista”, de Julia Cameron.

8. LECTOESCRITURA. De 18 años en adelante. Prof. Leticia Gutiérrez. Lunes de 18 a 20

Propósito: desarrollar y experimentar desde su propia inventiva un modo particular de escribir y vivenciar la literatura. Dirigido a personas con o sin conocimiento o experiencia en escritura.

9. DIBUJO FIGURA HUMANA. Jóvenes a partir de 18 años. Prof. Alberto Sánchez. Martes de 17 a 19

Propósito: Abordar técnicas generales de dibujo de figura humana con modelo vivo. Dirigido a personas con previo conocimiento.

  1. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS: De 13 a 18 años. Prof. Victoria Rivera- Rocío López. Martes de 18 a 20

Propósito: explorar y desarrollar habilidades en dibujo, pintura y otras técnicas como collages y grabado, en relación con la colección permanente y muestras temporales.

11. PINTURA CONTEMPORÁNEA: De 18 años en adelante. Prof. Eliana Femenía. Miércoles de 10.30 a 12.30

Propósito: analizar y abordar técnicas y modos artísticos en búsqueda de la expresión propia de cada asistente, a través de la historia del arte y de herramientas propias de las artes visuales.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

El salario de estatales sanjuaninos llega con un incremento en las asignaciones familiares

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda informó que el próximo viernes 28 de febrero estarán acreditados en cajeros los…

1 Lectura mínima
San Juan

Ambiente abre la convocatoria del Programa de Forestación para instituciones sociales

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Arbolado Urbano, abrió una nueva…

2 Lectura mínima
San Juan

direcciones actualizadas y trámites disponibles

El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, informó…

7 Lectura mínima
San Juan

Pymes suman herramientas para mejorar la competitividad en el exterior

El pasado martes 30 de septiembre, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan fue sede de una jornada…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?