• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Nación destacó el trabajo de los enfermeros en San Juan
San Juan

Nación destacó el trabajo de los enfermeros en San Juan

Última actualización: 26 de julio de 2025 9:30 am
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

La funcionaria de la cartera sanitaria nacional, Dra. Silvia Rodríguez, visitó la provincia de San Juan en el marco del Congreso Provincial de Enfermería Comunitaria y elogió el compromiso y la labor en terreno de los enfermeros sanjuaninos, calificándolos como «trascendentes» dentro del sistema de salud.

Rodríguez, quien además es docente universitaria en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y coordinadora de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de La Plata, destacó: “Lo que he visto en este congreso realmente me ha impactado desde lo personal y lo profesional. Es trabajo traducido en acción. No son palabras: es la gente que toca al sistema de salud a través de enfermeros y agentes comunitarios. Eso es una muestra de amor en acción”.

En particular, sobre San Juan, la funcionaria nacional expresó que observa “un compromiso trascendente, muy arraigado con los profesionales, pero también desde las distintas direcciones que interactúan para que esto llegue a cada persona”.

En cuanto al vínculo con los pacientes, reflexionó: “Primero somos todos seres humanos. Cuando hablan de atención humanizada, sinceramente, me hace ruido. No se debería destacar que una enfermera trate bien a un paciente. Debería ser lo normal: respeto, cordialidad y calidez de ambos lados”.

Por último, la Directora Nacional se refirió a los desafíos en la formación académica en enfermería, destacando la necesidad de actualizar los planes de estudio y la metodología de enseñanza: “Hay que incorporar más simulación clínica, aumentar las horas de práctica y organizar pasantías anualizadas. Hoy las necesidades son otras: los problemas en salud mental han crecido y hay que adecuar la formación a esa realidad”, concluyó.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

¡COMEDIA BLOQUISTA, señoras y señores!¡Pasen, y aplaudan fuerte porque el show del “boomerang ideológico” está ON FIRE!

“Celebramos que el bloquismo haya cambiado el rumbo y esté comulgando con nuestros ideales”, braman los bloquistas que fueron expulsados…

2 Lectura mínima
San Juan

Continúan las inscripciones para formar parte de la Escuela Provincial de Arbitraje 2025

Esta escuela, que comenzará el próximo 10 de marzo, se distingue este año por incluir dos disciplinas nuevas, sumando así…

2 Lectura mínima
San Juan

Radio Café 11-08-25 CON EIBEN, PUGLIESE, YAÑEZ, NUÑEZ POR LA RED DE MEDIOS 89.3MHZ.

0 Lectura mínima
San Juan

Radio Café 25-08-25 CON EIBEN, PUGLIESE, YAÑEZ, NUÑEZ POR LA RED DE MEDIOS 89.3 MHZ.

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?