Miles de personas se congregaron este viernes en la mezquita Mohamed bin Abdelwahab, la más grande de Qatar, para participar en el funeral del jefe del buró polÃtico del grupo islamista Hamas, Ismail Haniyeh, asesinado esta semana en Teherán en un ataque atribuido a Israel.
La cadena de televisión qatarà Al Jazeera retransmitió imágenes de la llegada de miles de personas a la mezquita Mohamed bin Abdelwahab de Doha, con capacidad para acoger a unas 30.000 personas, en lo que se esperaba fuera un funeral público y oficial «sin precedentes» en el pequeño paÃs del golfo Pérsico.

El medio indicó que al funeral acudirÃan figuras «de alto nivel».
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, miembros del Gobierno de TurquÃa, funcionarios de Pakistán y Malasia y representantes de diferentes facciones palestinas participaron.
Representantes de Hamas, Fatah y la Yihad Islámica Palestina también participaron en las oraciones para despedir a Haniyeh, en una muestra de unidad tras el asesinato del jefe del buró polÃtico del movimiento islamista.
De hecho, el miembro del buró polÃtico de Hamas Jalil al Hayya encabezó una breve oración frente al ataúd de Haniyeh, que posteriormente fue sacado de la mezquita en una multitudinaria procesión y para ser trasladado y enterrado en el cementerio del Imán Fundador de la localidad de Lusail, al norte de Doha.

La asistencia al entierro, sin embargo, está restringida a funcionarios estatales, representantes de las facciones palestinas y a familiares de Haniyeh debido al aforo limitado de este importante cementerio del paÃs árabe.
Al contrario, a la ceremonia fúnebre en la mezquita de Mohamed bin Abdelwahab -con capacidad para 30.000 personas- cientos de personas se quedaron sin poder acceder al templo y se tuvieron que refugiar bajo puentes cercanos para escuchar las oraciones sin sufrir las consecuencias de las abrasadoras temperaturas de 43 grados en Catar.
A la salida del recinto, decenas de personas corearon lemas como «Palestina libre», en medio de un fuerte dispositivo policial que estuvo desplegado en la capital qatarà durante toda la ceremonia.
El cuerpo de Haniyeh llegó el jueves a la noche procedente de Teherán a Doha, la ciudad que ha servido de residencia del lÃder de Hamas desde 2019 y que también acoge la oficina polÃtica del grupo islamista.
Haniyeh ya fue despedido el jueves en Teherán -donde fue asesinado- en un funeral encabezado por el lÃder supremo de Irán, Ali Jamenei, un acto al que asistieron miles de personas, incluidas la plana mayor polÃtica y militar del paÃs persa.
¿Cómo murió Ismail Haniyeh?
Haniyeh y uno de sus guardaespaldas murieron la madrugada del miércoles en un ataque en la residencia donde se quedaba en Teherán, afirmó la Guardia Revolucionaria de Irán.
El dirigente, exiliado entre Qatar y TurquÃa, estaba en la capital persa para la investidura del nuevo presidente iranÃ, Masud Pezeshkian. Los medios iranÃes indicaron que murió en un ataque realizado con un «proyectil aéreo».

El diario estadounidense New York Times, citando a cinco funcionarios de paÃses de Oriente Medio que hablaron bajo condicion de anonimato, indicó sin embargo que Haniyeh murió por la explosión de un artefacto escondido desde hace dos meses en la casa.
Tanto Hamas como Irán atribuyeron el ataque a Israel, que no ha hecho ningún comentario directo al respecto. El paÃs hebreo habÃa reivindicado horas antes un bombardeo en Beirut, la capital de LÃbano, que mató a Fuad Shukr, el mando militar del movimiento libanés Hezbollah, aliado de Hamas.
El portavoz del ejército israelÃ, Daniel Hagari, aseguró el jueves que el ataque en LÃbano fue el único lanzado por su paÃs la madrugada del miércoles en Oriente Medio.
Pero los acontecimientos inflamaron las tensiones en una región donde la guerra en la Franja de Gaza ya habÃa disparado las hostilidades entre Israel y movimientos armados afines a Irán en Siria, LÃbano, Irak y Yemen.

El cuerpo de Haniyeh, de 61 años, fue trasladado desde una morgue hasta la mezquita de Doha antes del gran rezo del viernes, el dÃa más importante en la tradición islámica.
El féretro estaba protegido por un importante cordón de seguridad y miles de fieles se reunieron en el lugar con banderas palestinas y kufiyas.
TurquÃa y Pakistán decretaron un dÃa de luto el viernes en recuerdo de Haniyeh y Hamas prometió un «dÃa de furiosa rabia» coincidiendo con el entierro.
El movimiento palestino llamó a celebrar «rugientes marchas de enfado (…) desde cada mezquita» después de las plegarias del viernes.
El entierro de Haniyeh se produce en un momento en que Irán y sus aliados preparan una respuesta coordinada contra Israel.
El jefe del Hezbollah libanés, Hasan Nasrallah, advirtió el jueves que era «inevitable» que el movimiento respondiera al bombardeo israelà del martes en Beirut.
El primer ministro israelÃ, Benjamin Netanyahu, aseguró que su paÃs estaba preparado «para cualquier escenario, tanto defensivo como ofensivo».
Netanyahu prometió destruir a Hamas en represalia por su ataque del 7 de octubre contra el sur del paÃs, que desencadenó la guerra en Gaza.
Los comandos islamistas mataron ese dÃa a 1.197 personas, en su mayorÃa civiles, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales israelÃes, y capturaron a 251.
El ejército israelà señala que 111 permanecen en Gaza aunque 39 están muertos.
La ofensiva militar lanzada por Israel contra Gaza ha dejado de momento 39.480 muertos, según el Ministerio de Salud de este territorio.
Haniyeh desempeñaba un papel clave en las negociaciones para un posible acuerdo de tregua en Gaza, en las que Qatar, Egipto y Estados Unidos han ejercido de mediadores.
Pero este proceso queda en duda después de su muerte. «¿Cómo puede tener éxito una mediación cuando una parte asesina al negociador de la otra parte?», se preguntó el primer ministro catarÃ, Mohammed bin Abdelrahman al Thani.
La comunidad internacional ha llamado a la calma y ha reclamado nuevamente un alto el fuego en Gaza que, según decÃa Haniyeh, Israel estaba bloqueando.
Con información de EFE y AFP