• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > no quiere un rebote de la inflación
Uncategorized

no quiere un rebote de la inflación

Última actualización: 13 de enero de 2025 12:01 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

«Vencimos la barrera del 1% de aumento para los trabajadores argentinos”, celebró el viernes Hugo Moyano tras la homologación de la paritaria de Camioneros. Un festejo algo extraño: lejos del reclamo original de 5% mensual, el líder sindical terminó pactando subas de 1,8% y 1,5% para los meses de enero y febrero, muy cerca de la pretensión oficial. Es que el Gobierno, en su afán de seguir profundizando en la baja de la inflación, está decidido a jugar a fondo para que las paritarias no se desvíen de su meta establecida. Y para ello ahondó en la presión, incluso, sobre los gremios que ya firmaron sus acuerdos para que renegocien los incrementos en línea con ese tope del 1%. La amenaza de no homologar los convenios, lo que complica el efectivo pago de los aumentos por parte de las empresas, funciona en algunos casos como disciplinador y, en otros, reaviva el malestar sindical con la administración de Javier Milei.

La reforzada presión oficial por contener los aumentos sacó de cierto letargo a la conducción de la CGT, que atribuye directamente al ministro de Economía, Luis Caputo, la maniobra para digitar las paritarias en esos parámetros. Por ello, y en la más estricta reserva, un grupo de dirigentes de la cúpula cegetista abrió en los últimos días un canal de negociación alternativo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Santiago Caputo, sus dos principales interlocutores en la Casa Rosada, para intentar forzar una revisión del tope salarial impuesto por Economía.

«Se está conversando, la idea es poder aflojar la presión por aumentos del 1% y que se alineen más a la realidad«, apuntó a Clarín uno de los gremialistas que participa de las conversaciones con los funcionarios. Según su visión, hay «cierta pulseada» entre el objetivo del titular del palacio de Hacienda y otros funcionarios del gabinete y se mostró expectante con la posibilidad de poder consensuar una salida que permita «matizar» la presión para que todos los aumentos se ajusten al tope oficial. «Hay algunas paritarias aún sin homologación que se están pagando y que ponen los números de aumento nominal pero no los porcentajes. Esa puede ser una alternativa, se está analizando», deslizó otro referente clave de la central obrera.

La bronca cegetista va in crescendo. Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de conducción de la entidad, es uno de los afectados directos por la imposición de Economía para las paritarias. Daer firmó en octubre la negociación del gremio de Sanidad con las cámaras del sector asistencial por el que se fijó una suba de 4% para ese mes, 3,8% para noviembre y 3,6% para diciembre. El entendimiento, que las empresas de la actividad lo están pagando, nunca fue homologado por la Secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero, que ahora exige a las partes renegociar los términos del aumento en un sentido que se asimile al tope del 1%. El gremio se plantó contra cualquier posibilidad de revisión y ahora aguarda por el resultado de las gestiones informales con Francos y Caputo para conseguir la validación del acuerdo.

No es el único caso. Otro de los convenios cerrados recientemente y que Trabajo rechazó certificar es el que involucra la suba salarial para los trabajadores gastronómicos. El jefe del sindicato, Luis Barrionuevo, selló en noviembre un incremento escalonado de 16% desde ese mes y hasta febrero, a razón de un incremento del 4% mensual. Ahora las autoridades laborales forzaron la renegociación del entendimiento con la advertencia de que si no se reformula el esquema de aumento, no será homologado. La idea que informalmente las partes comenzaron a discutir supone la alternativa de extender el período de vigencia del acuerdo y volver a repartir los tramos de aumento. «Se están evaluando algunas ideas, pero no hay nada cerrado aún», comentaron desde la actividad ante la consulta de Clarín.

También enfrenta complicaciones la discusión que desde hace semanas mantiene la conducción de la UOM con las cámaras empresarias del sector. En reuniones por fuera de la Secretaría de Trabajo las partes habían acercado posiciones y estaban a punto de sellar un incremento del 18,71% distribuido entre noviembre y marzo, más el pago de un bono por única vez de $ 300 mil. Pero el mensaje oficial fue el mismo que recibieron Daer y Barrionuevo y acuerdo no se firmó, por lo que gremio y empresas empezaron a analizar esquemas alternativos para aplicar la recomposición salarial. «Acá el único responsable es el Gobierno que está obstaculizando cualquier posibilidad de lograr el aumento que los trabajadores reclaman», reprocharon desde el entorno del titular del gremio, el kirchnerista Abel Furlán.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El gobernador recibió al secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Nación

El gobernador Marcelo Orrego recibió en la tarde de este viernes al secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo será la ciudad que construirá en Marte

Elon Musk está más envalentonado que nunca. Apostar por Trump fue su gran estrategia y, finalmente, tras la victoria del…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Tras las críticas de Javier Milei al Mercosur, una diputada libertaria pegó el portazo y se fue con Fernando Burlando

Con críticas a la postura que Javier Milei adoptó ante el Mercosur y por diferencias políticas en el armado electoral…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Estos son los precios de todas las pickups en abril 2025

En nuestro país la producción apunta principalmente a las pickups de tamaño mediano —de una tonelada—. Muchas de estas unidades…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?