• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Novak Djokovic se despegó de la demanda de la Asociación de Jugadores contra los cuatro organismos rectores del tenis
Deportes

Novak Djokovic se despegó de la demanda de la Asociación de Jugadores contra los cuatro organismos rectores del tenis

Última actualización: 20 de marzo de 2025 9:44 pm
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Desde que la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis anunció el martes que había iniciado acciones legales contra la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA (Agencia Internacional para la Integridad del Tenis), el mundo de la raqueta esperaba las palabras de Novak Djokovic, cofundador y principal promotor de ese sindicato. El serbio, que ni siquiera había compartido en sus redes sociales las publicaciones de la PTPA, finalmente rompió el silencio en la previa de su debut en el Masters 1000 de Miami. Pero lejos de agitar las aguas, se distanció de la demanda y aseguró: «Para ser honesto, hay cosas con las que estoy de acuerdo y también hay cosas con las que no».

«Me pareció que quizás algunas palabras fueron demasiado fuertes, pero supongo que el equipo legal sabe lo que hace y qué terminología debe usar para lograr el efecto deseado», reflexionó el ex número uno.

«Nunca he sido partidario de la división en el tenis, pero siempre he luchado por una mejor representación, influencia y posicionamiento de los jugadores a nivel mundial en nuestro deporte, que aún no está donde creo que debería estar ni donde la mayoría de los jugadores creen que debería estar. No solo en cuanto a premios económicos, sino también en muchos otros puntos que también se mencionan en ese documento», agregó.

El ganador de 24 Grand Slams, que fue el principal promotor de la creación de la PTPA junto al canadiense Vasek Pospisil, reforzó una idea que tanto él como sus colegas vienen exponiendo desde hace un tiempo y que es el foco principal de la demanda.

«El tenis es el tercer deporte más popular en el mundo, con 1,6 millones de espectadores, detrás del fútbol y el básquetbol. Pero es solo el noveno en términos de distribución de dinero entre los jugadores. Eso tiene que cambiar», afirmó.

En la demanda, la PTPA destacó que «a los tenistas se les paga sólo el 17 por ciento de los ingresos que genera el tenis, en comparación con otros deportes como el golf, el baloncesto y el fútbol americano, que oscilan entre el 35 y el 50, aproximadamente».

The professional tennis system is unfair, nontransparent, and rigged against the players.

The PTPA and players’ legal challenges will hold the tennis establishment accountable to ensure real, long-lasting improvements are made.

Details: https://t.co/DUXNqPOgLr pic.twitter.com/FzTVbMZneA

— Professional Tennis Players Association (@ptpaplayers) March 18, 2025

Djokovic también explicó por qué su nombre no figura entre los doce firmantes de la carta que presentó la Asociación ante autoridades de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea. Ese documento lleva los nombres de Pospisil, Nick Kyrgios, Anastasia Rodionova, Nicole Melichar-Martínez, Saisai Zheng, Sorana Cirstea, John Patrick Smith, Noah Rubin, Aldila Sutjiadi, Varvara Gracheva, Tennys Sandgren y Reilly Opelka, en representación de ellos y otros jugadores que viven una situación similar.

«No sentí que necesitaba firmar la carta porque hay otros jugadores que están más metidos en ese tema y quiero que también se hagan notar. Estoy en el comité ejecutivo, pero no tengo poder ni influencia», aseguró el serbio.

Aunque aclaró: «Voy a seguir ayudando para que más jugadores puedan vivir del tenis. Es mi responsabilidad usar mi influencia para apoyarlos y luchar por sus derechos. Han pasado casi 20 años desde que llegué al circuito y he visto algunas mejoras. Sin embargo, aún hay cambios fundamentales por hacer. Espero que todos los organismos, incluida la PTPA, se unan para resolver estos problemas».

Y cerró: «Lo que se está haciendo, no es solo por los jugadores de hoy, si no también, por los que lleguen en un futuro. Queremos construir un mejor tenis«.

El martes, la PTPA sorprendió al anunciar que había iniciado acciones legales contra los cuatro órganos rectores del tenis, la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA, a los que acusa de operar como un «cartel» en un «sistema corrupto, ilegal y abusivo”, para «abusar, silenciar y explotar sistemáticamente a los jugadores, con el objetivo de obtener beneficios personales mediante un control monopólico».

Comunicado de la ATP sobre la demanda de la PTPA

— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) March 18, 2025

La asociación destacó que «buscan un sistema justo y transparente que dé prioridad a sus derechos, salud y seguridad por encima de la autoridad incontrolada de los órganos de gobierno del deporte, garantizando que reciban las mismas protecciones y oportunidades que los atletas profesionales de otros deportes mundiales».

