• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Netanyahu, entre las amenazas de la ultraderecha israelí y los festejos por la liberación de rehenes
Mundo

Netanyahu, entre las amenazas de la ultraderecha israelí y los festejos por la liberación de rehenes

Última actualización: 10 de octubre de 2025 12:34 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


TEL AVIV.- El masivo apoyo al acuerdo con Hamas de la población israelí, incluidos grupos de derecha de familias de secuestrados que siempre habían pedido la continuación de la guerra, frenó a los ministros ultrarreligiosos de amenazar con romper la coalición de gobierno. Pero advirtieron que este jueves votarán en contra del plan impulsado por el presidente norteamericano Donald Trump.

A pesar de los rumores iniciales de que el gobierno y el gabinete actuarían con gran rapidez en la aprobación del acuerdo, hubo un retraso de varias horas en el comienzo de la reunión. La emisora ​​pública Kan informó que la postura del ministro de seguridad pública, Itamar Ben Gvir, de vetar la liberación de varios prisioneros palestinos que cumplían múltiples cadenas perpetuas por terrorismo como parte del intercambio de rehenes había causado el retraso.

ARCHIVO – Los legisladores israelíes de ultraderecha Itamar Ben Gvir, en el centro, y Bezalel Smotrich, a la derecha, asisten a la ceremonia de investidura del parlamento israelí en el Knéset, Jerusalén, el 15 de noviembre de 2022. (AP Foto/ Maya Alleruzzo, Pool, Archivo)Maya Alleruzzo – POOL AP

Gvir, aliado clave de Netanyahu, declaró luego que él y miembros de su partido de extrema derecha, Poder Judío, votarían en contra del alto el fuego.

En un comunicado afirmó que su partido “se niega a formar parte de un gobierno que permita la continuación del dominio de Hamas en Gaza” y acusó a la opinión pública israelí de pasar por alto los peligros de liberar a cientos de militantes condenados.

Aunque de momento no anunció su salida de la coalición, Gvir advirtió que “si no se desmantela el régimen de Hamas”, su partido disolverá el gobierno.

El ministro, quien supervisa la policía como jefe de seguridad nacional, ya había renunciado al gobierno de Netanyahu al inicio del alto el fuego anterior, en enero de este año, antes de reincorporarse a la coalición horas después de que Israel pusiera fin al alto el fuego y reiniciara las operaciones militares en marzo.

De la misma manera, el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, un ultraderechista que se ha opuesto a acuerdos de alto el fuego anteriores, dijo que tenía “emociones encontradas”.

Si bien recibió con beneplácito el regreso de los rehenes, dijo que sentía “un miedo inmenso sobre las consecuencias de vaciar las cárceles y liberar a la próxima generación de líderes terroristas” y dijo que, tan pronto como los rehenes sean devueltos, Israel debe continuar los combates para erradicar a Hamas y asegurar que Gaza sea desmilitarizada.

Smotrich también presentó su renuncia al gobierno en marzo pasado y luego dio marcha atrás con la reanudación de los combates en Gaza.

Celebraciones en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv por el acuerdo para la liberación de los cautivos (AP Photo/Emilio Morenatti)Emilio Morenatti – AP

De todas maneras, en este momento al premier Netanyahu tampoco le faltan votos en la Knesset (parlamento), por lo que la estabilidad del gobierno no está ahora en riesgo.

Para la próxima semana se espera que el presidente Trump visite Israel y también se dirija al parlamento israelí cuando los rehenes ya hayan sido liberados. El propio mandatario norteamericano consideró este jueves que la oposición no cuenta con apoyo para enfrentar el acuerdo con Hamas.

Netanyahu ha visto ensombrecido su liderazgo por un juicio por corrupción en curso mientras lidiaba con la guerra de Gaza. De todas maneras, por motivos de “seguridad nacional”, la Justicia decidió por el momento suspender en junio las audiencias con el premier sobre el proceso en curso.

Su control del poder dependió siempre en gran medida del apoyo de sus socios de coalición de línea dura y extrema derecha, que lo habían instado a continuar con las operaciones contra Hamas hasta la eliminación del grupo.

Pero este no es el momento de los ministros ultrarreligiosos para enfrentar el plan de paz en momentos en que se espera la llegada del presidente estadounidense a Israel. El edificio de la Knesset se iluminó con los colores de la bandera estadounidense la noche del jueves y los ciudadanos desplegaron pancartas de agradecimiento a Trump.

Una maniobra desestabilizadora de Smotrich y Ben Gvir en este momento no habría tenido sentido. Estos son los días dedicados a esperar el regreso de los secuestrados, después de dos años de sufrimiento.

De hecho Trump sugirió este jueves que la posición política de Netanyahu se ha visto reforzada por el alto el fuego y el acuerdo sobre rehenes.

“Creo que es muy popular en este momento. Es mucho más popular hoy que hace cinco días”, dijo el presidente estadounidense sobre Netanyahu. “Puedo decirles ahora mismo que la gente no debería postularse contra él. Hace cinco días, tal vez no hubiera sido una mala idea”, señaló.

Netanyahu con un cartel de los rehenes, antes de la reunión de gabinete

En rigor, las elecciones en Israel serán a más tardar en octubre de 2026 —aunque podrían celebrarse antes si su gobierno cae o decide acelerar el calendario—. “Si pudiera hacer que las próximas elecciones se celebraran en una semana, [Netanyahu] las aceptaría”, dijo Asaf Shariv, analista político y exdiplomático israelí.

En la misma línea, Reuven Hazan, profesor de ciencias políticas en la Universidad Hebrea, calificó el acuerdo como un “punto de inflexión” para Netanyahu: “Estamos a menos de un año de las elecciones, probablemente mucho menos, y él se encaminaba hacia una campaña que lo habría destrozado desde todos los ángulos posibles”.

El fin de la guerra podría incluso aliviar la amplia presión pública sobre Netanyahu para que exija a los judíos ultraortodoxos servir en el ejército, especuló Hazan, un cambio que venía intentando evitar porque, justamente, los partidos ultraortodoxos son miembros cruciales de su coalición.

Agencias AP, ANSA y The New York Times


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Macron fue abofeteado por su esposa Brigitte antes de bajar de un avión y desmintió una pelea

HANÓI .- El presidente francés, Emmanuel Macron, desmintió el lunes haber tenido una “pelea doméstica” con su esposa tras la…

7 Lectura mínima
Mundo

Israel afirma que en un búnker de Hezbollah bombardeado en Líbano había oro y decenas de millones de dólares

El ejército israelí declaró el lunes que atacó un búnker de Hezbollah que contenía "decenas de millones de dólares", en…

2 Lectura mínima
Mundo

El grupo separatista que sembró terror durante décadas en Turquía empezó a entregar sus armas y se dedicará a la política

SULAYMANIYAH, Irak.- Combatientes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo separatista kurdo que por décadas libró una…

8 Lectura mínima
Mundo

Militares EEUU deben firmar acuerdos de confidencialidad relacionados con misión A. Latina: fuentes

Por Phil StewartWASHINGTON, 27 oct (Reuters) - Los oficiales militaresde Estados Unidos involucrados en la expansión de lasoperaciones del presidente…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?