• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Netanyahu aprueba la ofensiva final contra la Ciudad de Gaza y busca cerrar un acuerdo por los rehenes
Mundo

Netanyahu aprueba la ofensiva final contra la Ciudad de Gaza y busca cerrar un acuerdo por los rehenes

Última actualización: 21 de agosto de 2025 5:56 pm
Compartir
11 Lectura mínima
COMPARTIR


JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el jueves que dará la aprobación final para la toma de control de la Ciudad de Gaza, a la vez que reanudará las negociaciones con Hamas para la liberación de todos los rehenes israelíes restantes y poner fin a la guerra en los términos de Israel, en una estrategia ambigua que combina fuerza militar y diplomática.

La operación a gran escala en la Ciudad de Gaza podría comenzar en cuestión de días después de que Netanyahu otorgue la aprobación final en una reunión con altos funcionarios de seguridad.

“He aprobado los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para la captura de la Ciudad de Gaza y la derrota de Hamás. Al mismo tiempo, he ordenado que iniciemos de inmediato las negociaciones para la liberación de todos nuestros rehenes y el fin de la guerra en términos aceptables para Israel”, dijo Netanyahu durante una visita a la Franja de Gaza. “Estos dos objetivos —la derrota de Hamas y la liberación de todos nuestros rehenes— van de la mano”.

Hamas anunció a principios de esta semana que había aceptado una propuesta de alto el fuego presentada por mediadores árabes, la cual, de ser aceptada por Israel, podría frenar la ofensiva. Sin embargo, el anuncio de una nueva ofensiva había puesto en duda el avance de esas negociaciones.

La propuesta exige un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes vivos retenidos en Gaza por milicianos de Hamas y de 18 cadáveres. A su vez, Israel liberaría a unos 200 prisioneros palestinos en su poder desde hace mucho tiempo.

Por otro lado, en la previa de la ofensiva en la mayor ciudad de Gaza, esta semana oficiales militares israelíes informaron a “los funcionarios médicos y a las organizaciones internacionales en el norte de la Franja de Gaza que se preparen para la evacuación de la población hacia el sur de la Franja de Gaza”, según el comunicado emitido por el Ejército. Quién además informó a las partes pertinentes en Gaza para que comiencen a reubicar el equipo hospitalario en el sur.

“Los oficiales enfatizaron a los responsables médicos que están realizando ajustes en la infraestructura hospitalaria en el sur de la Franja para recibir a los enfermos y heridos, y que se prevé un aumento en la entrada del equipo médico necesario”, señala el comunicado.

En la ofensiva participarán cinco divisiones que contarán con la convocatoria de 60.000 reservistas más, según confirmó el ejército.

“No vamos a esperar. Hemos iniciado las acciones preliminares y, en estos momentos, las tropas del ejército israelí controlan las afueras de Ciudad de Gaza”, declararon las fuerzas militares, mientras la comunidad internacional demanda un cese de hostilidades.

Un funcionario militar israelí, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones, dijo el miércoles que las tropas se trasladarían gradualmente a la ciudad de Gaza, incluidas partes en las que no han operado anteriormente y donde, según el funcionario, Hamas aún tiene capacidades militares y de gobierno. Aunque el funcionario no brindó detalles de un calendario preciso para la operación, dijo que el proceso de movilización de reservistas se desarrollará durante varias semanas.

Israel bombardeó la ciudad de Gaza y sus alrededores durante la noche, dijeron los residentes el 20 de agosto, mientras el ejército anunciaba que había tomado los pasos iniciales en su intento de capturar el último bastión importante de HamasJACK GUEZ – AFP

El gabinete de seguridad presidido por Netanyahu había autorizado a inicios de agosto un plan para tomar militarmente esta ciudad así como Muwasi y otros campos de refugiados adyacentes. En esas zonas, junto con la ciudad central de Deir al-Balah, son las únicas partes de Gaza que no han sido destruidas casi por completo en operaciones israelíes anteriores. También se cree que allí podría tener Hamas a los cautivos.

Netanyahu es presionado por algunos miembros de extrema derecha de su coalición para que rechace un alto el fuego temporal y, en su lugar, continúe la guerra y prosiga con la anexión del territorio.

Palestinos lloran los cadáveres de personas asesinadas por ataques militares israelíes o mientras intentaban llegar a los camiones de ayuda, afuera del Hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, el jueves 21 de agosto de 2025Jehad Alshrafi – AP

Desde hace más de una semana, varios barrios de Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano de la Franja ubicado en el norte, sufren bombardeos intensos de la aviación y la artillería. Los más castigados están siendo los de Zeitun y Al Sabra. Los bombardeos en Ciudad de Gaza prosiguieron este jueves, según varios testigos. Muchos habitantes huyeron hacia el oeste y el sur.

