• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Murió un opositor venezolano que había estado asilado en la embajada argentina en Caracas
Mundo

Murió un opositor venezolano que había estado asilado en la embajada argentina en Caracas

Última actualización: 26 de febrero de 2025 6:08 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Un líder opositor de Venezuela murió este miércoles, dos meses después de abandonar un asilo en la embajada argentina en Caracas y entregarse a las autoridades bajo libertad condicional.

Fernando Martínez Mottola era asesor de la alianza opositora Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), que denunció fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro y reivindica la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia en los comicios del 28 de julio de 2024.

Una fuente de la PUD confirmó a la AFP el fallecimiento, sin precisar detalles sobre las causas. Emilio Figueredo, ex embajador y allegado a Martínez Móttola, explicó que sufrió «un derrame cerebral masivo».


El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles envió sus condolencias por esta «sorpresiva, completamente inesperada e irreparable pérdida», al igual que el partido Voluntad Popular, parte de la PUD.

Martínez Mottola se refugió en la residencia argentina en Caracas el 21 de marzo, un día después que otros cinco colaboradores cercanos de la líder opositora María Corina Machado hicieran lo mismo. A todos los acusan de conspirar contra el gobierno de Maduro.

El 19 de diciembre se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional, tras declarar sobre «hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores», según la fiscalía, señalada de servir al chavismo gobernante.


Los asilados, entre los que se incluye la mano derecha de Machado, Magalli Meda, esperan un salvoconducto para salir del país.

Denuncian desde noviembre un «asedio» policial a la sede diplomática y que funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos y el restablecimiento de servicios básicos como luz y agua.

Claudia Macero (izq.), Pedro Uchurrurtu y Magalli Meda, opositores asilados en la residencia del embajador de Argentina en Caracas, en agosto pasado. Foto: EFE

La residencia se encuentra desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente argentino Javier Milei a la reelección de Maduro. Su custodia está a cargo de Brasil.

Pedido de María Corina Machado

Este miércoles, María Corina Machado dijo que Brasil debería aumentar la presión sobre Maduro para convencerlo de que otorgue un salvoconducto que garantice la salida segura y la expatriación de los líderes políticos asilados en la embajada argentina en Caracas.

«Maduro ha convertido la embajada en una prisión y a los solicitantes de asilo en rehenes. Ya es una cuestión de vida o muerte, está claro que es necesario ejercer más presión», afirmó la ex diputada al diario entrevista con Folha de Sao Paulo. Después de la expulsión del personal diplomático argentino por críticas al proceso de elección presidencial del año pasado, la embajada está bajo la protección del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que ha ofrecido varias veces enviar un avión para trasladar al extranjero a políticos solicitantes de asilo, pero el régimen chavista no les otorga el salvoconducto.

«Estoy muy agradecida al gobierno brasileño por asumir la responsabilidad de la embajada, pero la verdad es que la situación en este momento es muy crítica, estamos ante una situación donde se violan los derechos humanos de 5 personas y no sabemos cuánto tiempo resistirán», agregó Machado.

Para Machado «la presión debe involucrar a más países y requiere de mayor unidad regional». También es necesario «invertir en acciones legales contra los crímenes y actividades económicas ilícitas del gobierno de Nicolás Maduro», concluyó.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Recluido en su feudo, Evo Morales llama a movilizaciones y organizaciones sociales amenazan con cortar rutas en Bolivia

EscucharLA PAZ.– Dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de organizaciones sociales convocaron este sábado a un “bloqueo de carreteras”…

3 Lectura mínima
Mundo

Cómo Gisèle Pelicot eliminó todo rastro de su marido, el hombre que la drogó para que otros la violaran

Advertencia: esta historia contiene descripciones de abuso sexual.Era noviembre de 2011 y Gisèle Pelicot estaba durmiendo demasiado. Pasaba la mayoría…

16 Lectura mínima
Mundo

La paz, la herencia, la política y ¿un voto anticipado? Cuatro claves detrás de la elección de León XIV

No fue la sorpresa con la que los cardenales irrumpieron en la tarde del 13 de marzo de 2013 al…

10 Lectura mínima
Mundo

la premier Giorgia Meloni trata de sobrevivir a varios escándalos de sus aliados de extrema derecha

El mundo político italiano vive un agitado momento de tensiones políticas, a partir de la lucha por los cargos en…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?