• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Opinión > NO HAY GOBIERNO QUE LO ENTIENDA. La moratoria previsional ES una cuestión de justicia social, no de gasto
Opinión

NO HAY GOBIERNO QUE LO ENTIENDA. La moratoria previsional ES una cuestión de justicia social, no de gasto

Última actualización: 28 de enero de 2025 2:03 pm
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

La decisión de no dar continuidad a la moratoria previsional ha generado un intenso debate en el ámbito político y social. Para muchos, esta medida no solo es una falta de sensibilidad hacia los sectores más vulnerables, sino también una miopía en términos de política pública. Como bien señaló el legislador nacional, la moratoria no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión en la dignidad y el futuro de miles de personas que, por diversas circunstancias, no pudieron completar sus aportes jubilatorios.

La moratoria previsional es, en esencia, una herramienta de inclusión social. Permite que personas que han trabajado toda su vida, muchas veces en condiciones informales o precarias, accedan a un derecho básico: la jubilación. Negar esta posibilidad no solo es injusto, sino que también profundiza las desigualdades existentes. Además, es una medida que beneficia a la economía en su conjunto, ya que los jubilados y jubiladas contribuyen al consumo y al dinamismo del mercado interno.

Por otro lado, el cuestionamiento hacia los empresarios que no cumplieron con sus obligaciones de realizar los aportes patronales es un punto clave. Muchos trabajadores se encuentran hoy en situación de desamparo porque sus empleadores evadieron responsabilidades durante años. Este problema no puede ser ignorado ni trasladado como una carga exclusiva al Estado o a los propios trabajadores. Es necesario que se implementen mecanismos de control y sanción para garantizar que los empleadores cumplan con sus obligaciones y no descarguen sus faltas sobre los más débiles.

En definitiva, la moratoria previsional no es solo una cuestión económica, sino una decisión política que refleja los valores de una sociedad. Abandonarla es dar la espalda a quienes más necesitan protección y perpetuar un sistema que prioriza el beneficio de unos pocos sobre el bienestar de muchos. La justicia social debe ser el eje rector de cualquier política previsional, y en ese sentido, la moratoria es un paso indispensable.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Opinión

En el territorio de lo posible, juntos por un cambio liberal y desarrollista

EscucharEl 12 de junio el cambio votado en las elecciones presidenciales empezó a superar “la paradoja del bloqueo” con los…

9 Lectura mínima
Opinión

Cómo casarse con un millonario

EscucharY las redes sociales empezaron a llenarse de mujeres que explican cómo conseguir un marido adinerado, con mentalidad de proveedor.…

2 Lectura mínima
Opinión

Cris Miró – LA NACION

EscucharLlegó con el pelo recogido y vistiendo una musculosa. El aspecto era el de un muchachito andrógino. Se puso manos…

2 Lectura mínima
Opinión

Calentamiento global: ¿realidad o espejismo?

EscucharMuchas veces, a lo largo de los siglos, el poder político y la razón han demostrado no ser conciliables. La…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?