• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Mejoró “el monitor de desempeño”, pero la recuperación “aún no se consolida”
Uncategorized

Mejoró “el monitor de desempeño”, pero la recuperación “aún no se consolida”

Última actualización: 21 de junio de 2025 5:47 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La encuesta trimestral de la Unión Industrial Argentina (UIA), realizada entre 600 empresas, reflejó que la actividad del sector creció. Sin embargo, el informe señala que la recuperación “aún no se consolida”.

El primer dato muestra un síntoma positivo. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI), como lo llaman en la UIA, marcó en abril 45,8 puntos. Esto es 3,7 puntos por encima de enero, lo cual significa que el segundo trimestre comenzó mejor que el primero. Además, la progresión interanual también resultó favorable, ya que el puntaje actual se ubicó 10,3 puntos por encima.

¿Qué implica para la medición de la UIA estar en 45,8 puntos? “Zona de contracción”. Este monitor entiende que los números verdes llegan cuando el indicador asciende a un mínimo de 50 puntos. De hecho, como consecuencia de la heterogeneidad del sector industrial, hay dos actividades que, según el informe, no están en zona de contracción.

Uno de ellos es “Alimentos, bebida y tabaco”, con 50,5 puntos. En enero había registrado 46 puntos, pero ya en 2024 había mostrado una performance fuera de la “zona de contracción”, cuando en octubre experimentó un desempeño de 51,8 puntos.

El otro sector con números favorables es el “Automotriz, autopartes y otros equipos de transporte”, con 55,3 puntos. Al igual que en el caso anterior, mejoró la marca de principio de año.

“Esta recuperación aún no se consolida”, describe la UIA. Argumenta esta afirmación con los números dispares que relevó sobre ventas, empleo y exportaciones. “En ventas, el 41,3% informó bajas y solo el 24,9% registró alzas”, indica la principal central fabril del país.

Sobre el empleo, la encuesta muestra que “creció el número de firmas que redujeron personal (20,1%)”. En enero, las compañías que habían reconocido reducciones en sus plantas eran el 17,6%. La otra cara de esta misma medición incluye a las empresas que tomaron nuevos trabajadores, cuyo guarismo pasó de 11,5% a 14,8%. “Se redujo el porcentaje de empresas que implementaron ajustes en turnos (17,9% vs. 19,6% en enero), mientras que las que implementaron reducción de personal se mantuvieron casi estables (17,3% vs. 16,9%)”, agrega el informe.

El asunto exportaciones pone de manifiesto una situación similar. Si bien el porcentaje de empresas que registraron bajas experimentó una leve suba de 31% a 31,1%, las que aumentaron pasaron de 14% a 15,2%. “El 11,4% dejó de exportar, principalmente por problemas de competitividad y costos (57,8%) o factores cambiarios (31,3%)”, plasma la UIA en su informe. Dentro de estos componentes, consideró que los aranceles continúan siendo una carga negativa, que impacta principalmente al sector de alimentos.

A su vez, el estudio consideró la situación de las grandes, medianas y pequeñas empresas. Tal cual relevó, el panorama es distinto entre ellas. En el caso de las grandes, la producción y las ventas crecieron, aunque no así el nivel de empleo. Las medianas experimentaron un aumento en su producción, pero retrocedieron en ventas y empleo. Y en las pequeñas, la medición fue negativa en las tres variables.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El impacto de los aranceles de EE.UU. encendió las alarmas en el grupo empresario

HOUSTON.– Por fuera de la agenda energética, el tema que sobresalió la CERAWeek, la conferencia que congrega a los principales…

5 Lectura mínima
Uncategorized

tensiones, acuerdos y la pelea por un botín de plata negra

La primera vez que a Cristina Kirchner le preguntaron por la nominación de Ariel Lijo a la Corte Suprema, en…

11 Lectura mínima
Uncategorized

El desafío de perforar la «meseta del 4%» en agosto

EscucharEn julio la inflación medida por el Indec marcó 4%. En junio, 4,6%, y en mayo, 4,2%. Es decir, en…

5 Lectura mínima
Uncategorized

“Creo que hay mucho espacio para una recalibración exitosa del esquema cambiario”

EscucharEstudió Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó dos másteres en Finanzas y Economía en la Universidad…

15 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?