• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Minería sanjuanina de la amalgamación a la lixiviación
San Juan

Minería sanjuanina de la amalgamación a la lixiviación

Última actualización: 18 de agosto de 2025 10:11 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La historia de la minería en San Juan no solo se cuenta a través de sus yacimientos y fundiciones, sino también por los métodos que permitieron transformar la roca en riqueza. Desde los rudimentarios sistemas de amalgamación con mercurio hasta las modernas plantas de lixiviación con cianuro, la evolución tecnológica ha sido clave para el desarrollo del sector.

Durante el siglo XIX, el método más utilizado para recuperar metales preciosos como el oro y la plata fue la amalgamación, que consistía en mezclar el mineral molido con mercurio. Este metal líquido se unía químicamente al oro o la plata, formando una amalgama que luego se calentaba para separar el mercurio por evaporación. En San Juan, este sistema fue aplicado en las primeras explotaciones de Huachi, Hualilán y especialmente en Hilario, donde se instalaron tinas de amalgamación y hornos de refina. Aunque eficaz, el proceso era lento, costoso y altamente contaminante, ya que el mercurio afectaba tanto a los trabajadores como al ambiente.

La fundición fue el siguiente paso en la evolución técnica. En Hilario, por ejemplo, se utilizaban hornos de reverbero y de manga castellano para calentar el mineral a altas temperaturas y separar los metales. Este método permitía procesar grandes volúmenes y obtener plomo argentífero, aunque requería mucho combustible (carbón vegetal) y mano de obra especializada. La planta de Hilario llegó a tener capacidad para procesar 200 quintales diarios, aunque solo se alcanzaban 60 por problemas logísticos. Aun así, fue considerada la más avanzada del país en su tipo.

Con el avance del siglo XX, la minería sanjuanina incorporó la lixiviación, un proceso químico que utiliza soluciones —principalmente de cianuro— para disolver el oro y la plata directamente desde el mineral triturado. Este método, más eficiente y menos dependiente de la fundición, permitió recuperar metales de baja ley y operar a mayor escala. La lixiviación se convirtió en el estándar de la minería moderna, aplicada en proyectos como Veladero, Gualcamayo y otros emprendimientos metalíferos de gran envergadura. Aunque más eficiente, también trajo nuevos desafíos ambientales, lo que impulsó el desarrollo de protocolos de seguridad y monitoreo.

La evolución de los métodos de extracción en San Juan refleja la capacidad de adaptación del sector minero a los avances científicos, las condiciones geográficas y las demandas del mercado. Cada técnica dejó su huella: la amalgamación como símbolo de los inicios, la fundición como salto técnico, y la lixiviación como revolución química. Hoy, la minería sanjuanina se enfrenta al desafío de combinar eficiencia con sustentabilidad, y mirar hacia el futuro sin olvidar el camino recorrido.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

OSP realizó un taller de cocina sin TACC para afiliados celíacos

En el marco de las acciones de acompañamiento y asesoramiento a los afiliados, Obra Social Provincia llevó adelante un taller…

1 Lectura mínima
San Juan

MAURICIO IBARRA: «EL PERONISMO TIENE QUE EVOLUCIONARON SINO VA A DESAPARECER»

0 Lectura mínima
San Juan

Educación estableció el cronograma de reubicación de alumnos de Secundaria

El Ministerio de Educación comunica el cronograma de reubicación de estudiantes de 1ro a 6to año de las escuelas dependientes…

2 Lectura mínima
San Juan

FUEGO BAJO CONTROL EN EL VALLE

En Bomberos no descartan que dure 4 a 5 días más, pero evalúan que no hay peligro. Calculan que empezó…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?