“La casa tembló toda la noche. El sonido de las explosiones, la artillería, los aviones de combate, las ambulancias y los gritos de auxilio nos están matando”, dijo a a la agencia AFP Ahmad al Shanti. El ejército israelí detalló el jueves una serie de operaciones llevadas a cabo en Gaza en las últimas semanas. Afirmó que las maniobras y los ataques “crearon las condiciones” para intensificar la presión sobre Hamas y sentar las bases para las siguientes fases de la campaña.

Familiares de rehenes israelíes y manifestantes despliegan una pancarta y levantan imágenes y banderas durante una protesta antigubernamental pidiendo acciones para asegurar la liberación de los israelíes retenidos por militantes palestinos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, cerca del Kibutz Beeri, cerca de la frontera oriental con la Franja de Gaza, el 20 de agosto de 2025AHMAD GHARABLI – AFP

Los planes de Israel también provocaron una controversia interna: las familias de los rehenes restantes temen que otra escalada militar pueda condenar a sus seres queridos, mientras que exfuncionarios de seguridad de jerarquía, afirman que hay poco que ganar en términos militares.

Es por esto que cientos de miles de israelíes se unieron a protestas masivas el fin de semana.

La decisión de volver a convocar a los reservistas lejos de sus familias y negocios, muchos de ellos habiendo cumplido condenas anteriores durante 22 meses de guerra agotadora, podría intensificar aún más esas tensiones.

Hamas, que aceptó la vigente propuesta de acuerdo de un alto el fuego, afirmó que la operación en Ciudad de Gaza demuestra un “desprecio flagrante por los esfuerzos realizados con los mediadores”.

Netanyahu “demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida [de los rehenes israelíes] y que no tiene la intención seria de recuperarlos”, agregó en un comunicado el miércoles.

Palestinos participan en una protesta para pedir el fin de la guerra en la Franja de Gaza mientras se reúnen en un campamento de tiendas de campaña para personas desplazadas, en la ciudad de Gaza, el jueves 21 de agosto de 2025Abdel Kareem Hana – AP

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), implicado en las operaciones de canje de rehenes por prisioneros palestinos durante las dos treguas anteriores, calificó de “intolerable” la intensificación de las hostilidades. “Significa más muertos, más desplazamientos, más destrucción y más pánico”, dijo a AFP su portavoz, Christian Cardon.

La agencia humanitaria de la ONU también advirtió que el plan israelí tendrá “un impacto humanitario terrible” sobre la población y obligarla a ir al sur “podría equivaler a un desplazamiento forzoso”. Alertó que muchas personas que se vieron obligadas a huir “siguen atrapadas, completamente aisladas y sin suministros de alimentos, agua y medicinas”.

El comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, alertó sobre un aumento de seis veces en los casos de desnutrición infantil en Gaza desde marzo y advirtió que muchos menores no sobrevivirán a nuevos desplazamientos si no se aplican medidas de emergencia inmediatas. “Tenemos una población extremadamente débil que no resistirá otra gran operación militar”, señaló, subrayando que sin un plan de crisis, los niños desnutridos estarán “condenados”.

Mujeres y niños palestinos sostienen sus ollas vacías frente a una cocina benéfica en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de agosto de 2025– – AFP

Aunque Netanyahu asegura que los civiles podrán refugiarse en “zonas seguras” con alimentos y atención médica, no existe claridad sobre dónde estarían. La experiencia de Muwasi, declarada zona humanitaria al inicio de la guerra y convertida en un campamento sobrepoblado y sin servicios básicos, genera dudas sobre esas promesas.

Paralelamente, el ministro de Defensa, Israel Katz, sugirió construir una “ciudad humanitaria” en Rafah, devastada y bajo control militar, mientras Netanyahu impulsa la idea de reubicar a gazatíes en otros países como “emigración voluntaria”, una propuesta que palestinos y parte de la comunidad internacional denuncian como expulsión forzosa.

Agencias AFP, AP y Reuters


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Cómo el primer multimillonario nacido en Puerto Rico amasó casi US$10.000 millones

La primera vez que Orlando Bravo perdió una suma importante de dinero en su rol como inversionista tenía 30 años.…

10 Lectura mínima
Mundo

Cómo quedan los aranceles en el mundo tras la pausa anunciada por Trump

La conmoción mundial provocada por los aranceles masivos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha terminado,…

6 Lectura mínima
Mundo

el calvario de las brasileñas para acceder al aborto legal

Burocracia, falta de hospitales y desinformación. En Brasil, donde el aborto es legal apenas por violación, riesgo de muerte para…

6 Lectura mínima
Mundo

El Departamento de Estado designará a los cárteles latinoamericanos como grupos terroristas

WASHINGTON — El gobierno de Trump planea designar a más de media docena de grupos criminales con raíces en América…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?