En el texto que compartió en sus redes sociales, la organización encabezada por el ganador de 24 Grand Slams y uno de los mejores de todos los tiempos hizo un punteo de las prácticas anticompetitivas, «draconianas» y abusivas, que persisten desde hace décadas y que quiere cambiar.

Las cuatro organizaciones demandadas salieron al cruce del sindicato, rechazaron la premisa de los que planteaba la asociación cofundada por Djokovic y aseguraron que defenderán «enérgicamente» su posición.

Sabalenka y Gauff, a favor del reclamos por los premios

En los últimos días no fueron muchos los jugadores que hablaron sobre la demanda, que busca instaurar un «un sistema justo y transparente que dé prioridad a sus derechos, salud y seguridad». Y los que lo hicieron aseguraron que no estaban al tanto de que la PTPA iba a presentar el documento, pese a que en el comunicado oficial de la asociación aseguró que sus acciones estaban «respaldadas abrumadoramente por los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos, incluida la mayoría de los top 20 de los dos circuitos».

Aryna Sabalenka, of Belarus, hits a return to Viktoriya Tomova, of Bulgaria, during the Miami Open tennis tournament, Thursday, March 20, 2025, in Miami Gardens, Fla. (AP Photo/Lynne Sladky)

A las palabras de Carlos Alcaraz, que el miércoles afirmó que a pesar de coincidir con algunos de los reclamos, no apoyaba la carta; este jueves se sumaron las de Aryna Sabalenka y Coco Gauff.

«Sinceramente, no tuve mucho tiempo para buscar información, porque no quería indagar en ello al estar intentando centrarme en mi tenis, y no quería enfadarme ni nada sobre la situación», reconoció la número uno del mundo, tras un debut con victoria en Miami.

«Algo que me gustaría ver es que tal vez no sólo las jugadoras de la WTA, sino todos los jugadores recibamos más porcentaje del dinero que ganan en los torneos y en los Grand Slams, especialmente. Creo que es justo. Si nos fijamos en otros deportes, el porcentaje funciona un poco de manera diferente, así que creo que ese es el único deseo que tengo», continuó.

Gauff, tercera del ranking, coincidió con su colega y rival.

MIAMI (United States), 20/03/2025.- Coco Gauff of the US in action against Sofia Kenin of the the US during their Women’s Singles round of 64 match at the 2025 Miami Open tennis tournament at the Hard Rock Stadium in Miami, Florida, USA, 20 March 2025.  (Tenis) EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICHMIAMI (United States), 20/03/2025.- Coco Gauff of the US in action against Sofia Kenin of the the US during their Women’s Singles round of 64 match at the 2025 Miami Open tennis tournament at the Hard Rock Stadium in Miami, Florida, USA, 20 March 2025. (Tenis) EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

«Me enteré cuando todos lo supieron, así que no tengo información que pueda compartir, desconozco los detalles. Lo vi en Instagram hace dos días», arrancó la estadounidense.

«Para mí, lo más importante sería un porcentaje de los ingresos en premios. Tampoco puedo sentarme aquí y quejarme… hay personas que lidian con cosas mucho más difíciles en este mundo. Pero un porcentaje mayor de los ingresos en premios me parece importante», reflexionó.

Y agregó: «Soy deportista profesional y me pagan bastante bien por hacer lo que me apasiona. Pero si querés compararlo con otros deportes, entonces sí, el trabajo no está a la altura de la recompensa. Y hay otro aspecto importante, como la visibilidad y aspectos similares, que también podemos mejorar».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

La misteriosa muerte de Adan Manzano: una mujer fue acusada por robarle al periodista mexicano que fue hallado sin vida antes de cubrir el Super Bowl

En plena investigación por la muerte de Adán Manzano, un reportero mexicano de televisión que estaba en Nueva Orleans para…

6 Lectura mínima
Deportes

Un descuido de Alpine habría revelado cómo podría ser el auto de Colapinto en la F1 2025

A solo algunas semanas de que la Fórmula 1 empiece a calentar motores, las escuderías terminan de pulir los últimos…

5 Lectura mínima
Deportes

Chiquito Romero, del grosero error en el primer gol de Racing a su feroz autocrítica tras la derrota de Boca: “Me hago responsable”

Boca logró destrabar el partido ante Racing con un gol tempranero, el que convirtió el goleador del campeonato Milton Giménez…

2 Lectura mínima
Deportes

Riestra y otro batacazo mediático: Spreen fue convocado por el Ogro Fabbiani para jugar el partido contra Vélez

Deportivo Riestra es nuevamente noticia por una peculiaridad futbolística: el entrenador Cristian Fabbiani dio la lista de convocados para enfrentar…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?