La inclusión de Meta IA en el servicio de mensajería instantánea WhatsApp puede generar molestias a algunos usuarios que no desean contar con esta herramienta en su celular y que fue incorporada sin el consentimiento de quienes usan a diario esta red social.
Es por ello que las personas que quieran sacar la opción de IA de WhatsApp, podrán hacerlo con un procedimiento sencillo, mediante el cual la opción ya no queda visible y así se puede restaurar el anterior diseño, apenas se abre la aplicación.
Para muchas personas, la inclusión de IA conlleva un posible riesgo de seguridad digital o, simplemente, una herramienta innecesaria. Por ello, hay quienes buscan desinstalar este sistema de la app de mensajería y que no les aparezca más.
Esta herramienta integrada a la aplicación de Meta responde consultas y genera contenido (textual o audiovisual) en conversaciones grupales o en la forma de un chat unipersonal. Las razones para querer eliminarla van desde preocupaciones por la intrusión de la misma, algo que la empresa se encarga de desmentir, los posibles errores en sus respuestas o, simplemente, la elección de tener una versión más simple de la aplicación. Para muchas personas, se trata de una función que no utilizan ni desean hacerlo y, por lo tanto, consideran que es mejor no tenerla.
A pesar de sus funcionalidades, muchos prefieren no tener este círculo azul a mano, por lo que deciden desactivar la Inteligencia Artificial en WhatsApp. Ya sea por incomodidad o por otras razones, hay muchos que desean no tener acceso a Meta AI entre los chats de la app; es por ello que buscan formas de minimizar su presencia en la aplicación de mensajería. Aunque existen maneras de hacerlo, eliminar la IA por completo no es posible.
Luego de este paso a paso, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp, a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. Y si desea volver a hablar con la herramienta, solamente debe buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación cliqueando el ícono sobre la barra de búsqueda.
En el caso de que se quiera volver a entrar en contacto con esta IA, hay tres formas de hacerlo:
Muchas personas pueden tener sospechas de los efectos negativos que esta app tiene sobre los usuarios y sobre la sociedad. Aunque la principal sospecha es la pérdida de privacidad informática, WhatsApp asegura que sus chats tienen un cifrado extremo a extremo que le impide leer los mensajes y analizarlos.
De cualquier manera, existen otras razones por las cuales las personas deberían pensar dos veces a la hora de utilizar esta Inteligencia Artificial. A continuación, las cinco más relevantes:
LA NACION