• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Minería informa las claves del decreto 007-2024 para la Evaluación Ambiental
San Juan

Minería informa las claves del decreto 007-2024 para la Evaluación Ambiental

Última actualización: 27 de diciembre de 2024 11:21 am
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

El Ministerio de Minería presentó una normativa clave que optimiza los procesos de evaluación ambiental minera en la provincia. A continuación, se detallan los principales aspectos introducidos a partir del Decreto 007-2024.

1) Unificación de Procedimientos

El decreto 007-2024 unifica en un solo marco normativo los procedimientos para la presentación y evaluación de los Informes de Impacto Ambiental (IIA), abarcando las etapas de Prospección, Exploración y Explotación, con actualizaciones bianuales.

2) Beneficios principales

Entre los beneficios del decreto se destacan una evaluación ambiental más ágil y precisa, la consolidación de un proceso claro y transparente, el incremento de la licencia social al garantizar que más proyectos obtengan la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y la reducción de burocracia, priorizando criterios técnicos de alto nivel.

3) Optimización de la Comisión Interdisciplinaria

La Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) se encargará de evaluar proyectos grandes y medianos, mientras que los proyectos de menor envergadura serán evaluados por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM), permitiendo una atención especializada y un uso eficiente de los recursos.

4) Incorporación de consultores y evaluadores

Se incorporarán consultores y evaluadores adicionales para garantizar un proceso más flexible y eficaz, sin perder rigurosidad técnica y promoviendo el intercambio de conocimientos para fortalecer la calidad de los análisis ambientales.

5) Simplificación administrativa

El decreto implica una simplificación administrativa y una gestión más eficiente y precisa, asegurando que la evaluación ambiental minera respete los plazos establecidos en el Código de Minería y se ajuste a las verdaderas necesidades de la industria.

6) Sanciones por incumplimiento

El decreto establece multas para quienes no cumplan con las legislaciones vigentes, asegurando transparencia y claridad en las operaciones mineras y garantizando una evaluación ordenada y especializada que beneficie a la provincia.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

qué es y cómo se transmite

La viruela símica, Mpox o monkeypox es una enfermedad producida por un virus, que se transmite de animales a humanos…

2 Lectura mínima
San Juan

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 09/04/25

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra,…

3 Lectura mínima
San Juan

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 23/01/25

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra,…

3 Lectura mínima
San Juan

CARLOS AGUINAGA -ABOGADO DE JUAN JOSE RETAMERO -EL ESPAÑOL PROPIETARIO DE IBERTE, GUALCAMAYO, Y LOS TERRENOS DE CINZANO-, ACLARA LOS TEMAS EN CONFLICTO CON FECOVITA

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?