• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Milei exporta la «deep motosierra» al corazón financiero internacional
Uncategorized

Milei exporta la «deep motosierra» al corazón financiero internacional

Última actualización: 22 de enero de 2025 12:52 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La buena sintonía que hay entre el Gobierno y la conducción del Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo se circunscribe a los halagos que viene haciendo Kristalina Georgieva de la gestión de Javier Milei. Ahora, además, la titular del organismo invitó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a participar de un comité de expertos en desregulación en el marco del organismo multilateral.

La semana pasada, en una columna publicada en el Washington Post titulada “To restore global growth, ease barriers for entrepreneurs”, Georgieva destacó la necesidad de promover reformas acordes a la realidad de los diferentes países que conforman el Fondo.

Y, en este contexto, subrayó: “El mundo está expectante ante la Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”.

De esta forma, Sturzenegger se sumará a otros funcionarios del mundo, empresarios y académicos que integrarán el flamante “Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento”.

Desde su llegada al Gobierno, Sturzenegger se puso a la cabeza de un proceso de desregulación que involucró cientos de medidas. Entre otras cosas, participó en iniciativas para abrir la economía, liberar la importación y exportación de alimentos, facilitar las compras en el exterior, derogar la ley de Alquileres y la de Abastecimiento y favorecer convenios para que lleguen nuevas empresas aéreas al país.

En paralelo, lideró un proceso para reducir la planta de personal de la Administración Pública Nacional (APN) en casi 36.000 personas, que representan un 7% de los empleados.

Según Milei, el trabajo de Sturzenegger tuvo resonancia en la principal economía del mundo, Estados Unidos. De hecho, el Presidente sostiene que la cartera que conducirá Elon Musk por pedido de Donald Trump se inspira en el caso argentino.

El expresidente del Banco Central contará su experiencia ante auditorios diversos. El próximo jueves 23 de enero, por caso, será orador en forma virtual en un seminario organizado por la prestigiosa Universidad de Princeton, bajo el título “La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei”.

El encuentro, organizado por el Bendheim Center for Finance, contará con las palabras introductorias de Markus Brunnermeier, un economista alemán especializado en crisis económicas y política monetaria, asistente de la Reserva Federal de Nueva York.

El ministro también disertará en la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA y en la AIUIa Conference for Emerging Market Economies, organizada por el Ministerio de Finanzas del Reino de Arabia Saudita y el FMI, donde diversos funcionarios y académicos de primer nivel debatirán sobre la necesidad de generar canales para fortalecer el crecimiento en un mundo con cambios muy profundos.

Allí, Sturzenegger compartirá un panel titulado “Navegando entre tensiones e incertidumbres comerciales” con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iwela, el ministro de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies, su par de Marruecos, Nadia Fettah, y Danny, decano de la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Singapur.

Balances Del Primer Año De Gestión De Milei Entrevista Con Federico Sturzenegger

El domingo pasado, Milei recibió a Georgieva en el hotel donde se hospeda en Washington, el Fairmont, por casi una hora y media. Luego de la reunión, Georgieva dijo a la prensa argentina que el país ha logrado un “tremendo progreso” y que el Gobierno está “superando” los resultados de los esperados, y anticipó que una misión técnica del Fondo viajará a Buenos Aires esta semana.

Milei, con Sturzenegger, frente al organigrama de la Administración Pública NacionalX

“Nos gustaría trabajar con rapidez en un nuevo programa y llevarlo a nuestro board”, dijo la jefa del Fondo. “El impulso para nuevas formas es fuerte y es un buen momento para darle más viento a las velas de la Argentina”, graficó.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Harán trabajos de optimización del servicio de agua potable en Jáchal

En el marco del plan optimización del servicio de sus plantas potabilizadoras y redes de distribución que se viene ejecutando…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Vendió el 33% de sus unidades antes del lanzamiento: así es el proyecto más joven de Núñez

En esa búsqueda incesante de los desarrolladores inmobiliarios por llevar emprendimientos de categoría a rincones de la ciudad que están…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Confirman que Javier Milei viajará a México y López Obrador anticipó que no lo recibirá

El Gobierno confirmó este martes que el presidente Javier Milei viajará en los próximos días a México para reunirse con…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Esta es la Escuela de Náutica de San Juan

Esta es la Escuela de Náutica de San Juan

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?